La extensión crítica como forma de alivianar el desconocimiento mutuo
DOI:
https://doi.org/10.19137/cuadex-2025-09-08Palabras clave:
extensión universitaria, cambio social, universidad abiertaResumen
El artículo examina el problema del desconocimiento mutuo entre las personas, planteado por W.E.B. Du Bois (2007) como una “tragedia epocal” que obstaculiza la emancipación social. Este fenómeno es una manifestación de un problema más general: la dificultad de las fuerzas emancipatorias para concebir y luchar por una libertad que no conocen plenamente. El texto sugiere que la extensión universitaria crítica puede ser una herramienta clave para enfrentar esta situación, ya que promueve el diálogo entre saberes académicos y populares, y facilita la co-construcción de conocimientos. Al crear estos espacios de interacción, se favorece una comprensión más integral de la realidad social. La experiencia de una Escuela de Verano de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria ilustra cómo estas iniciativas favorecen el intercambio y fortalecen los proyectos emancipatorios, al contribuir a la superación del problema del desconocimiento mutuo.
Descargas
Citas
Arendt, H (2003) La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
Britannica, The Editors of Encyclopaedia (2024). Ozymandias. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/Ozymandias-poem [Acceso el 1/9/24]
Colacci, R., y Filippi, J. (2020). La extensión crítica será feminista o no será. E+E: estudios de extensión y humanidades, 7(9). 18-29.
Du Bois, W.E.B. (2007) The Soul of Black Folk. Nueva York: Oxford University Press.
Erreguerena, F., Nieto, G., Tommasino, H. (2020) Tradiciones y matrices, pasadas y presentes, que confluyen en la Extensión Crítica Latinoamericana y Caribeña. Cuadernos de extensión de la UNLPam, 4. 177-204.
Fisher, M. (2016) Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Freire, P. (2005) Pedagogía del Oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI.
Marx, K. y Engels, F. (1968) La ideología alemana. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.
Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, 67. 7-23.
Tomatis, K. L. (2017). Teoría y praxis en la extensión universitaria. Una lectura desde el Mercosur. En Santos, C. et al. Fronteras universitarias en el Mercosur: debates sobre la evaluación en prácticas en extensión. Córdoba: UNC. pp. 15-28.
Shelley, P.B. (2013) “Ozymandias” en Reiman, D.H., Fraistat, N., Crook, N. (eds.) The Complete Poetry of Percy Bysshe Shelley. Baltimore: Johns Hopkins University Press. P. 327.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Comité Editorial de la Revista Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam:
Por la presente, declaro que soy autor/a del artículo titulado (nombre del artículo), de carácter original e inédito. En caso de que este artículo fuera aceptado para su publicación en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, autorizo a la revista a publicarlo en forma digital y a difundirlo en sus redes sociales.
Asimismo, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.