Labor conflict and regional configuration of employment in Mendoza. A proposal for its interpretation (2011-2019)

  • Patricia Alejandra Collado Instituto de Ciencias Sociales y Ambientales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.
  • María Carolina Ramírez Instituto de Ciencias Sociales y Ambientales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.19137/pys-2020-270207

Keywords:

regional configuration, capital-labor, labor conflict, Mendoza

Abstract

We inquire about the situation of male and female workers in Mendoza between 2011 and 2019 from two approaches. The first one describes the most dynamic sectors of economy and characterizes workers’ general situation. The second one systematizes labor conflict in the province. Both approaches are supported by statistical sources (primary and secondary). Our interest is to interpret labor conflict in relation to the regional configuration of employment, taking into consideration the limits or possibilities that it imposes on the labor force to express demands or make them visible.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Patricia Alejandra Collado, Instituto de Ciencias Sociales y Ambientales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Investigadora Adjunta de CONICET. Prof. Ttitular Eectiva por Concurso de Teoría Sociológica Contemporánea. Directora de la Maestría en Estudios Latinoamericanos.

María Carolina Ramírez, Instituto de Ciencias Sociales y Ambientales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Licenciada en Sociología de la UNCuyo. Becaria Doctoral de CONICET.

References

Altschuler, B. (en prensa). Escasez de mano de obra y falta de trabajo. Transformaciones contemporáneas del trabajo rural en la vitivinicultura mendocina. En P. Collado (comp.), Subalternos/Subalternas, Invisibles. Precarizados/Precarizadas. O todo lo que usted siempre quiso saber sobre el trabajo en Mendoza y no se animó a preguntarlo (pp. 1-27). UNCUYO, FCPyS.

Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayos sobre la afirmación y la negación del trabajo. Herramienta-TEL.

Abal Medina, P. (2004). Los dispositivos de control como mecanismos inhibidores de la identidad colectiva. Un estudio de caso en grandes supermercados. En O. Battistini (comp.), El trabajo frente al espejo. Continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria de los trabajadores (pp. 113-140). Prometeo Libros.

Abal Medina, P. (2014). Ser sólo un número más. Trabajadores jóvenes, grandes empresas y activismos sindicales en la Argentina actual. Biblos.

Adamini, M. (2018). Activismo artístico como nueva herramienta sindical de jóvenes trabajadores precarizados en Argentina. Hallazgos, 15 (29), 133-156. ISSN: 1794-3841.

Auyero, J. (2002). La Protesta. Retratos de la beligerancia popular en la Argentina democrática. Centro Cultural Rojas-UBA.

Battistini, O. (2004). El trabajo frente al espejo. Continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria de los trabajadores. Prometeo Libros.

Bensaïd, D. (2002). Marx Intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica. Herramienta.

Bonifacio, J. L. & Villagrán, A. (2017). Estudios sobre los movimientos sociales. Entre el neoliberalismo y el pos-neoliberalismo. En P. Collado, J. L. Bonifacio & G. Vommaro (coord.), Ciudadanía Movilización y Conflicto Social (pp.133-206). PISAC-CLACSO-Consejo de Decanos Ciencias Sociales.

Bonfiglio, J. I.; Vera, J. & Salvia, A. (coord.) (2018). Condiciones materiales de vida: hábitat, pobreza y desigualdad en los hogares urbanos de la Argentina (2010-2017). Serie Agenda para la Equidad 2017- 2025, informe anual 21. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investigacion&d=condiciones-materiales-vida- 2010-2017

Bonnet, A. (2015). La insurrección como restauración. El kirchnerismo 2002-2015. Prometeo.

Canafoglia, E. (2019). En clave de conflicto: dinámica de la industria regional y trabajo en Mendoza, Argentina. Íconos, 63, 125-146. ISSN: 1390-1249.

Carballo Hiramatsu, O. (2019). Concentración y resistencias en la producción hortícola del Oasis Norte y Centro de Mendoza. Argentina. (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Chakrabarty, D. (2008). La historia subalterna como pensamiento político. En S. Mezzadra (comp.), Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 145-165). Traficantes de sueños.

Cerdá, J. M. (2007). El trabajo en la vitivinicultura mendocina. Una historia de nexos entre pasado y presente (cc. 1900 y cc. 2000). V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Universidad de Buenos Aires.

Ceruso, D. & Varela, P. (2016). Presentación del dossier: Burocracia sindical de la dictadura la kirchnerismo. Archivos de Historia del Movimiento obrero y la izquierda, IV (8), 9-12. ISSN: 2313-9749.

Collado P. (2019). La clase que habitó en la subjetividad que soy. Reflexiones para comprender la conflictividad sociallaboral. En G. Galafassi (comp.), Antagonismo, Dialéctica y Lucha de Clases (pp. 83-100). Extramuros-Theomai.

Collado, P.; Bonifacio, J. L. & Vommaro, G. (2017). Coordinadores. Estudios sobre Ciudadanía, Movilización y Conflicto Social en la Argentina Contemporánea. PISAC-CLACSO-Consejo de Decanos Ciencias Sociales.

Collado, P. (2003). Mendoza, periferia de la periferia próspera (un análisis sobre el modelo de desarrollo regional). Revista Confluencia, 1 (1), pp.213-236. ISSN 1667-6394.

Collado, P. & Montes Cató, J. (2016). Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo. Ítems del CIEP, 1, 26-47. http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/ciep/about

Collado, P. & Nieto, A. (2017). Sindicalismo, sindicatos, movimientos, acciones y organizaciones de los trabajadores. En P. Collado, J. L. Bonifacio & G. Vommaro (coord.), Ciudadanía Movilización y Conflicto Social (pp. 45-132). PISAC-CLACSO- Consejo de Decanos Ciencias Sociales.

Collado, P. & Roitman, S. (2015). Más allá de la revitalización sindical: la subjetivación política de los trabajadores. En J. Montes Cató & M. Delfini (org.), Recomposición del capital y respuestas sindicales en Argentina, ¿Hacia nuevas relaciones laborales? (pp.145-176). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Collado, P.; Soria, B.; Scodeller, G.; Canafoglia, E. & Ramírez, C. (2016). Cuando la observación se vuelve una técnica compleja ¿por qué y para qué un observatorio de conflictividad laboral en Mendoza? V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMECS), Universidad Nacional de Cuyo.

Colectivo Fantomas (2012). El Mendozazo. Herramientas de rebeldía. Mendoza: EDIUNC.

DEIE-Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (2016). Informe anual Encuesta de condiciones de vida, Mendoza, año 2016. Publicaciones de la DEIE, Gobierno de Mendoza, 2016.

De la Garza, E. & Leyva G. E. (coord.) (2012). Tratado de metodología de las ciencias sociales. Perspectivas actuales. FCE, UAM.

De la Garza, E. (2017). ¿Qué es el trabajo no clásico? Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 21 (36), pp. 5-44. ISSN 1405-133131.

De la Garza, E. (2018). La Metodología Configuracionista para la Investigación. México: Gedisa/UAM-I.

Drolas, A. M.; Montes Cató, J. & Pichetti, V. (2005). Las nuevas relaciones de poder en los ámbitos de trabajo. En A. Fernández (comp), Estado y Relaciones Laborales (pp. 93-120). Prometeo.

Duhalde, S. (2009). La respuesta de los sindicatos estatales al neoliberalismo en Argentina (1989-1995). Revista electrónica Trabajo y Sociedad, XII (13), 1-14. ISSN: 1514-6871.

Edwards, P. K. (1990). El conflicto en el trabajo. Un análisis de las relaciones laborales en la empresa. MtySS.

Emili, M. (2010). Alcance y prácticas de la CGT de los Argentinos en la provincia de Mendoza. IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Cuyo.

Fabio, J. F. (2010). Regulación social de la transitoriedad. El Mercado de trabajo en la producción de uvas en Mendoza, Argentina. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7 (64), 33-57. ISSN: 0122-1450.

Franzosi, R. (2017). La prensa como fuente de datos socio-históricos: Cuestiones sobre la Metodología de recolección de datos a partir de periódicos. Revista de estudios Marítimos y Sociales, 11, 255-286. ISSN: 2545-6237.

Galafassi, G. & Pucciarelli, S. (comp.) (2017). Perspectivas críticas sobre la conflictividad social. Extramuros ediciones.

Garzón Rogé, M. (2014). El primer peronismo desde el interior del país: reflexiones a partir de una experiencia de investigación. Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, 46, 279-296. https://doi.org/10.14409/es.v46i1.4483.

Giarraca, N. (2001). El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: protesta agraria y género durante el último lustro en Argentina. En Giarracca, N. (coord.) (2001). Una nueva ruralidad en América Latina (pp. 129-151). CLACSO.

Ghigliani, P. (2009). Acerca de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina (1973- 2009): reflexiones sobre sus premisas teórico-metodológicas. Revista Conflicto Social, 2 (2), 76-97. ISSN: 1852-2262.

Gramsci, A. (1975). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y el Estado Moderno. Juan Pablos Editores.

Gramsci, A. (2010). Antología. Siglo XXI Editores.

Grigera, J. (comp.) (2013). Argentina después de la convertibillidad (2002-2011). Imago Mundi.

Iñigo Carrera, N. & Jorge Podestá (1997). Las nuevas condiciones en la disposición de fuerzas objetiva. La situación del proletariado. PIMSA Documentos y Comunicaciones. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/

pimsa/20110609115143/DT5.pdf

Iñigo Carrera, N. & M. C. Cotarelo (2000). La protesta social en ellos ‘90. Aproximación a una periodización. PIMSA Documentos de trabajo, 27.

Jelin, E. (2002). Movimientos sociales y Democracia emergente. Prometeo.

Jorba, R. (2008). Crisis y transformaciones recientes en la región vitivinícola argentina. Mendoza y San Juan, 1970-2005. Estudios Sociales, 16 (31), 83-123. ISSN: 0188-4557.

Lenguita, P. & Montes Cató, J. (2010). Resistencias laborales. Experiencias de repolitización del trabajo en Argentina, Insumisos Latinoamericanos. El Aleph.

Marshall, A. (2002). Transformaciones en el empleo y la intervención sindical en la industria: efectos sobre la desigualdad de salarios. Desarrollo Económico, 42, (166), 211-230. DOI: 10.2307/3455941.

Marticorena, C. (2014a). Relaciones de fuerza, relaciones laborales y estructura de la negociación colectiva. Alcances y características de la centralización en Argentina. Trabajo y Sociedad, 23, 127-145. ISSN: 1514-6871.

Marticorena, C. (2014b). Trabajo y negociación colectiva. Los trabajadores en la industria argentina de los noventa a la posconvertibilidad. Imago Mundi.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática argentina, 1983-2003. Gorla.

Moreno, M. S. (2017). De pasaditas nomás voy. La participación de los migrantes bolivianos en las cosechas agrícolas de Mendoza. Estudio de caso a partir de una etnografía multilocal. (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Murillo, M. V. (1997). La adaptación del sindicalismo argentino a las reformas de mercado en la primera presidencia de Menem. Desarrollo Económico, 37 (147), 419-446. ISSN: 0046-001X.

Neiman, G.; Bardomás, S.; Berger, M.; Blanco, M.; Jiménez, D. & Quaranta, G. (2006). Los asalariados del campo en la Argentina: Diagnóstico y Políticas. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, PROINDER.

Novick, M. (2001). Las nuevas reglas del juego en la Argentina, competitividad y actores sindicales. En los sindicatos frente a los procesos de transición política. CLACSO.

Palomino, H. (2005). Los sindicatos y los movimientos sociales emergentes del colapso neoliberal en la Argentina. En E. De la Garza (comp.), Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina (pp. 19-52). CLACSO.

Palomino, H. & Trajtemberg, D. (2006). Una nueva dinámica de las relaciones laborales y la negociación colectiva en Argentina. Revista del trabajo, Año 2, N° 3, 47-68. ISSN: 0328-0764.

Panaia, M. (2008). Sociología del Riesgo. Accidentes de trabajo en el sector informal. Miño y Dávila.

Pierbattisti, D. (2007). Mecanismos disciplinarios, dispositivos de poder y

neoliberalismo: formas de intervención sobre la fuerza de trabajo. Revista Herramienta, Nº 34, 75-98. ISSN: 0329-6121.

Piva, A. (2006). El desacople entre los ciclos del conflicto obrero y la acción de las cúpulas sindicales en Argentina (1989- 2001). Estudios del Trabajo, 31, 23-52. ISSN: 0327-5744.

Piva, A. (2009). Vecinos piqueteros y sindicatos disidentes. En Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad. En A.

Bonnet & A. Piva (comp.), Argentina en Pedazos. Lucas sociales y conflictos

interburgueses en la crisis de la convertibilidad (pp. 19-70). Peña y Lillo- Ed.

Continente.

Piva, A. (2016). La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero. Estudios Políticos, 48, 73-93. ISSN: 0121-5167.

Poblete, L. (2011). El colectivo como vía de acceso al trabajo. El caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010). Cultura e Sociedade, 14 (1), 41-51. ISSN: 1415-8566.

Pozzi, P. & Schneider, A. (1994). Combatiendo al capital: crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1983-1993). El Bloque Editorial.

Randis, M. (2014). Vivir del ocio -ajeno-: formas de organización del trabajo en el sector turístico en la Provincia de Mendoza 2002-2012: el caso de la hotelería. (Tesina de grado). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Rau, V.; Trpin, V. & Pazos, C. (2011). La acción colectiva de asalariados agrícolas en territorios con fruticulturas de exportación: los territorios con fruticulturas de exportación: los casos de Tucumán y los valles del Río Negro. Realidad Económica, 258, 93-119. ISSN: 0325-1926.

Rebón, J. (2005). Empresas Recuperadas. La autogestión de los trabajadores. Claves para todos.

Rodríguez Agüero, L. (2018). Violencia estatal y paraestatal sobre trabajadores bancarios en Mendoza (1972-1977). Revista de Historia Regional, 1- 17. ISSN: 0329-8213.

Rofman, A. (1999). Desarrollo regional y exclusión social. Transformaciones y crisis en la Argentina contemporánea. Amorrortu.

Roig, A.; Lacoste, P. & Satlari, M. C. (2004). Mendoza: Cultura y Economía. Caviar-Bleu.

Samaja, J. (2000). El lado oscuro de la razón. JVE.

Santella, A (2009). La naranja mecánica. Conflicto laboral en la industria automotriz argentina. 1990-2005. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Schorr, M. (coord.) (2013). Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política. Miño y Dávila.

Schuster, F. (1996). Protestas sociales en la Argentina: 1989-1996. Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en la Argentina. CELS.

Scodeller, G. (2008). La huelga de los trabajadores petroleros en Mendoza: notas a propósito del proceso de burocratización en los años ‘60. Historia Regional, XXI, 61-87. ISSN: 0329-8213.

Scribano, A. (2003). El campo en la ruta. Enfoques teóricos y metodológicos sobre la protesta social rural en Córdoba. COPIAR.

Scribano, A. (2007). La Sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones. En A. Scribano (comp.), Mapeando Interiores. Cuerpo, Conflicto y Sensaciones (pp. 118-142). CEA-UNC.

Senén González, C. & Medwid, B. (2007). Capacidad de presión sindical y conflictividad laboral en la Argentina pos devaluación: el caso del sector aceitero. En A. Fernández (comp.), Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana (pp. 207-233). Prometeo.

Senén González, C. & Haidar, J. (2009). Los debates acerca de la ‘revitalización sindical’ y su aplicación en el análisis sectorial en la Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 14 (22), 5-32. ISSN-e: 1856-8378.

Senén González, C. & Del Bono, A. (2013). La revitalización sindical en Argentina y sus heterogeneidades culturales. UN La Matanza y Prometeo.

Seoane, J.(comp.) (2003). Movimientos Sociales y Conflicto en América Latina. CLACSO.

Soul, J. (2006). Transformaciones de las estrategias sindicales en contextos de reconversión productiva. Un estudio de caso en la industria siderúrgica. CLACSO. enhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20110206074257/soul.pdf

Soul, J. (2010). Las relaciones de clase y la construcción de una comunidad de fábrica en la ex SOMISA. (Tesis Doctoral). Facultad de Humanidades y Arte, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe.

Soria. B. (2016). Nuevas formas de subsunción del trabajo. Disciplina y control laboral: sujetos trabajadores en tensión. Estudio de caso del sector Comercio del Gran Mendoza (2010-2011). (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Stiberman, L. (2017). Conflictividad laboral en Argentina. Una aproximación a las metodologías del Ministerio de Trabajo de la Nación y la Central de Trabajadores Argentinos. Revista Argumentos, 19, 238-273. ISSN: 1666-8979.

Varela, P. (2019). Te trataban de puta? Género, clase y una huelga por acoso sexual. En. RELET- Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Bogotá, 197-214. ISSN: 1405-1311.

Varela P. (2010). La disputa por la dignidad obrera. Sindicalismo de base fabril en la zona norte del Conurbano Bonaerense, 2003-2014. Imago Mundi.

Varela, P. (2013). Sindicalismo de base en la Argentina posconvertibilidad. Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades. En J. Grigera (ed.), La Argentina después de la convertibilidad (2002-2011) (pp. 97-114). Imago Mundi.

Ventrici, P. (2013). Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo. Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires. Revista Kairós, Año 17, N°32, 1-23. ISSN: 1514-9331.

Womack, J. Jr. (2007). Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros. FCE-ECM.

Published

2020-12-01

Issue

Section

Artículos