Configuration of the level of metacognitive appropriation of pedagogical knowledge in the initial teaching training

  • Juana Irene Castro Rubilar Universidad del Bío- Bío, Chile https://orcid.org/0000-0002-0860-0866
  • Fancy Ines Castro Rubilar Universidad del Bío- Bío
  • Marcela Mora Donoso Universidad del Bío- Bío, Chile
  • Cecilia Hernández Sandoval Universidad del Bío.

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240307

Keywords:

cognitive process, evaluation, pedagogical research, teacher competences

Abstract

The study characterizes the level of metacognitive appropriation of pedagogical knowledge of the Pedagogy students. For this, it was used an instrument deliberately designed for the research, with a Likert type rating scale that inquiries into the metacognitive appropriation of pedagogical knowledge. The instrument considered conceptual, procedural, and attitudinal components, based on performance indicators. The test was applied through a computational skill to 107 students of Pedagogy programs. It accomplished the validation, application, and analysis of results, extracting the Cronbach’s alpha coefficient value of 0.933 from 31 items; apart from the interpretative analysis of the students’ answers. The diagnosis reported on the level of pedagogical knowledge, with a tendency of medium performance in the three programs. The results have allowed to identify students’ strengths and weaknesses, reorienting the subjects based on cognitive emptiness, professional skills and attitudes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juana Irene Castro Rubilar, Universidad del Bío- Bío, Chile

Académica Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío- Bío-Chile.

Fancy Ines Castro Rubilar, Universidad del Bío- Bío

Academica Deparatmento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades

Marcela Mora Donoso, Universidad del Bío- Bío, Chile

Profesional, Unidad de Gestión Curricular y Monitoreo.

Cecilia Hernández Sandoval, Universidad del Bío.

Academica Departamento de Ciencias Sociales.

References

Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: significado y medida. Editorial Ariel.

Carretero (2001). Metacognición y educación. Aique.

Castellanos C., Pizarro, R. J. y Bermúdez, R. T. (2011). Ajuste entre juicio de expertos y procesos metacognitivos a través de la interrogación metacognitiva en universitarios. Revista de Orientación Educacional, 25 (47), 31-47. Recuperado el 28 de octubre de 16 de http://www.upla.cl/cienciaseducacion/wp-content/uploads/2011/12/06-ajuste-entre-juicio-de-expertos-y-procesos-metacognitivos.pdf.

Coll, C. (2010). Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas. Pensamiento Iberoamericano, (7), 47-66.

Cubero, R., Cubero, M., Santamaría, A., Saavedra, J. y Bernal, J. (2007). Aprendizaje y psicología histórica-cultural. Aportaciones de una perspectiva social del aula. Investigación en la Escuela, (62), 5-16.

Delors, J. (1996). De la publicación: La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Laurus, 14(26), 136-167.

Díaz Barriga, F. (2002).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw Hill.

Domínguez La Rosa, P. y Espeso Gaite, E. (2002). El conocimiento metacognitivo y su influencia en el aprendizaje motor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(4), 59-68.http://cdeporte.rediris.es/revista/revista4/artmeta.htm.

Escanero, J.F., Soria, M. S., Escanero, E. y Guerra, M. (2013). Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, 23-29. ISSN 2014-9832.

George, D. y Mallery, P. (2003). spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4. ª ed.).Revista de Educación, (359), 260-273. 10.4438/1988-592X-RE2011-359-094.

Huertas, B. A., Vesga B. G. y Galindo, L. M. (2014).Validación del instrumento ‘inventario de habilidades metacognitivas (Mai)’ con estudiantes colombianos. Praxis & Saber, 5(10), 55-74. ISSN 2462-8603. Recuperado el 27 de octubre de 2016 de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3022.

Irigoyen, J., Jiménez, M. y Acuna, K. (2011). Competencias y educación superior. RMIE, 16(48), 243-266. ISSN 1405-6666.

Jaramillo, S. y Osses, S. (2012). Validación de un Instrumento sobre Metacognición para Estudiantes de Segundo Ciclo de Educación General Básica. Estudios pedagógicos, 38(2), 117-131. ISSN 0718-0705. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200008.

Jiménez, V. (2004). Metacognición y Comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégico (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). Recuperado el 6 de diciembre de 2016 de http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucm-t27494.pdf

Lizardo, V. S. (2006). Los procesos cognitivos y el patrón de interacción verbal en el aula universitaria. Educere, 10 (35), 671-678. Recuperado el 12 de mayo de 2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000400013&lng=es&tlng=es.

Ministerio De Educación. (2003). Marco para la Buena Enseñanza. CPEIP.

Ministerio De Educación. (2012). Estándares Orientadores para Carreras de Educación Parvularia. MINEDUC.

Ministerio De Educación. (2012). Estándares Orientadores para Carreras De Pedagogía en Educación Media. MINEDUC.

Miras, M. (2000). Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: Los conocimientos previos. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala, El constructivismo en el aula (pp. 47-64). Graó.

Novak, J. (1982). Teoría y práctica de la educación. Editorial Alianza.

Osses, B. S. y Jaramillo, M. S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011.

Otake, G. C. (s/f). Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las plataformas educativas. Ponencia, Memorias ISBN: 970-32-4198-0. Recuperada el 27 de octubre de 2016 de http://cad.cele.unam.mx:8080/RD3/prueba/pdf/otake7.pdf.

Pereira, P. Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. ISSN: 1409-42-58. Recuperado el 6 de diciembre de 2016 dehttp://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf

Rocco, T., Bliss, L., Gallagher, S. y Pérez-Prado, A. (2003). Taking the Next Step: Mixed Methods Research in Organizacional Systems [Tomando el siguiente paso: Métodos mixtos de investigación en sistemas organizacionales].Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. ISSN: 1409-42-58. Recuperado el 7 diciembre de 2016 de http://www.osra.org/itlpj/ roccoblissgallagherperez-pradospring2003.pdf

Solé, I. y Coll, C. (2000). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala, El constructivismo en el aula (pp. 7- 23). Graó.

Soto, C. (2002). Metacognición, cambio conceptual y Enseñanza de las Ciencias. Didáctica Magisterio.

Tamir, P., & Lunetta, V. N. (1978). An analysis of laboratory inquiries in the BSCS yellow version. The American Biology Teacher, 40(6), 353-357.

TovarGálvez, J. C. (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista Iberoamericana de Educación, (46). ISSN: 1681-5653. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Published

2020-09-11

How to Cite

Castro Rubilar, J. I., Castro Rubilar, F. I., Mora Donoso, M., & Hernández Sandoval, C. (2020). Configuration of the level of metacognitive appropriation of pedagogical knowledge in the initial teaching training. Praxis Educativa, 24(3), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240307