Urgencias
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290201Resumen
El Ministerio de Educación de la Nación crea por Resolución N° 2598/23 (noviembre 2023) el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), el cual fija al Crédito de Referencia del/la estudiante (CRE) como el valor organizador del diseño y rediseño de los planes de estudio. Además apoya con programas de formación y asistencia técnica la traducción de los planes de estudio al SACAU y fija tiempos perentorios para que las instituciones universitarias adecuen en el menor plazo posible, los planes de estudios vigentes. El sistema propone “implementar nuevas políticas académicas que garanticen reales oportunidades de egreso y que promuevan una reflexión sobre el currículum universitario que tome en consideración las necesidades del contexto, de los/as estudiantes y del proceso de aprendizaje” (RM 2598/23).
La URGENCIA se define en el documento “la exigencia del CRE para las
nuevas solicitudes de reconocimiento oficial y validez nacional de títulos universitarios
se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2027".
El SACAU prescribe una profunda reforma curricular que implica las decisiones políticas a favor de la oferta institucional que hace cada universidad y que involucra el sentido de la educación superior, la responsabilidad indelegable del Estado como garante de derechos, la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de comprender y mejorar los modos de vida, en favor de una cultura nacional al promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas.
Proponemos pensar estos cambios y argumentamos como URGENCIAS otras que nos problematizan las que sumamos de los territorios y formaciones en docencia propias de esta Patagonia que habitamos:
-Urgencia en poner en tensión estos de modos de definir las políticas públicas –en tanto decisiones de hacer o no respecto a diagnósticos, concepciones de sentido, hegemonías, consolidado roles de control y definiciones de tiempo y cargas horarias cercanas a una racionalidad técnica que dista del compromiso universitario con el contexto histórico social actual.
- Urgencia de sostener a la educación como espacio político en la dialéctica entre el contexto teórico y el contexto concreto, entre la lectura del mundo y la lectura de la palabra, sentidos que van tomando forma en la medida de nuestra acción transformadora con el mundo.
-
Descargas
Citas
- Asociación de Facultades de Humanidades y Educación, 2025 .la implementación del sistema argentino de créditos académicos universitarios (SACAU) Resolución ministerial 2598/23 ME. Documento para la discusión.
-Ministerio de Capital Humano. Resolución 556/2025
RESOL-2025-556-APN-SE#MCH. Boletín Oficial Nº 35.658, 5 de mayo de 2025.
- Ministerio de Educación. Resolución N° 2598/2023 Y Anexo- Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). IF-2023-132778170-APN-SECPU#ME, Buenos Aires, 7 de noviembre de 2023.
-Universidad Nacional de La Pampa, Resolución N° 123, Santa Rosa, La Pampa, 08 de mayo de 2024.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria Graciela Di Franco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).