Aprendizagem baseada em projetos como política de ensino: algumas questões
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260308Palavras-chave:
estratégia de ensino, aprendizagem baseada em projetos, políticas de ensino, escolas secundárias, alunos em situação de vulnerabilidadeResumo
O trabalho analisa o uso dado à Aprendizagem Baseada em Projetos na voz de documentos de políticas educacionais cujas recomendações têm forte impacto no ensino. Desde o início dos anos 2000, o ABP é uma estratégia de ensino explicitamente considerada em diferentes recomendações de políticas educacionais, mas é no período 2015-2019 que é considerado uma estratégia eficiente para melhorar o desempenho escolar. Neste trabalho, pretendemos fazer um percurso histórico que nos permita identificar as coordenadas que dão origem ao ABP, as suas características e as suas condições de utilização; analisar o tratamento do ABP no marco da política educacional para o período 2015-2019; e apresentar algumas conclusões e questões pendentes sobre o uso do PBL no ensino de escolas secundárias que atendem alunos de setores sociais em situação de vulnerabilidade.
Downloads
Referências
Anijovich, R. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Aique.
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2020). El sentido de la escuela secundaria. Nuevas prácticas, nuevos caminos. Paidós.
Ausubel, D. y Novak, J. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. Editorial Trillas.
Basabe, L., Cols, E. y Feeney, S. (2006). La evaluación escolar: de los lemas a los problemas. Revista 12(ntes). Papel y tinta para el día a día en la escuela, (8), 8-9.
Bernstein, B. (1988). Clases, códigos y control. Akal.
Blanco Bosco, E. (2009). La desigualdad de resultados educativos: aportes a la teoría desde la investigación sobre eficacia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(43).
Camilloni, A. (1993). Los contenidos de la enseñanza media. Lo interdisciplinario. I Jornadas Latinoamericanas de Enseñanza Media. Universidad Nacional de Rosario.
Camilloni, A. (2006). Notas para una historia de la Teoría del currículo. Ficha de la cátedra “Didáctica I”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Cepeda Cuervo, E. (2005). Factores asociados al logro cognitivo en matemáticas. Revista de Educación, (336), 503-514.
Cervini, R. (2002). Desigualdades socioculturales en el aprendizaje de Matemática y Lengua de la Educación Secundaria en Argentina: un modelo de tres niveles. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2).
Cervini, R. (2006). Los efectos de la escuela y del aula sobre el logro en matemáticas y en lengua de la educación secundaria: Un modelo multinivel. Perfiles educativos, 28, 68-97.
Cervini, R. (2010). El ‘efecto escuela’ en la Educación Primaria y Secundaria: El caso de Argentina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8, 8-25.
Cervini R., Dari N. y Quiroz, S. (2015). Género y rendimiento escolar en América Latina. Los datos del SERCE en Matemática y Lectura. Revista Ibero-americana de Educação, 68, 99-116.
Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Santillana.
Dewey, J. (1946). Democracia y educación. Losada.
Dewey, J. (1967). El niño y el programa escolar. Losada.
Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Estrategias Docentes. Fondo de Cultura Económica.
Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela. Ensayos históricos. Biblioteca Nueva.
Feeney, S. y Feldman, D. (2021). Cuatro perspectivas para el currículum. Eje 4: Currículum básico y currículum común. Terceras Jornadas Nacionales del Grupo Currículum Argentina: El currículum en Argentina. Cinco Ejes para el Debate.
Freinet, C. (1973). Técnicas Freinet de la escuela moderna. Siglo XXI.
Freinet, E. (1974). Nacimiento de una pedagogía popular. Historia de una escuela moderna. Editorial Laia.
Freinet, C. (1986). Por una escuela del pueblo. Editorial Laia.
Gardner, H. (1988). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.
Goodson, I. (1995). Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares. Pomares-Corredor.
Goodson, I. (2000). El cambio en el curriculum. Octaedro.
Joyce, B. y Weil, M. (2002). Modelos de enseñanza. Gedisa.
Kilpatrick, W. (1918). The project method. Teachers college record, 19(4), 319-335.
Komisar, P. y Mcclellan, J. (1971). La lógica de los lemas. En B. Othanel Smith y R. Ennis, Lenguaje y conceptos en la educación. El Ateneo.
Lacueva, A. (1998). La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto? Revista Iberoamericana de Educación, 16, 165-187. https://rieoei.org/RIE/article/view/1117
Larivée (2007). Las Inteligencias Múltiples de Gardner. ¿Descubrimiento del Siglo o Simple Rectitud Política? http://revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/121/34
Majó, M. F. y Baqueró, A. M. (2014). 8 Ideas Clave: Los proyectos interdisciplinarios. Editorial Graó.
Meirieu, P. (2016). Recuperar la pedagogía. Paidós.
Meirieu, P. (2001). La opción de educar. Octaedro.
Montanero Fernández, M. (2019). Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿qué hay realmente de innovación? Teoría de la Educación, 31(1), 5-34.
Murillo Torrecilla, F. J. y Roman Carrasco, M. (2009). Mejorar el desempeño de los estudiantes de América Latina: algunas reflexiones a partir de los resultados del SERCE. RMIE, 14(41), 451-484. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000200006
Nobile, M. (2017). Sobre la ‘Educación Emocional’: subjetividad y psicologización en la modernidad tardía. Digithum, (20), 22-33.
Palacios, J. (1989). La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Laia.
Perkins, D. (1997). La Escuela Inteligente. Gedisa.
Perrenoud, P. (2000). Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo? Reforma de la Educación Secundaria, 115(3), 311-321.
Tyack, D. y Cuban, L. (2002). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. Fondo de la Cultura Económica.
Ministerio de Educación de la Nación. (2016). Marco Nacional de Integración de aprendizajes: hacia el desarrollo de capacidades. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/marco_nacional_de_integracion.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina (MOA). Secundaria 2030. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/moa-resolucion_imprenta.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Marco para la Implementación de la Secundaria Federal 2030. https://www.argentina.gob.ar/educacion/secundaria-federal-2030/marcos-pedagogicos
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Criterios para la elaboración de los Planes Estratégicos Jurisdiccionales del nivel Secundario. Secundaria 2030. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/moa-resolucion_imprenta.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2018). Escuelas del Futuro. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005852.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2019). Saberes Emergentes. Secundaria Federal 2030. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/saberes_emergentes.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Resolución del Consejo Federal de Educación 330/17. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_ii_res_cfe_330_17_0.pdf
Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento de la Provincia de Buenos Aires. (2018). Red de Escuelas de Aprendizaje. Documento Base Aprendizaje Basado en Proyectos.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2019). Programa Red de Escuelas de Aprendizaje. Módulos de capacitación para facilitadores y referentes en el área temática de Aprendizaje basado en Proyectos (ABP). Documentos 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2018). Programa Red de Escuelas de Aprendizaje. Primer Informe de Evaluación de Procesos.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2019). Programa Red de Escuelas de Aprendizaje. Informe 2019.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aviso de direitos autorais
Comitê Editorial Revista Práxis Educativa:
Declaro que sou o autor do artigo intitulado (nome do artigo), que o mesmo é original e de minha autoria e que não foi publicado anteriormente em qualquer outro formato ou meio. Declaro saber que a revista não me cobrará nenhum tipo de taxa em hipótese alguma, nem receberei qualquer tipo de remuneração monetária.
Caso seja aceito para publicação na Práxis Educacional, autorizo a referida revista a publicá-lo digitalmente e a divulgá-lo em suas redes sociais.
Se o trabalho for publicado, aderi à licença Creative Commons denominada "Atribuição - Compartilhamento Não Comercial pela mesma Licença CC BY-NC-SA", por meio da qual é permitido copiar, reproduzir, distribuir, comunicar publicamente o trabalho e gerar trabalhos derivados , desde que o autor original seja citado e reconhecido. Esta licença está em uso desde setembro de 2018. Em 2016 foi aderido ao CC BY NC ND 4.0; e nos anos de 2017 e 2018 (janeiro-agosto) CC BY NC 4.0.
Esta licença CC BY-NC-SA Share Alike não permite, entretanto, o uso comercial da obra. Como autor, a revista poderá estabelecer acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicado na revista, permite-me autoarquivar os artigos publicados, na sua versão post-print, em repositórios institucionais, temáticos , páginas web pessoais ou qualquer outro uso relevante. com o reconhecimento de ter sido publicado pela primeira vez nesta revista.
SA Práxis Educacional adere à DORA (Declaração sobre Avaliação de Pesquisa) assinada em São Francisco, Califórnia, em 16 de dezembro de 2012, e à Declaração do México (Declaração Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).