“Colonialidad del Poder” y procesos de deconstrucción de los Estados-Nación en América Latina (Semblanza para Aníbal Quijano: El Quijote Andino y de las Pampas)

  • José Tranier Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240312

Palavras-chave:

colonialidad del poder, pensamiento descolonial, deconstrucción, Estados-Nación, América Latina.

Resumo

Las modificaciones y transformaciones globales sufridas a partir de la modernidad, como construcción histórica ligada a la conquista de América, reeditan constantemente una suerte de inequidad y también de “cegueras” redistributivas que trazan con “naturalidad” los horizontes (desiguales) para nuestras existencias. A partir de los estudios descoloniales, la pregunta ética por aquellas alteridades negadas en nuestra historia posibilitaron un camino “otro” de intelección subjetiva: no solo en relación a los procesos fundantes e históricos con los cuales la modernidad impulsó unilateralmente su propio andar, sino, fundamentalmente, en relación al umbral de posibilidades de transformación de nuestro presente y en nuestro futuro. De este modo, los cambios de lógicas que permiten otorgar nuevos sentidos toman precisamente al conjunto de esas alteridades no tenidas en cuenta por la modernidad y constituidas desde aquella “no-identidad” como “el motor descolonial de la Historia. Intentar revisar lo conocido y renombrar lo cotidiano,mediante categorías teórico-políticas que interpelen nuestra historia colonial, contribuirá a comprender la vigente insistencia de la colonialidad del poder; y, a su vez, contextualizar la emergencia de ciertas prácticas políticas, sociales, educativas y culturales que irrumpen inéditamente dando lugar a nuevos procesos de “deconstrucción” de los Estados-Nación con el fin de contrarrestarla. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Tranier, Universidad Nacional de Rosario

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). República Argentina.Docente e Investigador en la misma Casa de Estudios. Argentina

Referências

Abbagnano, N. yVisalberghi, A. (1993). Historia de la Pedagogía.México: FCE.

Bauman, Z.(2005). Globalización, consecuencias humanas. México: FEC.

Castro Gómez, S. (2007).Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes.En S.CastroGómez y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Pontificia.

Cervantes, M. (1943). Obras completas. Barcelona: Aguilar.

Comenio, J. (1993). El mundo sensible en imágenes. México: Miguel AngelPurrúaEditores.

Chakrabarty, D. (2008).Al margen de Europa. Barcelona: Tusquets.

De Las Casas, B. (2011).Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Dussel, E. (1994). 1492: El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. La Paz: Plural Ediciones.

Dussel, E. (2009). Política de la Liberación Arquitectónica. Volumen II. Madrid: Trotta.

Fanon, F. (2009).Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Guaman Poma De Ayala, F. (1987).Nueva crónica y buen gobierno. México: Siglo XXI.

Hemingway, E. (1989). El viejo y el mar. Mérida: Dante Quincenal.

Hinkelammert, F. (1995). Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. San José: DEI.

Holloway, J. (2010).Crack Capitalism. New York: Pluto Press.

Houtart, F. (2009).Deslegitimar el Capitalismo, Reconstruir la esperanza.Buenos Aires: CLACSO.

Kusch, R. (2007). Obras Completas. Rosario: Editorial Fundación Ross.

Lévinas, E. (2000). Ética e infinito. Madrid: Machado libros.

Lévinas, E. (2001). Entre nosotros. Valencia: Pre-Textos.

Lévinas, E. (2002).Totalidad e infinito. Tratado sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.

Mignolo, W. (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Porta, L. yYedaide, M. M. (Comp.). (2017).Pedagogía(s) Vital(es),Cartografías del pensamiento y gestos ético-políticos en perspectiva descolonial. Mar del Plata: Eudem.

Quijano, A. (1992).Colonialidad y modernidad-racionalidad.En H. Bonilla (ed.), Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas (pp. 437-447). Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Quijano, A. (2000).Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.En E. Lander (comp.) ,La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas(pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2001).Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina.En W. Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El Eurocentrsimo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo.Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Quijano, A. (2014).Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder.Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2013).Entrevista de Eduardo Arroyo Laguna.Aníbal Quijano: Padre de la Colonialidad del Poder.Recuperado de:www.urp.edu.pe/urp/pdf/anibal_quijano. pdf.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakaxutxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

Segalés, J.J.B. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Madrid: Akal.

Spivak, G. (2013).Sobre la deconstrucción. Introducción a “De la gramatología” de Derrida. Buenos Aires: Hilo Rojo.

Woolf, V. (2018). Tres Guineas. Buenos Aires: Editorial Godot.

Publicado

2020-09-11

Como Citar

Tranier, J. (2020). “Colonialidad del Poder” y procesos de deconstrucción de los Estados-Nación en América Latina (Semblanza para Aníbal Quijano: El Quijote Andino y de las Pampas). Praxis Educativa, 24(3), 1–21. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240312

Edição

Seção

Artículos