Class and trajectory effects: inequalities in income, goods and assets in Argentina (2015)
Keywords:
social classes, trajectories, inequality, income, goods, assetsAbstract
The article analyzes the effects of social class inequalities on three dimensions of the living conditions in Argentina in 2014-2015: household income, durable consumer goods and economic-financial assets. We resorted to the National Survey on the Social Structure of the Research Program on Contemporary Argentine Society for data and based on the Socio-Occupational Classifier (Torrado,1998), we elaborated class and path classifications. The results show significant differences between classes and also internal heterogeneities according to intergenerational trajectories.
Downloads
References
Assusa, G., Freyre, M. L., y Merino, F. (2019). Estrategias económicas y desigualdad social. Dinámicas de consumo, ahorro y finanzas de familias cordobesas. Población y Sociedad, 26(2). Recuperado a partir de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3581
Beccaria, L. A. (2016). América Latina en los 2000s: aspectos laborales y distributivos. Ciência & Trópico, 40(2).
Behrman, J. R., y Vélez-Grajales, V. (2015). Intergenerational mobility patterns for schooling, occupation and household wealth: the case of México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Benza, G. (2014). El estudio de las clases medias desde una perspectiva centrada en las desigualdades en oportunidades de vida (Cuadernos de Investigación en Desarrollo., Vol. 4). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios del Desarrollo.
Benza, G. (2016). La estructura de clases durante la década 2003-2013. La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Benza, G., y Kessler, G. (2020). La ¿nueva? estructura social de América Latina: Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas. Siglo XXI Editores.
Boltvinik, J. (2004). Métodos de medición de la pobreza: una tipología. Limitaciones de los métodos tradicionales y problemas de los combinados. La pobreza en México y el mundo: Realidades y desafíos. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. (2012). La Distinción: criterios y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.
Breen, R. (Ed.). (2004). Social mobility in Europe. Oxford ; New York: Oxford University Press.
Chávez Molina, E., y Pla, J. (2018). Estructura social, distribución del ingreso y de la riqueza material: aportes desde la mirada de la clase social. En J. I. Piovani y A. Salvia (Eds.), La argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre estructura social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Clark, T. N., y Lipset, S. M. (1991). Are social classes dying? International sociology, 6(4), 397-410. doi:10.1177/026858091006004002
Dalle, P., y Stiberman, L. (2017). Clases populares en Argentina: cambios recientes en su composición ocupacional (1998-2015). Encrucijadas - Revista Crítica de Ciencias Sociales, 14(0), 1405.
Dubet, F. (2015). Clases sociales y descripción de la sociedad. Revista Ensambles, (3). Recuperado a partir de http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/download/66/36
Erikson, R. (1984). Social Class of Men, Women and Families. Sociology, 18(4), 500-514. doi:10.1177/0038038584018004003
Erikson, R., y Jonsson, J. O. (1998). Social origin as an interest-bearing asset: Family background and labour-market rewards among employees in Sweden. Acta Sociologica, 41(1), 19-36. doi:10.1177/000169939804100102
Esping-Andersen, G., y Wagner, S. (2012). Asymmetries in the opportunity structure. Intergenerational mobility trends in Europe. Research in Social Stratification and Mobility, 30(4), 473-487. doi:10.1016/j.rssm.2012.06.001
Filmer, D., y Pritchett, L. H. (2001). Estimating Wealth Effects without Expenditure Data-or Tears: An Application to Educational Enrollments in States of India. Demography, 38(1), 115. doi:10.2307/3088292
Goldthorpe, J. H. (2002). Globalisation and social class. West European Politics, 25(3), 1-28.
Gómez Rojas, G., y Riveiro, M. (2014). Hacia una mirada de género en los estudios de movilidad social: interrogantes teórico-metodológicos. Boletín Científico Sapiens Research, 4(1), 26-31.
Hoszowski, A., y Piovani, J. I. (2018). La Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. En A. Salvia y J. I. Piovani (Eds.), La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual: Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Hout, M., Brooks, C., y Manza, J. (1993). The persistence of classes in post-industrial societies. International sociology, 8(3), 259-277.
Hout, M., y DiPrete, T. A. (2006). What we have learned: RC28’s contributions to knowledge about social stratification. Research in Social Stratification and Mobility, 24(1), 1-20. doi:10.1016/j.rssm.2005.10.001
Ipar, E., Chávez Molina, E., y Catanzaro, G. M. (2014). Dilemas de la democracia (y el capitalismo) en Argentina: transformaciones sociales y reconfiguraciones ideológicas. Parte 1. Realidad Económica, 285.
Kaiser, H. F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31-36. doi:10.1007/BF02291575
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Colección Popular. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Kessler, G., y Espinoza, V. (2007). Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina: rupturas y algunas paradojas del caso de Buenos Aires. Estratificación y movilidad social en América Latina: transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago de Chile: CEPAL.
Lenski, G. (1956). Social Participation and Status Crystallization. American Sociological Review, 21(4), 458. doi:10.2307/2088714
Lersch, P. M., y Luijkx, R. (2015). Intergenerational transmission of homeownership in Europe: Revisiting the socialisation hypothesis. Social Science Research, 49, 327-342. doi:10.1016/j.ssresearch.2014.08.010
López Roldán, P., y Fachelli, S. (2016). Análisis factorial. Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado a partir de http://ddd.uab.cat/record/142928
Maceira, V. (2016). Aportes para el análisis de la estructura de clases y la diferenciación social de los trabajadores en el área Metropolitana de Buenos Aires en la post-convertibilidad. Estudios del trabajo, (52).
McKenzie, D. J. (2005). Measuring inequality with asset indicators. Journal of Population Economics, 18(2), 229-260. doi:10.1007/s00148-005-0224-7
Menéndez, A. J. L. (2015). Reflexiones, retos y experiencias en la medición del bienestar y el Buen Vivir. Buen Vivir en el Ecuador: Experiencias y metodologías internacionales de medición de bienestar. Quito. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/profile/Ana_Lopez-Menendez/publication/292129784_Reflexiones_retos_y_experiencias_en_la_medicion_del_bienestar_y_el_buen_vivir/links/56e28cdf08ae4e3e94299c36/Reflexiones-retos-y-experiencias-en-la-medicion-del-bienestar-y-el-buen-vivir.pdf
Minujin, A., y Bang, J. H. (2002). Indicadores de inequidad social. Acerca del uso del «índice de bienes» para la distribución de los hogares. Desarrollo Económico, 42(165), 129. doi:10.2307/3455980
Mora Salas, M. (2005). Desigualdad social: ¿nuevos enfoques, viejos dilemas? Cuadernos de Ciencias Sociales, 131.
OECD. (2008). Handbook on Constructing Composite Indicators: Methodology and User Guide. OECD. doi:10.1787/9789264043466-en
Pakulski, J., y Waters, M. (1996). The death of class. London: Sage.
Pla, J., Rodríguez de la Fuente, J., y Fernández Melián, M. C. (2016). ¿Ascenso social o movilidad espuria?: Un análisis de las trayectorias de movilidad social. Argentina 2007-2008. Temas y Debates, (31), 99-122.
Poy, S., y Salvia, A. (2019). Estratificación social, movilidad intergeneracional y distribución de resultados de bienestar en la Argentina. EDSA Serie Agenda para la Equidad. Buenos Aires: Educa. Recuperado a partir de http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2019/2019-OBSERVATORIO-BOLETIN_ESTRATIFICACION_MOVILIDAD_BIENESTAR.pdf
Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional. Política y cultura, (22), 7-25.
Rodríguez de la Fuente, J. J. (2019). Efectos del origen social y de la posición de clase en el bienestar material. Un abordaje sobre la desigualdad social en la Ciudad de Buenos Aires 2012-2013. Revista Internacional de Sociología, 77(3), e137. doi:10.3989/ris.2019.77.3.18.028
Rodríguez de la Fuente, J. J. (2020). Movilidad social y bienestar material. Un abordaje multidimensional. Ciudad de Buenos Aires, 2012-2013. Sociológica México, 99, 43-90.
Sacco, N. (2016). Las clases sociales en la Argentina según los censos de población de 1991 y 2001. Revista Argentina de Estadística Aplicada, 3, 1-17.
Savage, M. (2015). Social class in the 21st century. Penguin UK.
Scalon, C., y Salata, A. (2012). Uma nova classe média no Brasil da última década?: o debate a partir da perspectiva sociológica. Sociedade e estado, 27, 387-407. SciELO Brasil.
Seid, G. (2017). Transmisiones y apuestas educativas en trayectorias de clase social desde familias obreras. Boletín Científico Sapiens Research, 7(1), 89-97. Sapiens Research Group.
Seid, G. (2020). Microemprendedores familiares y espíritu de empresa desde una mirada sociológica. Revista de Ciencias Empresariales y Sociales, 2(2), 1-28.
Sémbler, C. (2006). Estratificación social y clases sociales: Una revisión analítica de los sectores medios (Vol. 125). Santiago de Chile: United Nations Publications.
Spilerman, S. (2000). Wealth and stratification processes. Annual Review of Sociology, 26(1), 497-524. doi:10.1146/annurev.soc.26.1.497
Torche, F., y Costa Ribeiro, C. A. (2012). Parental wealth and children’s outcomes over the life-course in Brazil: A propensity score matching analysis. Research in Social Stratification and Mobility, 30(1), 79-96. doi:10.1016/j.rssm.2011.07.002
Torche, F., y Spilerman, S. (2009). Intergenerational influences of wealth in Mexico. Latin American Research Review, 44(3), 75-101. doi:10.1353/lar.0.0089
Torrado, S. (1992). Estructura social de la Argentina, 1945-1983. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Torrado, S. (1998). La medición empírica de las clases sociales. Familia y diferenciación social. Buenos Aires: Eudeba.
Vyas, S., y Kumaranayake, L. (2006). Constructing socio-economic status indices: how to use principal components analysis. Health Policy and Planning, 21(6), 459-468. doi:10.1093/heapol/czl029
Warde, A. (2004). Theories of practice as an approach to consumption. Cultures of Consumption Programme (Working Paper 6). URL: http://www. consume. bbk. ac. uk.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Población & Sociedad:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad.
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Población & Sociedad, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.