Universidade, movimentos populares e Diálogo de Saberes

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270203

Palavras-chave:

Diálogo de Saberes; universidade e movimentos populares; interculturalidade; lugar epistêmico-político; práxis de lutas populares pela vida

Resumo

Apresento aqui o tema do Diálogo do Saber como estruturação de uma aliança política entre o mundo universitário e os movimentos populares. Inicia-se com uma breve memória de alguns elementos que estiveram presentes ao longo da história regional latino-americana-caribenha nesse esforço que não é novo, mas teve importantes contribuições entre o final do século XX e até agora o XXI. Analiso as características e componentes deste Diálogo do Saber a partir dos princípios da interculturalidade a partir da unidade do político e do epistêmico e da proposta de partir da opção por um lugar epistêmico-político específico: a práxis das lutas populares pela vida. Por fim, destaco a importância do aprofundamento desse caminho para o fortalecimento das organizações e lutas populares e para a concretização de um caminho popular e descolonizador para nossas universidades.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Andrango, A. (2009). Entrevista realizada por el autor en Quito. Enero de 2009.

Ardiles, O. (1973). Bases para una de-strucción de la Historia de la Filosofía en la América Indo-Ibérica. En O. Ardiles, Hacia una Filosofía de la Liberación Latinoamericana. (pp. 7-26) Bonum.

Argumedo, A. (2004). Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Ed, del Pensamiento Nacional – Colihue.

Baschet, J. (2002). ¿Los zapatistas contra el imperio? Una invitación a debatir el libro de Michael Hardt y Toni Negri. Revista Chiapas, 13.

Carri, R. (1968). Isidro Velázquez: formas prerrevolucionarias de la violencia. Colihue.

Cullen, C. (1984). Sabiduría popular y fenomenología. En J. C. Scannone, Sabiduría popular, símbolo y filosofía, Guadalupe.

Chancoso, B. (marzo de 2007). Constitución de Estados plurinacionales y sociedades interculturales. III Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala. Guatemala. http://alainet.org/active/16594&lang=es Acceso 18 de mayo de 2011.

Cholango Tipanluisa, M. H. (2012). Movimiento Indígena del Ecuador su participación en la Asamblea Constituyente de Montecristi, y la lucha por el Estado Plurinacional. [Tesis de Licenciatura en Gestión para el Desarrollo local sostenible] Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito.

Churuchumbi, G. (2014). Usos cotidianos del término Sumak Kawsay en el territorio Kayambi. [Tesis de Maestría de Estudios Latinoamericanos] Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Dávalos, P. (2005). La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales. En P. Dávalos (comp.), Pueblos indígenas, Estado y Democracia, (pp. 35-42) CLACSO.

Dussel, E. (1977). Introducción a la Filosofía de la Liberación Latinoamericana. Extemporáneos.

Dussel, E. (1974). Método para una Filosofía de la Liberación. Ágora.

Dussel, E. (1983). Praxis latinoamericana y Filosofía de la Liberación. Nueva América.

Eggers Lan, C. (1969). Ideología, Ciencia y Estrategia. Antropología 3er Mundo, 1(2):9-18.

Ellacuría, I. (1981). Los pobres, lugar teológico en América Latina. Misión abierta, 4-5:225-240.

Ellacuría, I. (1982). Universidad, derechos humanos y mayorías populares. ECA, 406.

Ellacuría, I. (1980). Universidad y política. ECA, 383.

Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. CLACSO / Siglo del Hombre.

Fals Borda, O. y Mora Osejo, L. E. (2004). La superación del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical. Polis. Revista Latinoamericana. 7.

Flores Galindo, A. (2008). Obras Completas. Tomo V. Sur.

Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo Veintiuno editores.

Friggeri, F. P. (2017a). Algunas claves del aporte de los intelectuales indígenas para pensar desde América Latina. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, 11(3): 19-49.

Friggeri, F. P. (2022a). Biocentrismo ancestral: uma ecologia mais profunda. Le Monde Diplomatique Brasil. https://diplomatique.org.br/biocentrismo-ancestral/. [acceso 2 de enero de 2022].

Friggeri, F. P. (2022b). Mariátegui and the Search for the Latin American Proletariat. Latin American Perspectives, 49(4):45-61. DOI: 10.1177/0094582X221105223

Friggeri, F. P. (2017b). Venganza clasista y venganza racista. El racismo de clase en el gobierno de Mauricio Macri. Lutas Sociais, 21(38):65-78.

García Linera, Á. (2001). Multitud y comunidad. La insurgencia social en Bolivia. Revista Chiapas, 11.

Gualinga, P. (2021). Tan importante como fue Sarayaku, ahora son los casos Sinangoe, Piatua y pueblo Waorani. En F. Hidalgo Flor (ed.), Proceso Constituyente y Buen Vivir 2007-2022. (pp. 53-62) SIPAE.

Guitarra, R. (2009). Entrevista realizada por el autor en Cotacachi, Imbabura. Enero de 2009.

Gutiérrez, G. (1969). La idea de la revista Antropología 3er Mundo. Antropología 3er Mundo, 1(2):1-8.

Inuca Lechón, J. B. (2017). Yachay tinkuy o encuentro y confrontación de saberes: Genealogía de la interculturalidad y del Buen Vivir en la educación de los pueblos kichwas del Ecuador desde mediados del siglo. [Tesis doctoral] FLACSO Ecuador.

Kusch, R. (1978). Esbozo de una Antropología Filosófica Americana. Castañeda.

Lajo, J. (2003). Qhapaq Ñan: la Ruta Inka de Sabiduría. CENES / Amaro Runa.

Macas, L. (2005). La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales. En P. Dávalos (comp.), Pueblos indígenas, Estado y Democracia, (pp. 35-42) CLACSO.

Macas, L. (2021). La propuesta es la construcción del estado plurinacional y una sociedad intercultural. En F. Hidalgo Flor (ed.), Proceso Constituyente y Buen Vivir 2007-2022. (pp. 25-34) SIPAE.

Mamani Condorí, C. (2007). Memoria y reconstitución. En C. Zapata Silva (comp.), Intelectuales indígenas piensan América Latina, (pp. 285-310) Universidad Andina Simón Bolivar / Abya Yala / CECLA.

Mandel Gallardo, C. V. (2022). Raúl Roa y la universidad. Apuntes sobre el pensamiento de un revolucionario de su tiempo. Política Internacional, IV(4):120-126.

Mariátegui, J. C. (2010). Ideología política y otros escritos. El perro y la rana.

O’Farrell, J. (1969). La Cultura Popular Latinoamericana. Antropología 3er Mundo, 1(2):19-28.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina". En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 201-248), CLACSO

Pacari, N. (2021). El Sumak Kawsay tiene que ver con un sistema de vida comunitario. En F. Hidalgo Flor (ed.), Proceso Constituyente y Buen Vivir 2007-2022. (pp. 15-24) SIPAE.

Sarango Macas, L. F. (2019). La universidad intercultural Amawtay Wasi del Ecuador, un proyecto atrapado en la colonialidad del poder. Revista Universitaria del Caribe, 23(2):31-43, DOI: https://doi.org/10.5377/ruc.v23i2.8929

Sarango Macas, L. F. (2006). Comentario del Dr. Luis Fernando Sarango Macas, Rector de la Universidad, VII Seminario Cultura y Política Exterior, Mesa Redonda La proyección multicultural del Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores. República del Ecuador. Plan Nacional de Política Exterior 2006-2020. http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/ministerio/planex/comen_ponencias_6.pdf

Tenesaca Caguana, J. D. (2013). Proceso organizativo de la Ecuarunari: un análisis desde las Asambleas Plurinacionales 2009-2011. Tesis de licenciatura en Gestión para el desarrollo local sostenible. Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito.

Villanueva, E. (1970). La explotación de la sociología. Envido, I(2):64-67.

Walsh, C. (2003). ¿Qué saber, qué hacer y cómo ver? Los desafíos y predicamentos disciplinares, políticos y éticos de los estudios (inter)culturales desde América andina. En C. Walsh (Ed.), Estudios Culturales Latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. (pp. 11-30), Universidad Andina Simón Bolívar / Abya Yala.

Publicado

2023-05-10

Como Citar

Friggeri, F. P. (2023). Universidade, movimentos populares e Diálogo de Saberes. Praxis Educativa, 27(2), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270203

Edição

Seção

Artículos