Educación en valores: la responsabilidad social universitaria

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280216

Palabras clave:

educación ciudadana, formación profesional, responsabilidad social, universidad, valores

Resumen

Las universidades son un escenario formativo transformador de la realidad y sus acciones deben ir más allá del compromiso y la solidaridad ciudadana. El objetivo de este artículo de revisión es presentar un estudio sobre la conceptualización, definición y la educación en valores, y un análisis de los referentes teórico-metodológicos de la Responsabilidad Social Universitaria. Se realizó una revisión sistemática de literatura y análisis bibliométricos en los programas VOSviewer versión 1.6.19 y Connected Papers. Los resultados demuestran que el fortalecimiento del sentido de identidad y de pertenencia del profesional competente y comprometido con las acciones académicas, económicas, sociales y ambientales, respecto al lugar donde se estudia, vive y se trabaja, es fundamental para lograr las transformaciones en aras del mejoramiento de la calidad de la educación ciudadana. Como conclusión, se plantea que es necesario continuar estimulando la aprehensión del valor responsabilidad social universitaria en las instituciones de la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aid, C. (2004). Behind the mask. The real face of corporate social responsibility. United Kingdom: CSEAR. https://www.st-andrews.ac.uk/media/csear/app2practice-docs/CSEAR_behind-the-mask.pdf
Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). (2010). Políticas para la educación superior en Colombia, 2010- 2014: Hacia una nueva dinámica social de la Educación Superior. Bogotá: ASCUN.
Ayuda en Acción. (2018). ¿Cuáles son los valores del ser humano? https://ayudaenaccion.org/blog/solidaridad/valores-ser-humano/
Baxter, E. (2009). El reto de educar en valores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Castro Solis, M. J., Almuiñas Rivero, J. L. y Borroto Leal, O. E. (2018). Extensión universitaria y desarrollo local: Una perspectiva en construcción. Revista San Gregorio, 1(24), 16-23. doi.org/10.36097/rsan.v1i24.737
Cátedra de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Universidad de Girona. (2020). Social responsibility award. https://socialresponsibilityaward.eu/wp-content/uploads/2021/06/IO2.A4-EUSRexcel-Good-Practices-on-USRV8.pdf
Cevallos, R. (2008). Sobre la Responsabilidad Social en la PUCP. http://blog.pucp.edu.pe/item/441/sobre-la-responsabilidad-social-en-la-pucp-por-catalina-romero-cevallos
Charles Meza, A.G., García García, J. A. y Salinas Aguirre, M. (2023). Valores y objetivos de vida: un estudio empírico con estudiantes universitarios. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa (RECIE), 7(1), e1729. doi.org/10.33010/recie.v7i0.1729
Chumaceiro, A. C., Hernández, J. J., Ravina, R. y Reyes, I. V. (2020). University Social Responsibility in the Organizational Happiness Management. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(E-2), 427-440.
Correira, A. I. (2015). La responsabilidad social universitaria. El caso de la UNED. (Tesis doctoral). UNED, España https://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/20921
Day, C. (2020). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. España: Narcea.
Esfijani, A., Hussain, F. y Chang, E. (2013). University Social Responsibility Ontology. EngIineering Intelligent Systems, 21(4). 271–281.
Fabelo, J. R. (1989) Práctica, Comunicación y Valoración. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Fabelo, J. R. (2007). Los valores y sus desafíos actuales. Perú: Educap-EPLA.
Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía (FCSUPA). (2009). Síntesis del Informe de la memoria del proyecto Responsabilidad Social del Sistema Universitario Andaluz. (mayo). España: Revista Universitaria. http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/librocompleto.pdf
Frolov, I. T. (1984). Valores en el Diccionario soviético de filosofía. https://www.filosofia.org/enc/ros/valo.htm
García Ancira, C., Treviño Cubero, A. y Banda Muñoz, F. (2021). La responsabilidad social universitaria. Su papel en la formación del estudiante universitario. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(E-1), 121-130. https://www.revflacso.uh.cu
Gilman, S. C. (2005). Ethics codes and codes of conduct as tools for promoting an ethical and professional public service: comparative successes and lessons. DC: World Bank. http://www.oecd.org/mena/governance/35521418.pdf
González, G. R. y González, M. (febrero, 2020). Extensión universitaria y responsabilidad social de la universidad: retos ante la agenda 2030. En: 12.mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020. Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba.
Gorgoso A. E. y Antúnez, A. F. (2021). La gestión sociocultural para el desarrollo en Cuba. Un estudio desde el Derecho Constitucional Cultural. Pixels, 3(2), 110-126. http://fdcl.edu.br/revista/pixels/wp-content/uploads/2021/12/fdcl_pixels_ano3_vol2_2021-2_artigo05.pdf
Hoyos-Vásquez, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(1), 425-433.
Jasso Velázquez, D., Villagrán Rueda, S. y Rodríguez Ortiz, M. (2022). Práctica docente y ciudadanía en educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE), 12(24), e322. doi.org/10.23913/ride.v12i24.1134
Kon, S. (1987). Diccionario de ética. La Habana: Editorial Literatura Política.
Martínez-Sanz, R. y Durántez-Stolle, P. (2020). Comunicación corporativa y educación en valores en el aula universitaria. Un proyecto de Aprendizaje servicio (APS). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 15(2), 563-588. doi.org/10.14198/OBETS2020.15.2.07
Martínez, M. J., Gil, D. y Macias, D. (2019). Revisión sistemática de Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio. Análisis para su institucionalización. Revista mexicana de investigación educativa, 24(80), 149-172.
Martínez, P. J. y Hernández-Oliva, A. V. (2013). Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana. Contribuciones desde Coatepec, 24(2), 85-103.
Masó, C., Vega, M y Navarro, Y. C. (2020). Formación en valores: reto y necesidad en los momentos actuales. Revista de Innovación Social y Desarrollo, 5(2), 129-138 http://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/download/2041/1576
Ministerio de Educación de Perú. (2014). Ley Universitaria No 30220. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf
Moreno, M. y Arrieta, D. (Eds). (2018). Enfoques y Perspectivas de la Responsabilidad Social Organizacional. España: Proceedings-©ECORFAN
Mujica, F. y Orellana, N. (2021). Educar el respeto a la dignidad humana: Un valor fundamental para promover los derechos humanos. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 4(1), 1-13.
Mujica Johnson, F. N. y Orellana Arduiz, N. (2022). Educación en valores por medio del deporte. Una perspectiva filosófica basada en Søren Kierkegaard. Retos, 43(1), 887-892. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index/1988-2041
Naranjo Castilla, M. (2021). Vigencia del pensamiento político del Che: la formación de valores en el colegio universitario pedagógico. Revista de Educación: Mendive, 19(3), 893-908. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2329
Navarro Saldaña, G. (2006). Comportamiento socialmente responsable. En: C. Fernández, C. Delpiano y J. De Ferari (Eds.) Responsabilidad Social Universitaria. Una manera de ser universidad. Teoría y práctica en la experiencia chilena. Santiago de Chile: Proyecto Universidad: Construye País. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/503
Núñez, M., Alonso, I. y Pontones, C. (2015). Responsabilidad Social Universitaria: estudio empírico sobre la fiabilidad de un conjunto de indicadores de Gobierno Corporativo, Revista Innovar, 25(58), 91-103. doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52428
Núñez Paula, I. A. y Bermúdez Reyes, E. (2019). Valores, Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y Gestión de la Comunicación Organizacional. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 7(1), 104-115. https://upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/4059
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Visión y Acción de la educación superior. Conferencia mundial sobre educación superior en el siglo XXI. UNESCO, París. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declarationspa.html
Ramos, A.; González, A. y Rodríguez, M. (2023). Bases teórico - metodológicas para la gestión de la responsabilidad social universitaria en la universidad cubana. https://rein.umcc.cu/handle/123456789/2136
Rojas Valdés, A., Rovira Álvarez, Y., González Fernández-Larrea, M. y Mirabal González, Y. (2020). La formación de actores en función de la responsabilidad social universitaria. Revista COODES 8(1), 147-159. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/300
Saborido, J. R. (2018). La universidad y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en el centenario de la Reforma Universitaria de Córdova: Visión desde Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Sánchez González, C. L. (2007). La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el contexto del cambio de la educación superior. En: VIII Encuentro Internacional. Virtual Educa, Brasil. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19309ydsID=n02sanchezgon07.pdf
Severino-González, P., Villalobos- Antúnez, J. V., Durán-Jara, D. y Martí- Noguera, J. J. (2022). Responsabilidad social y políticas educativas: Retos para la educación en valores. Revista Venezolana de Gerencia, 27(E-8), 1098-1121. doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.24
Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. En: F. Vallaeys, Responsabilidad Social Universitaria para el área de Formación Social. ITESEM, México http://www.itesm.mx/va/FEV/dic07/directores_carrera/Responsabilidad_Social_Universitaria.pdf
Vallaeys, F., de la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill Interamericana.
Vallaeys, F. (2013). La Responsabilidad Social Universitaria: ¿Cómo entenderla para querer practicarla? https://www.academia.edu/21125213/LA_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_UNIVERSITARIA_C%C3%93MO_ENTENDERLA_PARA_QUERERLA_Y_PRACTICARLA
Vallaeys, F. (2018). Las diez falacias de la Responsabilidad Social Universitaria. https://www.researchgate.net/publication/326005598_Las_diez_falacias_de_la_Responsabilidad_Social_Universitaria/Fulltext/5b5a2ecfa6fdccfdiez-falacias-de-la-Responsabilidad-Social-Universitaria.pdf/
Vallaeys, F. y Álvarez, J. (2019). Hacia una definición latinoamericana de Responsabilidad
Social Universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116. doi:10.5944/educXX1.19442
Vallaeys, F. (2021). Manual de Responsabilidad Social Universitaria. El modelo URSULA: estrategias, herramientas, indicadores. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). http://www.unionursula.org
Vasilescu, R., Barna, C.; Epure, M. y Baicu, C. (2010). Developing university social responsibility: A model for the challenges of the new civil society, Procedia. Social and Behavioral Sciences, 2(2), 4177-4182. doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.03.660
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Unites States: Harvard University Press. https://www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674576292
Zimmerman, M. J. (2005). Responsibility. In: M. C. Horowitz (Ed.), New Dictionary of the History of Ideas (pp. 2110-2112). Detroit: Charles Scribner's Sons.
Infografía

Publicado

2024-05-09

Cómo citar

Rodríguez Gavilla, A. (2024). Educación en valores: la responsabilidad social universitaria. Praxis Educativa, 28(2), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280216

Número

Sección

Artículos