Redes personales y comunicación entre pares para la revalorización de la lengua maya. Caso de estudiantes universitarios en Mérida, Yucatán
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270218Palabras clave:
lengua maya (maayat’aan), revalorización, jóvenes, taller reflexivo, redes personalesResumen
En este artículo abordamos la metodología y algunos resultados del proyecto de investigación aplicada, orientado a la revalorización de la lengua maya (maayat’aan); la mayoría de sus participantes son jóvenes estudiantes, en cuyas familias ha ocurrido la interrupción en su transmisión. Retomamos las premisas del taller reflexivo y la metodología de redes personales, que facilitan la reconstrucción de la memoria familiar, el trabajo autobiográfico y la creación de vínculos intersubjetivos entre pares. Presentamos los casos de tres participantes que permiten observar tres procesos particulares, a través de los cuales ocurre la revalorización de la lengua a nivel subjetivo. A nivel intersubjetivo, la puesta en común de las historias, sentimientos e ideas permite pasar “de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria” (Kaplún, 1998, p. 60). Ésta se manifiesta en la creación, por las personas participantes en el proyecto, de un colectivo juvenil promotor de la lengua maya.
Descargas
Citas
Aguilar, C. (2005). Visualización de redes personales en Sarajevo. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, 9(4), 1-14.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (2009). Índice de Reemplazo Etnolingüístico. Dirección de Información e Indicadores. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35730/cdi-indice-reemplazo-etnolinguistico.pdf
Corral Gadea, F. I., Pérez Campos, I. Y. e Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C. (2021). La infancia cuenta en Yucatán 2021. Red por los Derechos de la Infancia y W.G. Kellogg Foundation.
Chan, I. (26 de enero de 2021). En Yucatán disminuye la población mayahablante: Inegi. La Jornada Maya. Recuperado de https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/54103/en-yucatan-disminuye-la-poblacion-mayahablante-inegi
Garabide Elkartea. (2015). La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria. Eskoriatza, Gipuzkoa, España.
Gutiérrez, G. (2002). El taller reflexivo. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Jodelet, D. (2008). El movimiento del retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 32-63.
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre.
Krotz, E. (2004). Diálogos interculturales en la península de Yucatán: perspectivas para las relaciones entre la sociedad maya y la no maya. Temas Antropológicos, 26(1-2), 33-53.
Marsden, P. (2000). Social networks in Sociology studies. Social Networks, 21(I), 2270-2289.
Molina, J. (2005). El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 10, 71-105.
Ortega, A., Amorrortu E., Goirigolzarri, J. y Urla, J. (2016). Los nuevos hablantes de euskera: experiencias, actitudes e identidades. Universidad de Deusto.
Ramallo, F. (2020). Neofalantismo y el sujeto neohablante. En: Rojo, L. M. y Pujolar Cos, J. (coords.), Claves para entender el multilingüismo contemporáneo (pp. 229-265). Editorial UOC y Universidad de Zaragoza.
Rizo García, M. (2019). La comunicación como relación e interacción. Un mapa general de acepciones teórico-conceptuales y un apunte sobre sus posibilidades empíricas en los estudios sobre interculturalidad. Revista Iberoamericana de Comunicación, 36, 147-174.
Scott, J. (1991). Networks of corporate power. Annual Review of Sociology, 17, 181-203.
Tejerina, B. (1992). Nacionalismo y lengua. Centro de Investigaciones Sociológicas y Siglo XXI España Editores, S.A.
Walsh, K. (2009). Hacia una comprensión de la interculturalidad. Tukari, 11, 6-7. http://www.tukari.udg.mx/sites/default/files/11.%20Interculturalidad%20y%20pueblos%20ind%C3%ADgenas.pdf
Winkin, Y. (1994). El telégrafo y la orquesta. En Winkin, Y. (coord.), La nueva comunicación (pp. 11-25). Kairós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).