Redes personales y comunicación entre pares para la revalorización de la lengua maya. Caso de estudiantes universitarios en Mérida, Yucatán

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270218

Palabras clave:

lengua maya (maayat’aan), revalorización, jóvenes, taller reflexivo, redes personales

Resumen

En este artículo abordamos la metodología y algunos resultados del proyecto de investigación aplicada, orientado a la revalorización de la lengua maya (maayat’aan); la mayoría de sus participantes son jóvenes estudiantes, en cuyas familias ha ocurrido la interrupción en su transmisión. Retomamos las premisas del taller reflexivo y la metodología de redes personales, que facilitan la reconstrucción de la memoria familiar, el trabajo autobiográfico y la creación de vínculos intersubjetivos entre pares. Presentamos los casos de tres participantes que permiten observar tres procesos particulares, a través de los cuales ocurre la revalorización de la lengua a nivel subjetivo. A nivel intersubjetivo, la puesta en común de las historias, sentimientos e ideas permite pasar “de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria” (Kaplún, 1998, p. 60). Ésta se manifiesta en la creación, por las personas participantes en el proyecto, de un colectivo juvenil promotor de la lengua maya.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ksenia Sidorova, Universidad Autónoma de Yucatán, México

Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario (Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México). Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente trabaja sobre procesos identitarios y actitudes lingüísticas con jóvenes urbanos de origen maya.

Astrid Karina Rivero Pérez, Universidad Autónoma de Yucatán, México

Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario (Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México). Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente aborda temáticas sobre redes personales y perspectiva de género.

Citas

Aguilar, C. (2005). Visualización de redes personales en Sarajevo. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, 9(4), 1-14.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (2009). Índice de Reemplazo Etnolingüístico. Dirección de Información e Indicadores. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35730/cdi-indice-reemplazo-etnolinguistico.pdf

Corral Gadea, F. I., Pérez Campos, I. Y. e Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C. (2021). La infancia cuenta en Yucatán 2021. Red por los Derechos de la Infancia y W.G. Kellogg Foundation.

Chan, I. (26 de enero de 2021). En Yucatán disminuye la población mayahablante: Inegi. La Jornada Maya. Recuperado de https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/54103/en-yucatan-disminuye-la-poblacion-mayahablante-inegi

Garabide Elkartea. (2015). La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria. Eskoriatza, Gipuzkoa, España.

Gutiérrez, G. (2002). El taller reflexivo. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Jodelet, D. (2008). El movimiento del retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 32-63.

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre.

Krotz, E. (2004). Diálogos interculturales en la península de Yucatán: perspectivas para las relaciones entre la sociedad maya y la no maya. Temas Antropológicos, 26(1-2), 33-53.

Marsden, P. (2000). Social networks in Sociology studies. Social Networks, 21(I), 2270-2289.

Molina, J. (2005). El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 10, 71-105.

Ortega, A., Amorrortu E., Goirigolzarri, J. y Urla, J. (2016). Los nuevos hablantes de euskera: experiencias, actitudes e identidades. Universidad de Deusto.

Ramallo, F. (2020). Neofalantismo y el sujeto neohablante. En: Rojo, L. M. y Pujolar Cos, J. (coords.), Claves para entender el multilingüismo contemporáneo (pp. 229-265). Editorial UOC y Universidad de Zaragoza.

Rizo García, M. (2019). La comunicación como relación e interacción. Un mapa general de acepciones teórico-conceptuales y un apunte sobre sus posibilidades empíricas en los estudios sobre interculturalidad. Revista Iberoamericana de Comunicación, 36, 147-174.

Scott, J. (1991). Networks of corporate power. Annual Review of Sociology, 17, 181-203.

Tejerina, B. (1992). Nacionalismo y lengua. Centro de Investigaciones Sociológicas y Siglo XXI España Editores, S.A.

Walsh, K. (2009). Hacia una comprensión de la interculturalidad. Tukari, 11, 6-7. http://www.tukari.udg.mx/sites/default/files/11.%20Interculturalidad%20y%20pueblos%20ind%C3%ADgenas.pdf

Winkin, Y. (1994). El telégrafo y la orquesta. En Winkin, Y. (coord.), La nueva comunicación (pp. 11-25). Kairós.

Publicado

2023-05-10

Cómo citar

Sidorova, K., & Rivero Pérez, A. K. (2023). Redes personales y comunicación entre pares para la revalorización de la lengua maya. Caso de estudiantes universitarios en Mérida, Yucatán. Praxis Educativa, 27(2), 1–18. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270218

Número

Sección

Artículos