La construcción identitaria de tesistas como investigadoras principiantes. Análisis del proceso de escritura del proyecto de tesis desde una perspectiva autoetnográfica

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260318

Palabras clave:

escritura académica, identidad, tesis de posgrado, autoetnografía, tesistas de posgrado

Resumen

La escritura de la tesis de posgrado implica, para les tesistas, un proceso de incorporación paulatina como interlocutores válides dentro de su campo académico disciplinar. En este contexto, la elaboración del proyecto de tesis constituye una experiencia relevante para les investigadores principiantes. Este artículo indaga nuestras experiencias como doctorandas en Ciencias Sociales y Humanas, desde una perspectiva autoetnográfica, a partir de la escritura de los proyectos de tesis de cada una. Para alcanzar este objetivo, elaboramos dos registros narrativos autobiográficos que fueron analizados a partir de las ideas de literacidad académica, afiliación intelectual y agencia. Los hallazgos de la investigación indican que las lógicas formales e institucionales, la interacción con expertes y la elaboración de sucesivos borradores han condicionado de manera significativa la escritura de nuestros proyectos de tesis y la construcción de nuestra identidad como investigadoras iniciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nadia Soledad Schiavinato, CONICET / UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Nadia Soledad Schiavinato es becaria doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina) y doctoranda en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Es Magíster y Especialista en Educación por la Universidad de San Andrés (Argentina) y es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Integra el Grupo de Investigación en Pedagogías de la Lectura y la Escritura en la Cultura Digital y es docente en el nivel superior universitario.

Ayelén Victoria Cavallini, Universidad Nacional de General Sarmiento / Universidad Nacional de Luján

Ayelén Victoria Cavallini es becaria doctoral por la Universidad Nacional de General Sarmiento y doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Luján. Es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Luján e integra el Grupo de Investigación en Pedagogías de la Lectura y Escritura en la Cutura Digital. Es docente en el nivel superior universitario y no universitario.  

Citas

Aguirre, J. y Porta, L. (2019). Sentidos e potencialidades do registro (auto)etnográfico na pesquisa biográfica-narrativa. Linhas Críticas, 25, 1-18. https://doi.org/10.26512/lc.v24i0.20077

Alliaud, A. (2011). Narraciones, experiencia y formación. En A. Alliaud y D. Suárez (Coords.), El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente (pp. 61-91). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/El%20saber%20de%20la%20experiencia_0.pdf

Álvarez, G. y Colombo, L. (2021). Dialogic approaches to writing: student perspectives on two Argentinian doctoral initiatives. Teaching in Higher Education. https://doi.org/10.1080/13562517.2021.1952566

Álvarez, G., Colombo, L. y Difabio de Anglat, H. (2021). Peer Feedback in an Online Dissertation Writing Workshop. Signum Estudos da Linguagem 24(1), 80-96. https://www.uel.br/revistas/uel/index.php/signum/article/view/41715

Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2020). Writing a Dissertation—Expanding the Borders of the Virtual Teaching and Learning Process. En M. G. Di Gesú y M. F. González (Eds.), Cultural Views on Online Learning in Higher Education. Cultural Psychology of Education. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-63157-4_9

Archer, M. (1996). Culture and agency. The place of culture in social theory. Cambridge University Press.

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2005). Problemáticas de la identidad. En Identidades, sujetos y subjetividades. Prometeo.

Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., di Stefano, M., Pereira C. y Silvestri, A. (2004). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 2 (3), 1-16. https://www.aacademica.org/paula.carlino/169.pdf

Avello Martínez, R., Rodríguez Monteagudo, M., Rodríguez Monteagudo, P., Sosa López, D., Companioni Turiño, B. y Rodríguez Cubela, R. (2019). ¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio? MediSur, 17(1), 10-12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000100010&lng=es&tlng=es

Basturkmen, H; Meast, M. y Bitchener, J. (2014). Supervisors' on-script feedback comments on drafts of dissertations: socializing students into the academic discourse community. Teaching in Higher Education, 19(4), 432-445. https://doi.org/10.1080/13562517.2012.752728

Barthes, R. (1982). Lección inaugural. En El placer del texto y Lección inaugural de la cátedra de semiología literaria en el Collège de France. Siglo Veintiuno Editores.

Bermúdez, N. (2009). Géneros e identidades discursivas en la comunidad de posgrado. En E. Narvaja de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 37-64). Santiago Arcos Editor

Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios, 9(19), 49-74. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000200004&lng=es&tlng=es.

Bourdieu, P. (1994) El campo científico. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia. 1(2), 129-160. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/317

Bourdieu, P. (2007). Estructuras, habitus, prácticas. En El sentido práctico (pp. 85-105). Siglo Veintiuno Editores.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo Veintiuno Editores.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (1975). El oficio de sociólogo: presupuestos epistemológicos. Siglo Veintiuno Editores.

Camps, A. y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17- 36. http://www.red-u.net

Carlino, P. (2005). La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil. Anales del Instituto de Lingüística, 24, 41-62. https://www.aacademica.org/paula.carlino/196.pdf

Carlino, P. (2012). Helping Doctoral Students of Education to Face Writing and Emotional Challenges in Identity Transition. En Castello, M. y Donahue, C. University writing: Selves and Texts in Academic Societies. Emerald Group Publishing. https://www.aacademica.org/paula.carlino/99

Carr, M., Clarkin-Philips, J., Earl, K., Edwards, F. y Ferrier-Kerr, J. (2020). Writing group commitment and caring: teacher educators talk about identities and agency in the Third Space of a writing group. Teacher Development, 24(5), 669-687. https://doi.org/10.1080/13664530.2020.1812708

Casco, M. (2009). Afiliación intelectual y prácticas comunicativas de los ingresantes a la universidad. Co-Herencia, 6(11), 233-260. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/100

Casco, M. (2014). Afiliación intelectual y escritura en la universidad: Un estudio de caso sobre la perspectiva de los docentes. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 7(2), 34-53. https://www.raco.cat/index.php/Bellaterra/article/view/298196

Castelló, M. (2016). Escribir artículos de investigación. Aprender a desarrollar la voz y la identidad del investigador novel. En G. Bañales, M. Castelló y N. Vega López (Eds.). Enseñar a leer y a escribir en la educación superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 209-232). Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Castelló, M., Corcelles, M., Iñesta, A., Norma, y Bañales, G. (2011). La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Revista Signos, 44(76), 105-117. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342011000200001

Castelló, M. e Iñesta, A. (2012). Texts as Artifacts-in-Activity: Developing Authorial Identity and Academic Voice in Writing Academic Research Papers. En M. Castelló y C. Donahue (Eds.). University writing: Selves and Texts in Academic Societies (pp 179-200). Emerald Group Publishing Limited. http://dx.doi.org/10.1108/S1572-6304(2012)0000024014

Castelló, M., Iñesta, A. y Corcelles, M. (2013). Learning to write a Research Article: Ph.D. Students’ Transitions Toward Disciplinary Writing Regulation. Research in the Teaching of English, 47(4), 442-477. https://www.jstor.org/stable/24397847

Castelló, M., McAlpine, L., Sala-Bubaré, A., Inouye, K. y Skakni, I. (2020). What perspectives underlie “researcher identity”? A review of two decades of empirical studies. Higher Education, 81, 567–590 (2021). https://doi.org/10.1007/s10734-020-00557-8

Colombo. L. (2012). Escritura de posgrado y aprendizaje situado. En IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-072/431.pdf

Colombo, L. y Álvarez, G. (2021). Iniciativas didácticas basadas en la revisión entre pares y orientadas a la enseñanza-aprendizaje de la escritura de tesis a nivel de posgrado. Educación y Humanismo, 23(40), 1-18. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.3995

Correa Arias, C. (2007). La construcción de objetos de estudio. Un metarrelato de la configuración de sentido en la investigación educativa. El Ágora USB, 7(2),259-272. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997006

Cotterall, S. (2013). The rich get richer: international doctoral candidates and scholarly identity. Innovations in Education and Teaching International, 52(4), 1-11. https://doi.org/10.1080/14703297.2013.839124

Cubo de Severino, L., Puiatti, H. y Lacon, N. (2011). Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción. Comunicarte.

Difabio de Anglat, H. (2013). Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 241-261. https://www.redalyc.org/pdf/447/44729878011.pdf

Difabio de Anglat, H. y Álvarez, G. (2017). Alfabetización académica en entornos virtuales: estrategias para la promoción de la escritura de la tesis de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 4(8), 97–120. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1066

di Stéfano, M. (5 al 9 de mayo de 2003). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. En II Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y Escritura “Comprensión de textos escritos: de la reflexión a la práctica en el aula”. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/capitulo/82-escritura-y-produccion-de-conocimiento-en-las-carreras-de-posgradopdf-GJsVG-articulo.pdf

Ellis, C. y Bochner, A. (2000). Autoethnography, Personal Narrative, Reflexivity: Researcher as Subject. En N. Denzin e Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 733-769). Sage Publications.

Ellis, C., Adams, T. y Bochner, A. (2015). Autoetnografía: un panorama. Astrolabio, 14, 249-273. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626

Fernández Fastuca, L. (2018). Pedagogía de la formación doctoral. Teseo. https://uai.edu.ar/media/111208/fastuca-pedagogia-de-la-formacion-doctoral.pdf

French, A. (2020). Academic writing as identity-work in higher education: forming a ‘professional writing in higher education habitus’. Studies in Higher Education, 45(8), 1605-1617. https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1572735v

Geertz, C. (2003). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En La interpretación de las culturas (pp. 19-40). Gedisa.

Gonzales, L. (2015). Faculty agency in striving university contexts: Mundane yet powerful acts of agency. British Educational Research Journal, 41(2), 303-32. https://doi.org/10.1002/berj.3140

Gutiérrez Sánchez, J; Carrasco Altamirano, A. y Kent Serna, R. (2012). Trayectorias formativas o aprendizajes situados. Una elaboración en torno a la formación de autores científicos. III Seminario Internacional de Lectura en la Universidad, II Congreso Nacional de Expresiones de Cultura Escrita en Instituciones de Educación Media Superior y Superior y IV Seminario Internacional de Cultura Escrita y Actores Sociales. México.

Guiñazú, M. C. (2020). Caminante hay camino: El proyecto de tesis como mapa de ruta. En C. Wainerman (Coord.), En estado de tesis. Cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales (pp. 55-98). Manantial.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Hyland, K. (2002). Authority and invisibility: Authorial identity in academic writing. Journal of Pragmatics, 34, 1091-1112.https://doi.org/10.1016/S0378-2166(02)00035-8

Inouye, K. y McAlpine, L. (2019). Developing academic identity: a review of the literature on doctoral writing and feedback. International Journal of Doctoral Studies, 14, 1-31. https://doi.org/10.28945/4168

Kalinowski, S., Gasparri, J., Pérez, S. I. y Moragas, F. (2020). Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. http://ruge.cin.edu.ar/attachments/article/24/a9aae_03-Apuntes%20sobre%20lenguaje%20no%20sexista%20e%20inclusivo%20(1).pdf

Kamler, B. y Thomson, P. (2007). Rethinking doctoral writing as text work and identity work. En Knowledge production: Research work in interesting times. Routledge. https://www.researchgate.net/profile/Pat-Thomson/publication/305060519_Rethinking_doctoral_writing_as_text_work_and_identity_work/links/5783ab1e08ae37d3af6bf48d/Rethinking-doctoral-writing-as-text-work-and-identity-work.pdf

Lea, M. y Street, B. (1998) Student writing in higher education: An academic literacies approach. Studies in Higher Education, 23(2), 157-172. https://doi.org/10.1080/03075079812331380364

Lea, M. y Street, B. (2006). The "Academic Literacies" Model: Theory and Applications. Theory into Practice, 45(4), 368-377. https://www.jstor.org/stable/40071622

Lillis, T. (2008). Ethnography as Method, Methodology, and “Deep Theorizing”: Closing the Gap Between Text and Context in Academic Writing Research. Written Communication, 25(3), 353–388. https://doi.org/10.1177/0741088308319229

Lillis, T. y Scott, M. (2007). Defining academic literacies research: Issues of epistemology, ideology and strategy. Journal of Applied Linguistics 4(1). https://doi.org/10.1558/japl.v4i1.5

Lovitts, B. E. (2001). Leaving the ivory tower: The causes and consequences of departure from doctoral study. Rowman & Littlefield Publishers.

Lovitts, B. E. (2005). Being a good course taker is not enough: A theoretical perspective on the transition to independent research. Studies in Higher Education, 30(2), 137-154. https://doi.org/10.1080/03075070500043093

Lovitts, B. E. (2008). The Transition to Independent Research: Who Makes It, Who Doesn't, and Why. The Journal of Higher Education, 79(3), 296-325. https://www.jstor.org/stable/25144670?seq=1

Mantai, L. (2015). Feeling like a researcher: Experiences of early doctoral students in Australia. Studies in Higher Education, 42, 636-650. https://doi.org/10.1080/03075079.2015.1067603

Montes Silva, M. y López Bonilla, G. (2017). Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles educativos, 39(155), 162-178. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-26982017000100162&lng=es&nrm=iso

Morán, L., Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2020). Enseñanza virtual de la escritura de posgrado: un estudio basado en las acciones de planificación docente Virtualidad, Educación y Ciencia, 20 (11), pp. 92-114. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27450

Morán, L., Difabio de Anglat, H. y Álvarez, G. (2022). Enseñanza virtual de la escritura de posgrado: análisis sobre la evaluación de las prácticas. Praxis Educativa, 26(1), 1-17. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260105

Morán, L., Álvarez, G. y Manolakis, L. (2021). Experiencias de aprendizaje estudiantil en la pandemia. Un análisis acerca de la sincronía y asincronía en la formación universitaria. Virtualidad, Educación y Ciencia, 24 (12), 49-71. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/36311

Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de postgrado: géneros científico – académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 3 (6), 165-196. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813

Padilla, C. (2019). Escritura epistémico-argumentativa e identidad académica en estudiantes doctorales de Humanidades: trayectorias previas, revisión colaborativa y perfiles de escritor. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 86-115. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/2000

Porta, L. y Aguirre, J. (2019). Aportes del enfoque biográfico-narrativo a la comprensión de la docencia y la profesión académica en la universidad. FACES. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 25(53) 71-89. http://nulan.mdp.edu.ar/3255/1/FACES-53-porta-aguirre.pdf

Ruiz Méndez, M. y Aguirre Aguilar, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 21(41),67-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=316/31639397004

Savio, K. (2020). El aula virtual como apoyo de la alfabetización académica: evaluación de una experiencia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 7(13), 234–254. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/3687

Sletto, B., Stiphany, K., Futrell Winslow, J., Roberts, A., Torrado, M., Reyes, A., Reyes, A., Yunda, J., Wirsching, C., Choi, K. y Tajchman, C. (2020). Demystifying Academic Writing in the Doctoral Program: Writing Workshops, Peer Reviews and Scholarly Identities. Planning Practice and Research, 35(3), 349-362. https://doi.org/10.1080/02697459.2020.1748331

Suárez, D. (2011). Indagación pedagógica del mundo escolar y formación docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formación-acción. Revista Del IICE, (30), 17-30. https://doi.org/10.34096/riice.n30.142

Suárez, D. (2014). Espacio (auto)biográfico, investigación educativa y formación docente en Argentina: un mapa imperfecto de un territorio en expansión. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(62), 762-786. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662014000300006&script=sci_abstract

Suárez, D. y Dávila, P. (2018). Documentar la experiencias biográfica y pedagógica. La investigación narrativa y (auto)biográfica en educación en Argentina. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)biográfica, 3(8), 350-373. https://revistas.uneb.br/index.php/rbpab/article/view/5336

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge University Press.

Taboada, M. B. (2018). Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso. Revista Educación, 42(1). http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i1.23187

Vargas Franco, A. (2019). Escritura académica e identidad en la educación superior: un enfoque sociocultural. Instituto Tecnológico Metropolitano. https://elibro.net/es/ereader/udesa/106302?page=6

Valente, E. (2016). Reescritura, reflexión teórica y argumentación en el nivel de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), 135–164. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/812

Vitale, A. (2009). La reformulación de un proyecto de tesis de posgrado y el proceso de aprendizaje de un campo disciplinario. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 125-142). Santiago Arcos Editor.

Wainerman, C. (2020). El mundo de los posgrados. En C. Wainerman (Coord.), En estado de tesis. Cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales (pp. 23-54). Manantial.

Weissmann, P. (2020). Apuntes para la construcción de una Historia de la Pedagogía Doctoral en Argentina. Revista de Educación, 19, 143-161. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4036/4041

Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comillas, 1. https://www.academia.edu/5382393/Virginia_Zavala_La_escritura_acad%C3%A9mica_y_la_agencia_de_los_sujetos_

Descargas

Publicado

2022-09-09

Cómo citar

Schiavinato, N. S., & Cavallini, A. V. (2022). La construcción identitaria de tesistas como investigadoras principiantes. Análisis del proceso de escritura del proyecto de tesis desde una perspectiva autoetnográfica. Praxis Educativa, 26(3), 1–21. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260318