ARTÍCULOS EN PRENSA
Cinismo legal y eficacia colectiva en la periferia montevideana
Clara Musto, Sebastián Aguiar, Víctor Borrás, Sofía Vales y Ana Vigna
Resumen
En este artículo se aborda el vínculo entre cinismo legal y eficacia colectiva en barrios con fuertes desventajas sociales y altas tasas de delito en la periferia de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se constata que los habitantes de estos territorios trasladan sus expectativas hacia mecanismos informales para la resolución de problemas de seguridad y convivencia (delito amateur, robos con violencia, desconfianza generalizada), con diferencias según género y generaciones en las repercusiones concretas y cotidianas de la concentración de la violencia.
Palabras clave: delito; cinismo legal; eficacia colectiva; periferia
Gabriel Martín Rodríguez y Joseph Palumbo
Resumen
Los estudios urbanos clásicos han encontrado una fuerte correlación estadística entre segregación residencial y tamaño de las ciudades. Sin embargo, también se ha sostenido que la correlación podría ser espuria, un efecto del Problema de la Unidad Espacial Modificable (PUEM). En este trabajo, nos proponemos avanzar en una demostración más concluyente sobre la cuestión. Encontramos que la correlación puede ser parcialmente espuria, pero no del todo ilusoria. La distribución del ingreso y otras formas de desigualdad pueden estar relacionadas con el tamaño de la ciudad, redundando por lo tanto en mayores niveles de segregación.
Palabras clave: segregación residencial; ciudades; desigualdad; PUEM