"Salir a la escuela, salir al taller": los sentidos de estudiar en la cárcel
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270206Palabras clave:
Educación formal – Educación no formal – Cárcel – Lengua y Literatura – ArgentinaResumen
Nos proponemos analizar la educación formal y la educación no formal y los sentidos atribuidos a ellas por parte de la comunidad educativa de la Unidad Penitenciaria N°9 de la ciudad de La Plata, Argentina, bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense. Nos centraremos en el área de Lengua y Literatura en el curso 1°D en el Centro Educativo de Nivel Secundario N°471 y en un taller literario desarrollado en el marco del Programa Pabellones Literarios para la Libertad en articulación con el Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos. A través de observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas indagamos en los sentidos que adquieren la educación formal y la educación no formal para los actores involucrados puesto que dichas modalidades permiten construir distintas relaciones con el saber y generar diferentes procesos de integración y vínculos entre docentes, estudiantes, directivos y talleristas, los cuales poseen dimensiones emocionales y afectivas.
Descargas
Citas
Andersen, M. J. (2012) Los pabellones evangelistas en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Antagonismos entre las perspectivas micro y macrosociológica en el estudio de la prisión. En Seminario de
estudios comparados sobre las estrategias del gobierno de la cárcel neo/ibera/ en Argentina y en Francia (pp
-205). Grupo de Estudios sobre Derecho Penal y Derechos Humanos. Universidad de Buenos Aires.
Ángel, L. (201S). La política acá la hacemos nosotros.· relaciones de gobemabilidad y jerarquización en una
cárcel bonaerense [Tesis de grado]. Universidad Nacional de San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales.
Brardinelli, R. y Algranti, J. (2013) La re-invención religiosa del encierro. hermanitos, refugiados y cachivaches
en los penales bonaerenses. Universidad Nacional de Quilmes.
Caimari, L. (2002) Castigar civilizadamente. Rasgos de la modernización punitiva en la Argentina (1827-1930)
En S Gayol y G. Kessler (Comps), Violencias, Delitos y Justicias en la Argentina. Manantial.
Caimari, L. (2007) Entre la celda y el hogar. Dilemas estatales del castigo femenino (Buenos Aires, 1890-
Nueva Doctrina Penal, 3(2), 427-4S0.
Charlot, B. (2006). La relación con el saber. Elementos para una teoría.Libros del Zorzal.
Comisión Provincial por la Memoria. (2022). Informe Anual del Comité contra la tortura: El sistema de la
Crueldad XVI. https://www.comisionporlamemoria.org/informeanual2022/
Cuesta, C. (2019) Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente. Problemas
metodológicos de la enseñanza. UNSAM EDITA y Miño y Dávila Editores.
Cuesta, C. (2011) Lengua y literatura. disciplina escolar. Hacia una metodología circunstanciada de su
enseñanza [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de La Plata.
Daroqui, A., Motto, C., Bouill y, M., López, A. L., Andersen, M. J., Maggio, N. y Motta, H. (2014). Castigar y
Gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobemabilidad penitenciaria bonaerense. Ediciones CPMGESPyDH.
Daroqui, A. (2000) La cárcel en la universidad. En M. Nari y A. Fabré (Comps), Voces de mujeres
encarceladas. Catálogos.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (1994). HandbookofQualitativeResearch.Sage Publications.
Di Prospero, C. (2019). Pinchar la burbuja. Saberes emergentes y estrategias de aprendizaje de estudiantes
detenidas/os en una cárcel bonaerense. Revista Alquimia Educativa, 7(6), 109-124.
Dubin, M. (2019). Enseñanza de la literatura, formación de lectores y discursos educacionales.· el problema de
las culturas populares en el cotidiano escolar [Tesis de doctorado]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, UNLP.
Ezpeleta, J. y Rockwell, E. (1983) La escuela: relato de un proceso de construcción inconclusa. Publicaciones
del Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
Frejtman, V. (2008). Entre la cárcel y la escuela: elementos para pensar. En Dossier· De Freire a nosotros y de
nosotros a Freire. Experiencias de la praxis y pedagogías críticas. Novedades educativas.
Fuentes, S. (2014). El ajuste al régimen escolar y la escuela como centro cultural: otros sentidos de la
experiencia escolar. En G. Tiramonti (Comp.), Escuelas secundarias y talleres extracurriculares, otro sentido de
la experiencia escolar(pp.6-13). Flacso Argentina.
Gessaghi, V. (2014) Los talleres y la redefinición del vínculo docentealumno. En G. Tiramonti (Comp),
Escuelas secundarias y talleres extracurriculares, otro sentido de la experiencia escolar (pp. 14-20). Flacso
Argentina.
Goffman, E. ([1972] 2009). Internados.· ensayo sobre la situación social de los enfermos metales. Amorroutu.
Guber, R. (2006). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma.
Gutiérrez, N. (2020). "Hacer sitio": Entre el estar presa y el estar siendo estudiante. Un estudio de los anclajes
de la identidad universitaria en reclusión [Tesis de maestría] Facu ltad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Lambraña, A, Strauss, L. y Tejerina, D. (septiembre de 2017) Hacia la construcción de un proyecto pedagógico
del Centro Universitario de San Martín (CUSAM) X Seminario Internacional de Políticas de la Memoria. Centro
Cu ltu ral de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires.
López Corral, M. (2020) .Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y
consumos culturales juveniles [Tesis de
grado] .http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1828/te.1828.pdf
Miguez, D. (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Biblos.
AUTOR (2022). Enseñanza de la Lengua y la Literatura en centros cerrados para jóvenes con causas penales:
propuestas didácticas y trabajo docente. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 2(32), 31-44.
https://doiorg/1037177 /UNICEN/EB32-329
Morini, L. (2021a). Dominancias en la producción reciente argentina sobre lectura, escritura y experiencias
formativas con la literatura en contextos de encierro punitivo (2001-2020) [Tesis de grado]. Universidad
Nacional de La Plata.https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.21S9/te.21S9 .pdf
Morini, L. (2021b) ¡Acá no hay maricones! Experiencia de lectura y escritura en el Centro Cerrado Almafuerte.
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 5(2), 1-10.
https://doiorg/10.24215/25457284el51
Morini, L. (2019). La experiencia del encierro y la libertad como tópicos de recurrencia en consignas de
producción de escritura. Una aproximación a los sentidos, significaciones y valores. Revista Alquimia
Educativa, 7(6), 22-39.
Morini, L. y Pérez, C. (en prensa). Reflexiones acerca de la educación de jóvenes en contexto de encierro
punitivo en Argentina desafíos y estrategias en tiempos de pandemia. Em Diálogos sobre socioeducarao e
juventudes. umolhar crítico e emancipatório. NEPEL.
Nieto, M. y Zapata, N. (2012). Extensión Áulica Unidad 9: Recorrido por una experiencia de formación superior
intramuros. Sentidos en juego. Congreso Desafíos de comunicación/educación en tiempos de restitución de
lo público. Universidad Nacional de La Plata.
Nobile, M. (2013). Emociones y vínculos en la experiencia escolar: el caso de las Escuelas de Reingreso de la
Ciudad de Buenos Aíres [Tesis de doctorado]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Nobile, M. (2014) Emociones, agencia y experiencia escolar el papel de los vínculos en los procesos de
inclusión escolar en el nive l secundario. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y
Sociedad, 74(6), 68-80. http://www.relaces .com.ar/index.php/ relaces/article/view/29
Parchuc, J.P. (2019). Escribir en la cárcel. Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de
encierro. FILO-UBA.
Perearnau, M. (2016). Agrandaré mis prisiones. De la causa penal a una causa universitaria, cultural y
colectiva. Una elaboración de la experiencia universitaria del CUSAM a partir de las estrategias de
subjetivación de los talleres artísticos. En M. Chiponi, R. Castillo y M. Manchado, (Eds.), A pesar del encierro:
prácticas políticas, culturales y educativas en prisión (pp 123-132) Espacio Santafesino.
Pérez, C. (2020) ¿Qué se aprende en el taller de alfabetización? Experiencias formativas y aprendizajes
situados en un espacio educativo intramuros [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Tres de Febrero,
Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de Lanús.
Pérez, C. (2021). Entre el beneficio, el compromiso y la oportunidad : la importancia de la educación para los
participantes de un taller de alfabetización de una cárcel bonaerense. REIDOCREA.
.https://doi.org/10.30827 /Digibug.66756
Prove nzano, M. (2016) Las consignas de escritura en la enseñanza de la literatura ¿al principio o al finaP Un
abordaje desde las reconceptualizaciones de género y discurso social. El Toldo de Astier. Propuestas y
estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura, (12), Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, Universidad Nacional de La Plata.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
Rockwell, E. (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares: el desarrollo humano desde una
perspectiva histórico-cultural. Revístalntera~oes, 3(9), 11-25.
Rodríguez, E. (2012). La educación en los pantanos punitivos: islotes de organización. En M. Gutiérrez
(Comp ), Lápices o rejas. Pensar la actualidad del derecho a la educación en contextos de encierro (pp 259-
Editores del Puerto.
Salinas, R. (2002). El trabajo y el estudio como elementos de reintegración social. Conferencia
Latinoamericana sobre Reforma penal y Alternativas a la prisión. lnternational Penal Reform, San José de
Costa Rica.
Scarfó, F (2006) Los fines de la educación básica en las cárceles en la provincia de Buenos Aíres [Tesis de
licenciatura] Universidad Nacional de La Plata.
Scarfó, F. y Zapata, N. (2013) Obstáculos en la realización del derecho a la educación en cárceles. Una
aproximación sobre la realidad argentina. Cátedra UNESCO de Investigación aplicada para la educación en
cárceles. http://www.cmv-educare.com/es/centro-de-referencia/documentos-de-los-miembros-delcom
ite-ci e ntifi co/ obsta cu I os-en-la-real izaci o n-d e I-d erecho-a-la-ed u caci on-e n-carce les-u na-ap roxi maci o nso
b re-la-real idad-arge nti na/
Schneider, G. (2018) Cuando la escuela acontece en la cárcel. Contextos de Educación,24, 3-13.
Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena. (2021) Informe Ejecutivo. Dirección Nacional de
Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/informe sneep argentina 2021 2.pdf
Sozzo, M. (2012). Contra la degradación. La experiencia del Programa de Educación Universitaria en Prisiones,
Universidad Nacional del Litoral. En M. Gutiérrez (Comp.), Lápices o rejas. Pensar la actualidad del derecho a
la educación en contextos de encierro (pp 41-64) Editores del Puerto.
Tejerina, D. (2016) Estudiar en la cárcel. Lógicas y sentidos de la vida universitaria en el CUSAM [Tesis de
Licenciatura]. Universidad Nacional de San Martín.
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares, del problema individual al desafío de política educativa.
Ministerio de Educación de la Nación.
Zaffaroni, E. (1991) La filosofía del sistema penitenciario contemporáneo. En M. Beloff, A. Bovino y C Curtís
(Comps), Cuadernos de la cárcel. No hay derecho.
Ziegler, S (2014) "Talleristas la figura de los docentes extraordinarios" En G. Tiramonti, (Comp ), Escuelas
secundarías y talleres extracurriculares, otro sentido de la experiencia es de la experiencia escolar (pp. 21-26).
Flacso Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).