En Prensa

Próximo número: Vol. 9 Núm. 2 (2025): julio - diciembre

Artículos 

Pedagogía de la amorosidad. Apuntes (trans)feministas de una inmersión al universo murguero de/con “Bien de Barrio”

Alonso, Belén; Caballero, Valentina

Resumen

Este artículo desarrolla el proceso inicial de inmersión y construcción del vínculo entre quienes lo escribimos, docente y estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de La Pampa, con la con la murga “Bien de Barrio”. La experiencia articuló las prácticas comunitarias programáticas organizadas, en este caso, desde el proyecto de extensión “Memorias Maricas Pampeanas” en el año 2024. El texto recorre distintos momentos de la vivencia considerando los fundamentos teóricos tanto de la extensión crítica como de nuestra propia praxis política transfeminista. En su conjunto, entendemos que pone en evidencia la valía distinguible de experienciar, enseñar y aprender desde/con amorosidad. 

Palabras clave: prácticas comunitarias; extensión crítica universitaria; feminismo; LGTBIQNB+; murga.

Formación de género en el ámbito sindical: tensiones entre demandas y resistencias en torno a la intervención extensionista

Canillo, Nuria; Teijón, Ivana

Resumen 

El presente trabajo busca analizar las estrategias, desafíos y resistencias en la incorporación de la perspectiva de género en espacios sindicales a partir de la experiencia del proyecto de extensión "Sindicalismo, Género y Salud" de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el proyecto, realizamos talleres sobre salud laboral, cuidados y género en diferentes espacios sindicales. Esta iniciativa fue pensada y ejecutada en conjunto con diferentes organizaciones gremiales. Aunque fueron los sindicatos quienes demandaron la formación en la temática, las resistencias no tardaron en surgir. A pesar de estas, se logró establecer un vínculo de confianza con los sindicatos, que permitió llevar a cabo distintos talleres donde se problematizaron las desigualdades de género. Generar este tipo de encuentros es crucial para que la extensión universitaria se convierta en un espacio de construcción de conocimiento transformador y en una forma efectiva de generar un impacto real dentro de las estructuras sindicales.

Palabras clave: sindicalismo; género; feminismo; extensión; resistencias.

Entre talleres, voces y experiencias: la ESI en la Universidad

Naciff, Natalia; Olaiz, María Alejandra

Resumen

Este trabajo busca dar cuenta de una sistematización de experiencia de talleres de Educación Sexual Integral (ESI) desarrollados en el marco de las Prácticas Socio Educativas (PSE) y de la extensión crítica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. La propuesta busca responder, principalmente, a dos preguntas: ¿es posible implementar la ESI en las universidades argentinas? ¿Cuál es su potencial en las pedagogías? Desde un enfoque situado y a través de la investigación-acción participativa, nos proponemos construir posibles respuestas en torno a la relación entre ESI y las pedagogías en el ámbito universitario, con especial atención a las experiencias de las y los participantes en los talleres, el deseo y el horizonte emancipatorio que la ESI propone.

 Palabras clave: universidad; extensión crítica; pedagogías feministas; educación sexual; experiencias.

Mujeres ante el espejo.  Una aproximación a la problemática de la belleza femenina desde el territorio

Caldo, Paula; Miño, Valeria

Resumen

El presente artículo describe una experiencia de extensión universitaria destinada a problematizar la relación entre mujeres y belleza en perspectiva de género.  Esta se realizó en el distrito norte de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) en el año 2023. Consistió en el diseño y realización de un taller en el que participaron 28 mujeres con el fin de discutir concepciones, violencias y prácticas vinculadas a la belleza en nuestra cultura. En esta presentación exponemos notas descriptivas de la experiencia junto a las reflexiones teóricas que estudiamos para ordenar tanto el enfoque como la discusión durante el trabajo en el territorio.  

Palabras clave: mujeres; belleza; género; interseccionalidad.

 

Reseñas

Feminismos y resistencias en el Sur. Debates comunitarios e indígenas en América Latina (2023)  De Victoria Martínez y Mariana Alvarado

Prieto - Olavarría, Cristina

 

Entrevistas