¿Qué perspectiva? ¿Cuál género? De la educación sexual integral al estrés de minorías
Palabras clave:
género- diferencia sexual- cisexismo- cisnormatividad- estrés de minoríasResumen
La “perspectiva de género” parece ser la clave de bóveda para resolver una serie de problemas acuciantes sobre los temas más variados. Todas las expectativas proyectadas sobre ella la convierten en una referencia ineludible en ciertos contextos académicos y políticos. No pasa lo mismo con el trabajo crítico acerca de sus supuestos ontológicos, su entramado epistemológico y sus implicancias prácticas, ejes centrales de este trabajo, a partir de los cuales buscamos plantear algunos problemas de esta particular perspectiva -tal como se expresa en nuestro contexto- y desarrollar su alcance. Siguiendo estos ejes, en el presente articulo aplicaremos nuestras consideraciones sobre las propuestas de Educación Sexual Integral (ESI). La tesis que defendemos es que cuando nos enfocamos en las experiencias de las personas trans*, con demasiada frecuencia la perspectiva de género es parte de los problemas a resolver y no la solución.
Descargas
Citas
Bauer, G. R., R. Hammond, R. Travers, M. Kaay, K.M. Hohenadel y M. Boyce. (2009). “«I don’t think this is theoretical; this is our lives»: How erasure impacts health care for transgender people”. Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, 20 (5), pp. 348-361.
Berlant, L. (2007). Slow Death (Sovereignty, Obesity, Lateral Agency). En Critical Inquiry, vol. 33.
Bockting, W., Coleman, E., Deutsch, M. B., Guillamon, A., Meyer, I., Meyer, W., Ettner, R. (2016). Adult development and quality of life of transgender and gender nonconforming people. Current Opinion in Endocrinology, Diabetes and Obesity, 23, pp. 188-197.
Cabral, M. (2006). “La paradoja transgénero”. Ciudadanía Sexual. Boletín Electrónico del Proyecto Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina, 2 (18).
Di Lorenzo, S. (coord.). (2009). Educación sexual en la Formación Docente de la Escuela Primaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Elichiry, M. (en prensa). “Políticas de (in) accesibilidad a medidas preventivas de infecciones de transmisión sexual para lesbianas cis y otras personas con vulva”. Tratado Géneros, derecho y justicia. Rubinzal Culzoni.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/embarazo_adolescente.pdf
Marina, M. (2009). Educación sexual integral para la educación primaria: contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Marina, M. (coord.) (2010). Educación sexual integral para la educación primaria: contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuadernillo_esi_secundaria_i.pdf
Marina, M., Hurrell, S., Lavari, M., & Zelarallán, M. (2011). Educación sexual integral: para charlar en familia. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Marshall, B. D., Socías, M. E., Kerr, T., Zalazar, V., Sued, O., y Arístegui, I. (2016). Prevalence and correlates of lifetime suicide attempts among transgender persons in Argentina. Journal of Homosexuality, 63(7), pp. 955-967.
Meyer, I. (1995). Minority stress and mental health in gay men. Journal of Healthand Social Behaviour, 36 , pp. 38-56.
Meyer, I. (2003). Prejudice as stress: Conceptual and measurement problems. American Journal of Public Health, 93, pp. 262-265.
Meyer, I. (2011) Statement of Ilan H Meyer, Ph.D. Briefing on peer-to-peer violence and bullying. Disponible online: https://williamsinstitute.law.ucla.edu/research/safe-schools-and-youth/meyer-usccr-testimony-may2011/
Meyer, I. H. (2001). Why lesbian, gay, bisexual and transgender public health? American Journal of Public Health,91, 856–859
Millet, N., Longworth, J., y Arcelus, J. (2017). Prevalence of anxiety symptoms and disorders in the transgender population: A systematic review of the literature. International Journal of Transgenderism, 18(1), 27-38.
Money, J. (1955). Hermaphroditism, gender and precocity in hyperadrenocorticism: Psychologic findings. Bull Johns Hopkins Hosp 96, pp. 253-264.
Oakley, A. (1972). Sex, Gender and Society. London: Temple Smith.
Organizando Trans Diversidades (2017). Informe ejecutivo Encuesta T. Santiago, Chile.
Plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia. El embarazo no intencional en la adolescencia. Contenidos de Educación sexual integral. Propuestas para el aula. Nivel Secundario. Buenos Aires: Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/embarazo_adolescente.pdf
Programa Nacional de Educación Sexual Integral. (Sin fecha) Educación sexual integral: Cambios que se ven y se sienten. Buenos Aires: Ministerio de Educación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lamina_1-primaria.pdf
Programa Nacional de Educación Sexual Integral. (Sin fecha) Educación sexual integral: Así es nuestro cuerpo. Buenos Aires: Ministerio de Educación. https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/lamina_asi_es.pdf
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. (2014). Experiencias para armar. Manual para talleres en salud sexual y reproductiva. Buenos Aires: Ministerio de Salud. http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000598cnt-experiencias-para-armar-baja.pdf
Stoler, R. (1968). Sex and gender: On the development of masculinity and femininity. London: Hogarth Press.
Su, D., Irwin, J. A., Fisher, C., Ramos, A., Kelley, M., Rogel Mendoza, D. A. y Coleman, J. D. (2016). Mental health disparities withinthe LGBT population: A comparison between transgender and nontransgender individuals. Transgender Health, 1, pp. 12-20.
Tan, K. K., Treharne, G. J., Ellis, S. J., Schmidt, J. M., & Veale, J. F. (2019). Gender minority stress: A critical review. Journal of homosexuality, pp. 1-19.
Testa, R. J., Habarth, J., Peta, J., Balsam, K., & Bockting, W. (2015). Development of the gender minority stress and resilience measure. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity, 2(1), 65.
Toomey, R. B., Syvertsen, A. K., y Shramko, M. (2018). Transgender Adolescent Suicide Behavior. Pediatrics, 142.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).