Las clases de economía en la escuela secundaria durante la emergencia sanitaria por COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260118Palabras clave:
clases, enseñanza, escuela secundaria, aulas, tècnicas de observaciòn en el aulaResumen
Este artículo tiene como objetivo describir las clases de economía en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. La particular situación de clases sin presencialidad implicó que las escuelas continuaran funcionando, garantizando la continuidad pedagógica de sus estudiantes, pero dando lugar a modificaciones de la vida escolar que impactaron en las configuraciones de las clases.Para la recolección de datos, se utilizó, en primer lugar, una encuesta autoadministrada mediante un formulario en línea y, luego, se realizaron entrevistas semiestructuradas realizadas por videollamada. Los resultados muestran tres configuraciones de clases de acuerdo con los espacios, tiempos, frecuencia, agrupamientos de estudiantes y medios de comunicación utilizados. El primer grupo se caracteriza por el intento de emular las clases con presencialidad. Un segundo grupo presenta rasgos donde la clase aparece diferenciada o personalizada en términos de espacios, tiempos, frecuencias, y medios utilizados. Un tercer grupo aparece identificado con clases en tiempo asincrónico, con espacios difusos o no delimitados de clase.
Descargas
Citas
Arata, N. (2020). La escuela frente a la pandemia. Entre la defensa de lo común y la búsqueda de alternativas. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer, Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 53-62). Editorial Universitaria.
Barberis, E. y Toibero, D. (2020). Sostener lo escolar en tiempos de emergencia. Re-construcción de una experiencia. En L. Beltramino, Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19 (pp. 200-206). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Basabe, L. y Cols, E. (2010). La enseñanza. En A. W de Camilloni, E. Cols, L. Basabe y S. Feeney, El saber didáctico (pp. 125-161). Paidós.
Cols, E. (2007). Sentidos personales y configuraciones de acción tras la semejanza de las palabras [Tesis de doctorado]. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Contreras, J. (1990). Enseñanza, currículum y profesorado. Ediciones Akal.
Davini, M. (2015). La didáctica y la práctica docente. Paidos.
Dussel, I. (2020). La clase en pantuflas. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer, Pensar la educación en tiempos de pandemia : entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 337-350). Editorial Universitaria.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Aldine Publishing Company.
Jackson, P. (1975). La vida en las aulas. Marova.
Ministerio de Educación de la Nación. (2020). Informe preliminar: encuesta a docentes. Ministerio de Educación de la Nación.
Roldán, P. (2020). Dar clase con medios digitales. En L. Beltramino, Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19 (pp. 26-31). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Sadovsky, P. y Castorina, J. (2020). Enseñar en tiempos de excepción: nuevos desafíos pedagógicos, incertidumbre y reconocimiento social. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer, Pensar la educación en tiempos de pandemia II. Experiencias y problemáticas en Iberoamérica (pp. 211-224). Editorial Universitaria-CLACSO.
Soneira, A. (2006). La «Teoría fundamentada en los datos» (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis de Gialdino, Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Gedisa.
Terigi, F. (2020). Aprendizaje en el hogar comandado por la escuela: cuestiones de descontextualización y sentido. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer, Pensar la educación en tiempos de pandemia : entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 243-250). Editorial Universitaria.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).