Eles escolhem menos, mas é melhor para eles: o comportamento paradoxal das mulheres na área de engenharia

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280212

Palavras-chave:

estereótipo; educação superior; engenharia; igualdade de gênero; igualdade de oportunidades.

Resumo

Ele analisa o comportamento da matrícula e do desempenho acadêmico de homens e mulheres em programas de graduação com baixa presença feminina. Depois de criar um conjunto de índices de lacunas de gênero e eficiência interna, foi realizada uma análise estatística descritiva e longitudinal dos bancos de dados de registro acadêmico da oferta programática de uma universidade pública entre 2014 e 2023. Como resultado, as mulheres se inscrevem menos em engenharia, mas, quando escolhem essa opção, apresentam melhor desempenho acadêmico. Embora a matrícula feminina tenha se expandido, em áreas como engenharia, há evidências de defasagens e lacunas. São as mulheres que apresentam taxas mais altas de retenção, retenção, aprovação e graduação em tempo hábil, bem como um desempenho médio significativamente mais alto. O argumento das competências matemáticas inferiores das mulheres para explicar suas escolhas de carreira em engenharia é questionado. Ele destaca a importância de intervenções socioeducativas de mudança de atitude que ampliem suas escolhas nessa área.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carlos Rodríguez Garcés, Universidad del Bío-Bío

Académico Depto. Cs. Sociales

Carlos Rodríguez Garcés

carlosro@ubiobio.cl

https://orcid.org/0000-0002-9346-0780

Autor responsable de la correspondencia.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9346-0780

Doctor en Educación

Director del Centro de Investigación CIDCIE

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile.

David Romero-Garrido, University of Bío-Bío

Alumno Carrera Trabajo Social Universidad del Bío-Bío

Ayudante de Investigación del Centro de Investigación CIDCIE, Universidad del Bío-Bío.

David Romero Garrido

dromero@ubiobio.cl

https://orcid.org//0000-0001-7352-4022

Licenciado en Trabajo Social

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile

 

Denisse Espinosa-Valenzuela, Universidad del Bío-Bío

Denisse Espinosa Valenzuela

daespinosa@ubiobio.cl

https://orcid.org/0000-0003-1486-7046

Magíster en Ciencias Sociales

Investigadora Adscrita al Centro de Investigación CIDCIE

Profesora en Educación Media de Castellano y Comunicación.

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile.

 

Referências

Arias, Ó. (2016). Brecha de género en matemáticas: el sesgo de las pruebas competitivas (evidencia para Chile). Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/139157/Brecha-de-genero-en-matematicas-el-sesgo-de-las-pruebas-competitivas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baron-Cohen, S. (2012). The essential difference: men, women and the extreme male brain. Penguin.
Bloodhart, B., Balgopal, M., Casper, A., Sample, L. y Fischer, E. (2020). Outperforming yet undervalued: undergraduate women in STEM. PLoS ONE, 15(6). https://doi.org/https://doi.org/10.1371/journal.pone.0234685
Buquet, A., Cooper, J., Rodríguez, H. y Botello, L. (2006). Presencia de mujeres y hombres en la UNAM: una Radiografía. Comisión de Seguimiento a las Reformas de la Equidad de Género en la UNAM.
CNED. (2011). Evolución de la matrícula de Educación Superior 1994-2011. Departamento de Investigación e Información Pública. https://www.cned.cl/otros-estudios/evolucion-de-la-matricula-de-educacion-superior-1994-2011
Díaz, G., Ravest, J. y Queupil, J. (2019). Brechas de género en los resultados de pruebas de selección universitaria en Chile. ¿Qué sucede en los extremos superior e inferior de la distribución de puntajes? Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL), 56(1), 1-19. https://doi.org/10.7764/10.7764/PEL.56.1.2019.5
DiPrete, T., & Jennings, J. (2012). Social and behavioral skills and the gender gap in early educational achievement. Social Science Research, 41(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2011.09.001
Echeverri, M., Cano, G. y Mena, J. (2022). Feminización de la crianza en tiempos del Covid-19: madres universitarias del Tecnológico de Antioquia IU. Sello Editorial Tecnológico de Antioaquia.
Escobar, H., Parra, P. y Parra, D. (2020). Determinantes de feminización de la deserción estudiantil en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences, 10(4), 877-898. https://web.s.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=553b2fbd-9cd2-400f-8305-04f66d065485%40redis
Espinoza, Ó. (2017). Privatización de la educación superior en Chile: consecuencias y lecciones aprendidas. EccoS Revista Científica(44), 175-202. https://doi.org/https://doi.org/10.5585/eccos.n44.8070
Faúndez, R., Labarca, J., Cornejo, M., Villarroel, M. y Gil, F. (2017). "Ranking 850", transición a la educación terciaria de estudiantes con desempeño educativo superior y puntaje PSU insuficiente. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL), 54(1), 1-11. https://doi.org/10.7764/PEL.54.1.2017.2
Fisher, H. (2007). Anatomía del amor: historia natural de la monogamía, el adulterio y el divorcio. Editorial Anagrama.
Gómez, M., Vicente, M. y Martín, H. (2019). Mujeres en la universidad española: diferencias de género en el alumnado de grado. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Development and Educational Psychology, 2(1), 443-454. https://doi.org/https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1484
Graña, F. (2008). El asalto de las mujeres a las carreras universitarias "masculinas": cambio y continuidad en la discriminación de género. Praxis Educativa, 12(12), 77-86. https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/3043/n12a08grana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guevara, M. (2021). Factores que influyen en la participación de la mujer en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Ciencia, Cultura y Sociedad, 6(2), 66-82. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/ccs.v6i2.12159
Guzmán, D. (2021). Brechas de género en la educación superior en Chile y su impacto en la segregación laboral. Una revisión sistemática de la literatura. International Journal for 21st Century Education, 8(1), 47–66. https://doi.org/https://doi.org/10.21071/ij21ce.v8i1.13650
Huerta, R. (2017). Ingreso y presencia de las mujeres en la matrícula universitaria en México. Revista de El Colegio de San Luis, 7(14), 281-306. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426252094011
INMUJERES. (septiembre de 2022). Desigualdad en cifras: Las mujeres y niñas frente a la violencia digital. Instituto Nacional de las Mujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA8N09_Rev_2_271022.pdf
La Nación. (12 de Marzo de 2006). Por qué a ellas les va mejor que a ellos en el aula. La Nación: https://www.lanacion.com.ar/cultura/por-que-a-ellas-les-va-mejor-que-a-ellos-en-el-aula-nid788160/
Landaeta, R. (2019). Mujeres y ciencia: reflexiones sobre el acceso femenino a los estudios universitarios en Chile en el siglo XX. Culture & History Digital Journal, 8(1), 1-7. https://doi.org/https://doi.org/10.3989/chdj.2019.003
Luque-Martínez, T., Faraoni, N. y Doña-Toledo, L. (2020). Los rankings académicos y la distribución por género de las universidades. Revista Española de Documentación Científica, 43(2), 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1663
Marcus, R. (11 de Febrero de 2020). Reducing gender inequalities in science, technology, engineering and maths . ODI: https://odi.org/en/insights/reducing-gender-inequalities-in-science-technology-engineering-and-maths/
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (2019). Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Publicación 2018-2019. Secretaría General Técnica. https://www.universidades.gob.es/wp-content/uploads/2022/10/Datos_y_Cifras_2018-2019.pdf
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020a). Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2020. Secretaría General Técnica.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020b). Igualdad en cifras MEFP 2020. Aulas por la igualdad. Secretaría General Técnica.
Mizala, A. (2018). Género, cultura y desempeño en matemáticas. Anales de la Universidad de Chile(14), 125-150. https://doi.org/https://doi.org/10.5354/0717-8883.2018.51143
OCDE. (2016). Igualdad de género en la Alianza del Pacífico: Promover el empoderamiento económico de la mujer. Paris: Éditions OCDE. https://doi.org/https://doi.org/10.1787/9789264263970-es
OCDE. (2021). Igualdad de género en Chile: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/https://doi.org/10.1787/c7105c4d-es
ONU. (2020). Desafíos Globales. Igualdad de género. Naciones Unidas. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano: https://www.un.org/es/global-issues/gender-equality
Ortiz, V. y Farfán, R. (2019). Matemáticas y género: un estudio del razonamiento espacial. En R. Flores, D. García y I. Pérez-Vera, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (Vol. 32, págs. 434-440). Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinker, S. (2012). The better angels of our nature: why violence has declined. Penguin Books.
Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación(50), 173-195. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/23923/00520093000141.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rebollo, W. (2018). Contribución de las instituciones de educación superior de El Salvador al aseguramiento de acceso igualitario de hombres y mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad. Realidad y Reflexión(48), 62-85. http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/3775/1/Contribuci%c3%b3n%20de%20las%20instituciones%20de%20educaci%c3%b3n%20superior%20de%20El%20Salvador%20al%20aseguramiento%20de%20acceso%20igualitario%20de%20hombres%20y%20mujeres%20a%20una%20formaci%c3
Rodríguez, L. y Rodríguez, S. (2021). Efecto sobre la brecha económica entre hombres y mujeres de la baja participación de las mujeres en ingeniería en Colombia. EIEI ACOFI, 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.26507/ponencia.1597
Rodríguez-Esteban, A. y Padín, A. (2022). Diferencias según el género en los interes académico-profesionales ¿persisten los estereotipos? Revista Española de Orientación Y Psicopedagogía, 33(1), 148-166. https://doi.org/ https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.1.2022.33771
Rojas, A. y Rojas, L. (2021). ¿Las carreras de ingeniería superaron el estereotipo de género? Un estudio de caso para reflexionar. EIEI ACOFI, 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.26507/ponencia.1862
Rubiano, M. y Hurtado, A. (2021). Red de conocimiento como estrategia para potenciar la participación de mujeres en ingeniería. EIEI ACOFI, 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.26507/ponencia.1894
Sánchez, K. (2006). El ingreso de la mujer chilena a la universidad y los cambios en la costumbre por medio de la Ley 1872-1877. Historia, 39(2), 497-529. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942006000200005
Sánchez-Soto, M., Sánchez-Soto, L., Lechuga-Quiñones, A., Flores, M. y Barraza, D. (2021). Ser mujer: significado psicológico de hombres y mujeres estudiantes universitarios mexicanos. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 13(2), 20-28. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2021.13.2.68089
Tejuca, M. (2020). Universidad y feminización: la experiencia cubana. Educação e Pesquisa, 46, 1-29. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046216073
UNESCO. (2018). Resumen sobre género del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2018: cumplir nuestros compromisos de igualdad de género en la educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO. (2021). Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?
Usart, M., Sánchez-Canut, S. y Lores, B. (2022). El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino. El Observatorio Social de la Fundación "la Caixa", 1-9. https://prensa.fundacionlacaixa.org/wp-content/uploads/2022/07/El-a%CC%81mbito-de-las-STEM-no-atrae-el-talento-femenino_Articulo.pdf
Vargas-Diaz, C. y Matus-Correa, C. (2022). Brechas persistentes de género en matemáticas en las pruebas nacionales chilenas Simce. Estudios Pedagógicos, 48(1), 389-400. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000100389
Infografía

Publicado

2024-05-09

Como Citar

Rodríguez Garcés, C., Romero-Garrido, D., & Espinosa-Valenzuela, D. (2024). Eles escolhem menos, mas é melhor para eles: o comportamento paradoxal das mulheres na área de engenharia. Praxis Educativa, 28(2), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280212

Edição

Seção

Artículos