Seis interludios autobiográficos | Seis susurros performativos. Tramas que sentidizan pedagogías de los gestos vitales
Palabras clave:
investigacion autobiográfica, narrativa, pedagogias de los gestos vitales, acompañamiento, performatividad.Resumen
El artículo recupera, a partir de la propia vida narrada, de una identidad narrativa y de una condición de intimidad en términos autobiográficos, la puesta en acto autonarrada de lo que denomino “el cultivo de algunos gestos” que hablan acerca de cómo aprendí el oficio de acompañamiento en la dirección de tesis. Esa vida narrada da cuenta de una posición ontopolítica y estética con respecto a los sentidos otorgados a la investigación y, en este caso particular, el lugar de acompañamiento del director. Esa vida narrada en términos de socialidades, temporalidades y territorialidades sentidiza momentos y discontinuidades marcados como formas que necesitamos para hacer más vivible el mundo y ponen de manifiesto no solo el oficio, sino también la posición de ser-estar-en-el-mundo. Esas escalas que entraman componentes de mundos (des)conocidos vinculan estas pequeñas historias con los grandes relatos. En este trabajo, presentaré seis interludios autobiográficos que operan como sentidizadores, como susurros performativos que nos permiten encontrar ligazones vitales que definen unas pedagogías de los gestos en el proceso de acompañamiento y formación doctoral. Presentaré seis (dis)continuidades autobiográficas a modo de interludios narrativos para luego co-componer susurros incómodos como sujetos sintientes que somos, como un movimiento que des-compone no solo el campo pedagógico, sino el de la experiencia en términos estéticos, éticos y políticos.
Descargas
Citas
Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra.
Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Eduvim.
Berardi, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Caja Negra.
Berardi, F. (2019) Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Caja Negra.
Bessone, P. (2011). La comunidad de lo (im)político. Ser con la otredad. Andamios. Revista de Investigación Social, 8(16), 33-48. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Bodei, R. (2011). Paisajes sublimes. El hombre ante la naturaleza salvaje. Siruela.
Brady, I. (2017). Poética por un planeta. Un discurso sobre algunos problemas del ser-en-lugar. En N. Denzin e Y. Lincoln (Coord.), El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación (pp. 164-251). Gedisa.
Britzman, D. (2016). ¿Hay una pedagogía queer? O, no leas tan recto. Revista de Educación, 7(9), 13-34. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Christians, C. (2011). La ética y la política en la investigación cualitativa. En N. Denzin e Y. Lincoln (Eds.), El campo de la investigación cualitativa (pp. 283-331). Gedisa.
Clandinin, J. y Connelly, M. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa, J. Pérez De Lara Ferre, N,; Arnaus R.; Ferrer, V.; Connelly, F. Clandinin, J. y Greene, M., Déjame que te cuente. 11- 59. Laertes.
Coccia, E. (2011). La vida sensible. Marea.
Coccia, E. (2017). La vida de las plantas. Miño y Dávila.
De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.
Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Antrophos.
De Waal, F. (2011). La edad de la empatía. ¿Somos altruistas por naturaleza?. Tusquets.
Flores, G. (2019). La co-formación de la identidad doctoral: reflexiones en torno a mis vivencias. Revista de Educación, 11(19). 227-241. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Guattari, F. (2013). Líneas de fuga. Cactus.
Hang, B. y Muñoz, A. (Comp.). (2019). El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes performativas. Caja Negra.
Halberstam, J. (2011). El arte queer del fracaso. Egales.
Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Consonni.
Hartnett, S. y Engels, J. (2017). Aria en tiempos de guerra: la poesía investigativa y la política del testimonio. En N. Denzin e Y. Lincoln (Coord.), El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación (pp 280-323). Gedisa.
Haudricourt, A. (2019). El cultivo de los gestos. Cactus.
Jullien, F. (2016). Lo íntimo. Lejos del ruidoso amor. El cuenco de plata.
Lakoff, G. y Johnson, M. (2017). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.
Le Breton, D. (2010). Cuerpo sensible. Metales pesados.
Link, D. (2018). Carta al padre y otros escritos íntimos. Alquimia.
Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Buenos Aires.
Mancovsky, V. (2009). ¿Qué se espera de una tesis de doctorado? Breve introducción sobre algunas cuestiones y expectativas en torno a la formación doctoral. Revista RAES, 1(1), 201-216. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Muñoz, J. (2020). Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Caja Negra.
Petit, M. (2016). Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural. FCE.
Porta, L. (2020). Mundos sensibles y Pedagogías Vitales en tiempos de pandemia. Conferencia en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) organizada por ADIUNPA.
Porta, L. y Martinez, M. (2015). Pasiones; Roberto Kuri. Mar del Plata.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch`ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta limón.
Sedwick, E. (2018). Tocar la fibra. Afecto, pedagogía, performatividad. Alpuerto.
Sontag, S. (1984). Contra la interpretación y otros ensayos. Seix Barral.
Shua, A. (2008). Octavio, el invasor. En Shua, A. Cuentos fantásticos argentinos. Cántaro.
Stewart, K. (2017). Poesis cultural. La generatividad de las cosas emergentes. En N. Denzin e Y. Lincoln (Coord.), El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación (pp. 252-279). Gedisa.
Tuhiwai Smith, L. (2017). A descolonizar las metodologías. Txalaparta.
Wayar, M. (2018). Travesti, Una teoría lo suficientemente buena. Muchas Nueces.
Yedaide, M. (2019). Pedagogías doctorales en escenarios volátiles. Dimensiones condicionantes en la composición de una narrativa que las nombre. Revista de Educación, 11(19), 117-128. Universidad Nacional de Mar del Plata
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).