Territorialities and Mobilities: an Approach to its Analysis regarding the Trajectories of two Mapuche Communities (Northern Patagonia, Argentina)

  • Valeria Iñigo Carrera Universidad Nacional de Río Negro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
  • Ana Catania Maldonado Universidad Nacional de Río Negro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio

DOI:

https://doi.org/10.19137/pys-2022-290107

Keywords:

socio-territorial processes, mobility, place, Mapuche communities, disputes, Northern Patagonia

Abstract

This article elaborates on a theoretical proposal and a methodological strategy to analyze the spaces that ensue from transits unfolded in the context of conditioned displacements resulting from the national process of capital accumulation and its political shaping. To this end, the study develops two socio-territorial processes, involving two Mapuche communities in the province of Río Negro. The contention is that the emphasis on mobility makes it possible to understand these trajectories, particularly past and present territorialities involved in current land disputes.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario, Argentina: Laborde.

Agnew, J. y Oslender, U. (2010). Territorialidades superpuestas, soberanía en disputa: lecciones empíricas desde América Latina. Tabula Rasa, 13, 191-213. Recuperado de: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/

tabularasa/article/view/1429

Bacci, C. y Oberti, A. (2014). Sobre el testimonio: una introducción. Clepsidra, 1 (1), 5-13.

Bello, Á. (2009). Multiculturalismo, ciudadanía y pueblos indígenas. ¿Un debate pendiente en América Latina? En L. Valladares de la Cruz, M. L. Pérez Ruiz y M. Zárate (Coords.), Estados plurales: Los retos de la diversidad y la diferencia (pp. 79-116). México DF, México: Editorial UAM – Iztapalapa – Juan Pablos Editor.

Bello, Á. (2011). Espacio y territorio en perspectiva antropológica. El caso de los purhépechas de Nurío y Michoacán en México. CUHSO, 21 (1), 41-60. Recuperado de: http://repositoriodigital.uct.cl/bitstream/handle/10925/

/CUHSO%20art%203.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bendini, M.; Tsakoumagkos, P. y Nogues, C. (2005). Los crianceros trashumantes en Neuquén. En M. Bendini y C. Alemany (Comps.), Crianceros y chacareros en la Patagonia (pp. 23-40). Buenos Aires, Argentina: La Colmena.

Benedetti, A. (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En P. Souto, (Coord.) Territorio, lugar, paisaje: prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 11-82). Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Bengoa, J. (Comp.) (2004). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile. Santiago, Chile: Publicaciones del Bicentenario.

Blanco, G. (2007). La ocupación de la tierra pública en Neuquén: política distributiva, formas de tenencia y uso del suelo (1880-1920). Mundo Agrario, 7 (14), 1-29. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/

art_revistas/pr.496/pr.496.pdf

Cano, N. y Pérez, P. (2019). Racismo, fijación y movilidad social en los parajes del oeste del Pichileufu. En L. Kropff, P. Pérez, L. Cañuqueo y J. Wallace (Comps.), La tierra de los otros. La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente (pp. 131-164). Viedma, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

Cañuqueo, L. (noviembre de 2005). Los ngutram: relatos de trayectorias y pertenencias mapuche. VI Congreso Internacional de Etnohistoria. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Cañuqueo, L.; Kropff, L. y Pérez, P. (2015). A la sombra del estado: comunalización indígena en parajes de la precordillera de Río Negro, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 8 (2), 159-170. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/10688/13461

Carsten, J. (2000). Introduction: Cultures of Relatedness. En J. Carsten (Ed.), Cultures of Relatedness. New Approaches to the Study of Kinship (pp. 1-36). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

Chapin, M., Lamb, Z. y Threlkeld, B. (2005). Mapeo de tierras indígenas. The Annual Review of Anthropology, 34, 1-23. Recuperado de: http://www.iapad.org/wp-content/uploads/2015/07/chapin_mapeo_tierras_

ind%C3%ADgenas_es.pdf

Coulthard, G. (2014). From Wards of the State to Subjects of Recognition? Marx, Indigenous Peoples, and the Politics of Dispossession in Denendeh. En A. Simpson y A. Smith (eds.), Theorizing Native Studies (pp. 56-98). Durham, Estados Unidos: Duke University Press.

Diez Tetamanti, J. M. y Escudero, B. (Comps.) (2012). Cartografía social. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Comodoro Rivadavia, Argentina: Universitaria de la Patagonia.

Gordillo, G. (2004). Landscapes of Devils: Tensions of Place and Memory in the Argentinean Chaco. Durham, Estados Unidos: Duke University Press.

Gordillo, G. (2010). Deseando otro lugar: reterritorializaciones guaraníes. En G. Gordillo y S. Hirsch (comps.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 207-236). Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Argentina: Grupo Norma.

Guiñazú, S.; Iñigo Carrera, V. y Kropff, L. (octubre de 2018). La influencia del genocidio indígena en la conformación de barrios populares de Bariloche: una primera aproximación. VIII Jornadas de Historia de la Patagonia. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue. Viedma, Argentina.

Gupta, A. y Ferguson, J. (2008). Más allá de la “cultura”: espacio, identidad y las políticas de la diferencia. Antípoda, 7, 233-256. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/antipoda7.2008.10

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México D.F., México: Siglo XXI.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8 (15), 9-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102013000200001

Harvey, D. (2001). Spaces of Capital. Towards a Critical Geography. New York, Estados Unidos: Routledge.

Iñigo Carrera, J. (2013). El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Iñigo Carrera, J. (2017) La renta de la tierra. Formas, fuentes y apropiación. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Iñigo Carrera, N. (1988). La violencia como potencia económica: Chaco 1870-1940. El papel del Estado en un proceso de creación de condiciones para la constitución de un sistema productivo rural. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Kropff, L. (2019). Jóvenes mapuche en movimiento: la metafísica sedentaria en foco. Anuário Antropológico, 44 (2), 185-204. Recuperado de: https://periodicos.unb.br/index.php/anuarioantropologico/article/view/33439

Kropff, L. y Pérez, P. (2019). Introducción. En L. Kropff, P. Pérez, L. Cañuqueo y J. Wallace (comps.), La tierra de los otros. La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente (pp. 19-30). Viedma, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

Kropff, L.; Pérez, P.; Cañuqueo, L. y Wallace, J. (2019) (comps.), La tierra de los otros. La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente. Viedma, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

Lator, C. (1998). San Eduardo: volver en la Memoria. Neuquén, Argentina: Dirección Provincial de Cultura.

Malkki, L. (1992). National Geographic: The Rooting of Peoples and the Territorialization of National Identity among Scholars and Refugees. Cultural Anthropology, 7 (1), 24–44. Recuperado de: https://www.researchgate.net/

publication/227981412_National_Geographic_The_Rooting_of_Peoples_and_the_Territorialization_of_National_Identity_Among_Scholars_and_Refugees

Marx, K. (1968). Manuscritos. Economía y filosofía. Madrid, España: Alianza Editorial.

Marx, K. (1998). El Capital. Crítica de la Economía Política. México DF, México: Siglo XXI.

Mases, E. (1995). La cultura de los sectores populares y la perspectiva regional. El caso del Territorio del Neuquén 1880-1930. Algunas reflexiones teórico-metodológicas. Revista de Historia, 5, 255-262. Recuperado de: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/686

Massey, D. (1994). Space, Place, and Gender. Minneapolis, Estados Unidos: University of Minnesota Press.

Massey, D. (2005). For Space. Londres, Reino Unido: Sage Publications.

Minieri, R. (2006). Ese ajeno sur. Un dominio británico de un millón de hectáreas en la Patagonia. Viedma, Argentina: Fondo Editorial Rionegrino.

Moldes, B. (2003). Población y relaciones sociales en la reserva fiscal de 1898, Departamento Pilcaniyeu (R. N.), entre 1890-1930. Atek Na, 1, 137-165.

Mombello, L. (2016). Derecho, tierra y petróleo. Una aproximación analítica multiescalar desde el norte rionegrino. Identidades, 6, 49-70. Recuperado de: https://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/08/04-mombello-dossier-3-identidades-2016.pdf

Mombello, L. y Spivak L’Hoste, A. (2019). Catriel: tenencia de la tierra y ordenamiento territorial en una localidad petrolera. En L. Kropff, P. Pérez, L. Cañuqueo y J. Wallace (comps.), La tierra de los otros. La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente (pp. 165-184). Viedma, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

Müller, W. y Neussüß, C. (2017). La ilusión del estado social y la contradicción entre trabajo asalariado y capital. En A. Bonnet y A. Piva (comps.), Estado y capital. El debate alemán sobre la derivación del Estado (pp. 127-239). Buenos Aires, Argentina: Herramienta.

Muzi, M. E. y Losardo, P. (2015). Caracterización socioproductiva de Comallo. Un análisis entre la ceniza del Puyehue y la nevada del 84. Presencia, 63, 47-53.

Pacheco de Oliveira, J. (2010). Una etnología de los indios mixturados. Identidades étnicas y territorialización en el Nordeste de Brasil. Revista Desacatos, 33, 13-32. Recuperado de: https://desacatos.ciesas.edu.mx/

index.php/Desacatos/article/view/352/230

Padín, N. (2019). “El hombre es tierra que anda”. Los crianceros trashumantes del Alto Neuquén en perspectiva histórica, siglos XIX-XX. ESTUDIOS, 41, 129-153. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios

/article/view/23436

Pérez, P. (2016). Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia central, 1878-1941. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Radovich, J. C. y Balazote, A. (1990). Mercachifles y cooperativas: un análisis del intercambio. RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre, XIX (1), 135-146. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/

article/view/4275/3801

Rafart, C. (1998). La minería del carbón y sus trabajadores en la Argentina: el caso de Neuquén 1930-1960. Revista de Historia, 7, 203-233. Recuperado de: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/321/308

Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.

Ramos, A. y Cañuqueo, L. (2016). “Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma”. Producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia. RUNA, Archivo para las Ciencias del Hombre, 39 (1), 23-40. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar

/index.php/runa/article/view/370iii6/4677

Rey, H. (2007). El desarrollo de la economía en Río Negro: la región andina, zona atlántica y puerto de San Antonio Oeste y la meseta. En M. Ruffini y R. Masera (coords.), Horizontes en perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro 1884-1955 (pp. 221-244). Viedma, Argentina: Fundación Ameghino.

Sack, R. (1983). Human Territoriality: A Theory. Annals of the Association of American Geographers, 73 (1), 55-74.

Salamanca, C. y Espina, R. (2012). Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina. Rosario, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

Salazar, N. (2017). Key Figures of Mobility: an Introduction. Social Anthropology, 25 (1), 5-12. Recuperado de: https://www.researchgate.net/

publication/313775166_Key_figures_of_mobility_an_introduction_Key_Figures_of_Mobility

Santos, M. (2000). Por uma outra globalização. Do pensamento único a consciência universal. Río de Janeiro, Brasil: Editora Record.

Santos, M. (2005). O retorno do territorio. Observatorio Social de América Latina, Territorio y movimientos sociales, 6 (16), 251-261. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/

osal/osal16/D16Santos.pdf

Sheller, M. y Urry, J. (2006). The New Mobilities Paradigm. Environment and Planning, 38, 207-226. Recuperado de: https://www.researchgate.net/

publication/23539640_The_New_Mobilities_Paradigm

Silla, R. (2010). Variaciones temporales, espaciales y estacionales de los crianceros del norte neuquino. Revista Transporte y Territorio, 3, 5-22. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article

/view/241

Silla, R. (2011). Colonizar argetinizando: identidad, fiesta y nación en el Alto Neuquén. Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Smith, N. (2020). Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Tagliavini, G. (1999). Catriel: Cambios y permanencias en el marco del proceso de reestructuración económica actual. (Tesis de Grado). Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina.

Vandergeest, P. y Peluso, N. (1995). Territorialization and State Power in Thailand. Theory and Society, 24 (3), 385-426.

Vivaldi, A. (2010). El monte en la ciudad: (des)localizando identidades en un barrio toba. En G. Gordillo y S. Hirsch (comps.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 101-121). Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Zusman, P. (2002). Milton Santos. Su legado teórico y existencial (1926-2001). Documents d’Anàlisi Geogràfica, 40, 205-219. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/31765

Published

2022-03-23

Issue

Section

Artículos