Urgencias

  • Maria Graciela Di Franco Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Ciencias de la Educación para la investigación interdisciplinaria (ICEII). Santa Rosa https://orcid.org/0000-0002-6312-1825

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290201

Resumen

El Ministerio de Educación de la Nación crea por Resolución N° 2598/23 (noviembre 2023) el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), el cual fija al Crédito de Referencia del/la estudiante (CRE) como el valor organizador del diseño y rediseño de los planes de estudio. Además apoya con programas de formación y asistencia técnica la traducción de los planes de estudio al SACAU y fija tiempos perentorios para que las instituciones universitarias adecuen en el menor plazo posible, los planes de estudios vigentes. El sistema propone “implementar nuevas políticas académicas que garanticen reales oportunidades de egreso y que promuevan una reflexión sobre el currículum universitario que tome en consideración las necesidades del contexto, de los/as estudiantes y del proceso de aprendizaje” (RM 2598/23).

La URGENCIA se define en el documento “la exigencia del CRE para las
nuevas solicitudes de reconocimiento oficial y validez nacional de títulos universitarios
se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2027".
El SACAU prescribe una profunda reforma curricular que implica las decisiones políticas a favor de la oferta institucional que hace cada universidad y que involucra el sentido de la educación superior, la responsabilidad indelegable del Estado como garante de derechos, la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de comprender y mejorar los modos de vida, en favor de una cultura nacional al promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas.

Proponemos pensar estos cambios y argumentamos como URGENCIAS otras que nos problematizan las que sumamos de los territorios y formaciones en docencia propias de esta Patagonia que habitamos:
-Urgencia en poner en tensión estos de modos de definir las políticas públicas –en tanto decisiones de hacer o no respecto a diagnósticos, concepciones de sentido, hegemonías, consolidado roles de control y definiciones de tiempo y cargas horarias cercanas a una racionalidad técnica que dista del compromiso universitario con el contexto histórico social actual.
- Urgencia de sostener a la educación como espacio político en la dialéctica entre el contexto teórico y el contexto concreto, entre la lectura del mundo y la lectura de la palabra, sentidos que van tomando forma en la medida de nuestra acción transformadora con el mundo.
-

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Graciela Di Franco, Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Ciencias de la Educación para la investigación interdisciplinaria (ICEII). Santa Rosa

Doctora en Humanidades y Artes con Mención en Educación, UNR, Argentina. Magíster en Evaluación (UNLPam). Especialista en Evaluación (UNLPam). Especialista en Estudios Sociales y Culturales.(UNLPam)   Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente-investigadora categoría II (2009). Adjunto  Regular de Práctica Curricular y Adjunta  en  Didáctica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Directora del Instituto de Ciencias de la Educación para la investigación interdisciplinaria. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam. Editora Científica de la Revista del ICEII, Praxis Educativa. ISSN 0328-9702. Edulpam. Directora del Programa Formación docente: una práctica profesional reflexiva en los profesorados universitarios (ICEII-FCH-UNlpam) y del Proyecto  de investigación "El Campo de la Práctica: una arquitectura innovadora", que recupera el valor formativo de la práctica en los profesorados universitarios (ICEII-FCH-UNLPam). Dirección de tesis de postgrado, de becas de investigación, adscripciones a investigación y a cátedra y pasantías. Directora de Proyecto de Extensión Pensar, sentir, desear, hacer: educándonos en DDHH y ESI.

Citas

- Asociación de Facultades de Humanidades y Educación, 2025 .la implementación del sistema argentino de créditos académicos universitarios (SACAU) Resolución ministerial 2598/23 ME. Documento para la discusión.

-Ministerio de Capital Humano. Resolución 556/2025

RESOL-2025-556-APN-SE#MCH. Boletín Oficial Nº 35.658, 5 de mayo de 2025.

- Ministerio de Educación. Resolución N° 2598/2023 Y Anexo- Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). IF-2023-132778170-APN-SECPU#ME, Buenos Aires, 7 de noviembre de 2023.

-Universidad Nacional de La Pampa, Resolución N° 123, Santa Rosa, La Pampa, 08 de mayo de 2024.

Descargas

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Di Franco, M. G. (2025). Urgencias. Praxis Educativa, 29(2), 1–4. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290201

Número

Sección

Editorial