Perspectiva decolonial en el trayecto profesional de una docente formadora

  • Claudia Patricia Cosentino Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
  • Marcela Eva Lopez Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290121

Palabras clave:

decolonialidad, formación, profesioanalidad, narrativa

Resumen

Acorde a una línea de investigación cualitativa de corte narrativo, este trabajo presenta un primer análisis interpretativo de las narrativas de una profesora investigadora del área de formación docente en el Profesorado de Inglés de la Universidad nacional de Mar del Plata. Tomando como fuente su propio relato reflexivo y una entrevista en profundidad, el objeto del presente estudio es explorar cómo sus conocimientos y creencias evolucionan, desde una forma de existir dominante hacia una perspectiva de-colonial, y cómo esto influye en las prácticas formativas de las futuras generaciones docentes del profesorado, en la enseñanza de inglés como lengua otra. El relato de nuestra docente formadora revela rasgos de la ineludible influencia colonial en la propia biografía educativa, manifiesta una progresión gradual de su desarrollo y transformación profesional, y resalta el valor de-colonizador de la investigación narrativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Patricia Cosentino, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Claudia Patricia Cosentino - Profesora de Inglés, Especialista en Docencia Universitaria UNMdP, Doctoranda en Educación UNR - Jefe de Trabajos prácticos en Fonética y fonología I y II , UNMdP. - Investigadora en GIEEC, inserto en CIMED. Trabaja sobre la investigación narrativa en educación y la enseñanza de la fonética y la fonología inglesa.

Marcela Eva Lopez, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Profesora Investigadora formada del Departamento de Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como Jefe de Trabajos prácticos en las cátedras de Discurso Escrito y Proceso de la Escritura I del Profesorado de inglés. Miembro del Grupo de Investigación en Idiomas, Educación y Formación Docente (GIIEFOD) y del CIMED (Centro de Investigaciones Multidisciplinares en Educación). Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Educación (UNR), próxima a la defensa de su tesis: Trayectorias formativas de estudiantes adultas. Una indagación narrativa en el profesorado de inglés. Profesora de inglés (UNMdP) y Especialista en docencia universitaria (UNMdP). Su área de investigación está relacionada y con la indagación narrativa en educación.

 

 

Citas

Banfi, C. (2013). The landscape of English language teaching: Roots, routes and ramifications. In L. Renart& D.L. Banegas (Eds.), Roots & routes in language education: Bimulti plurílingualism, interculturality and identity. Selected papers from the 38th FAAPI Conference (pp. 17 - 34). Buenos Aires: APIBA.

Baum, G. (2018). Un paradigma otro: Pedagogizar decolonial para la enseñanza situada de inglés como lengua otra. En Formación. 3 (3): 47-57. Disponible en: https://issuu.com/isfd97/docs/issn_2591- 5401_en_formacion_2019

Baum, G (2021). Diseño de materiales decoloniales situados para la enseñanza de inglés como lengua otra. Cuadernos de la alfal No 13 (2): 133-168 ISSN 2218- 0761

Baum, G. (Coord.) (2022). Enseñar inglés : ¿complicidad colonial?. La opción decolonial como contrapedagogía para ver, visibilizar y resistir la trampa moderna. Universidad Nacional de La Plata ; EDULP . Libros de cátedra. Sociales. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5392/pm.5392.pdf

Beverly, J. (2013). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa. In Manual de investigación cualitativa (pp. 343-360). Gedisa.

Blanc, M. I., Pereyra, S., & Marín, M. G. (2023). Las dimensiones de la experiencia en la formación inicial del Profesorado. relatos de caminos hacia la transformación. Revista de Educación, (28.2), 153-169.

Borelli, J. D. V. P., Silvestre, V. P. V., & Pessoa, R. R. (2020). Towards a decolonial language teacher education. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 20, 301-324.

Borg, S. (2013). Teacher research in language teaching: A critical analysis. Cambridge: Cambridge University Press.

Branda, S. (2018). Las prácticas docentes iniciales: biografías escolares y narrativas. Aportes de un estudio interpretativo. Docencia Universitaria, Volumen XIX, Nº 2.

Branda, S., Torresel, L., & Bauzada, S. (2024). De-construyendo el imperialismo en las prácticas docentes. Nuevos desafíos en el profesorado de inglés. Revista Argentina de Investigación Narrativa, 4(7), 62-80.

Canagarajah, S. (2011). Translanguaging in the classroom. Emerging issues for research and pedagogy. Applied Linguistics Review, 2, 1-28.

Canagarajah, S. (2013). Introduction. (Ed) In Literacy and Translingual Practice: Between Communities and Classrooms (pp. 1-10). Florence, KY: Routledge.

Castañeda-Londoño, A. (2021). Moving from what do English teachers know? to how do English teachers experience knowledge? A decolonial perspective in the study of English teachers’ knowledge. GIST – Education and Learning Research Journal, 22(1), 75-101.

Contreras Domingo, J. (2013). Experiencia, escritura y deliberación: Explorando caminos de libertad en la formación didáctica del profesorado. Revista Inter-Acao, 38(1), 1-35.

Contreras, C. (2014). El desarrollo docente del formador de profesores: una propuesta orientada hacia el análisis de incidentes críticos auténticos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(ESPECIAL), 49-69.

Cook, V. (2005). Basing teaching on the L2 user. In E. Llurda (Ed.), Non-native language teachers: Perceptions, challenges and contributions to the profession (pp. 47–61). New York, NY: Springer.

Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.

De la Cruz, M. (2003). Necesidad y objetivos de la formación pedagógica del profesor universitario. Revista de educación, n.331, 35-66.

Espinosa, A. (2021). The decolonial option: implications for the curriculum of foreign language teacher education programs. En Revista Boletin Redipe 10 (12), 102-112. ISSN 2256-1536.

Flores, N., & Rosa, J. (2015). Undoing appropriateness: Raciolinguistic ideologies and language diversity in education. Harvard Educational Review, 85(2), 149-171.

Freeman, D., Webre, A., & Epperson, M. (2019). What counts as knowledge in English language teaching? In The Routledge handbook of English language teacher education (pp. 13-24). Routledge.

Freeman, M. (1993). Rewriting the self: History, memory, narrative. London: Routledge.

García-González, V. (2020). Descolonización de los saberes del docente como base para la promoción e implementación de prácticas educativas significativas. Cultura educación y sociedad, 12(1), 241-254. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.16

Golombek, P.R. & Johnson, K.E. (2017). Re-conceptualizing Teachers’ Narrative Inquiry as Professional Development. Profile, 19, 15-28.

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado (5ª ed.). Madrid: Morata.

Johnson, K. (2006). The Sociocultural Turn and Its Challenges for Second Language Teacher Education. TESOL Quarterly, 40(1), 235-257.

Johnson, K. E., & Golombek, P. R. (2002). Teachers’ narrative inquiry as professional development. Cambridge: Cambridge University Press.

Johnson, K. E., & Golombek, P. R. (2011). The transformative power of narrative in second language teacher education. Tesol Quarterly, 45(3), 486-509.

Kincheloe, J. L. (2012). Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Hacia una revisión crítica del pensamiento docente, 1-308.

Kumaravadivelu, B. (2006). Understanding language teaching: From method to post method. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Kumaravadivelu, B. (2016) The Decolonial Option in English Teaching: Can the Subaltern Act? TESOL Quarterly, 50(1), 66-84.

Kusch, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Buenos Aires:Fernando García Cambeiro

Lortie, D.C. (1975). School teacher: A sociological study. Chicago: University of Chicago Press.

Macedo, D. (2019). Decolonizing Foreign Language Education, The Misteaching of English and Other Colonial Languages. Routledge.

Mignolo, W. & Tlostanova, M. (2009). Global Coloniality and the Decolonial Option. Kultur (Special Issue: Epistemologies of Transformation) 6, 130-147.

Mignolo, W. (2013). Geopolitics of sensing and knowing: On (de)coloniality, border thinking, and epistemic disobedience, en Confero, 1 (1): 129–150.

Mignolo, W. D., & Walsh, C. E. (2018). On Decoloniality: Concepts, analytics, praxis. Duke University Press.

Monzó, L., & McLaren, P. (2014) Critical Pedagogy and the Decolonial Option: Challenges to the Inevitability of Capitalism. Policy Futures in Education, 12(4), 513-224.

Phillipson, R. (1992). Linguistic Imperialism. Oxford: Oxford University Press.

Popkewitz, T. (1999). Introduction. Critical Traditions, Modernisms, and the “Posts”. In T. Popkewitz & L. Fendler (eds), Critical theories in education: Changing terrains of knowledge and politics. 1-13 Routledge.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y Modernidad/Racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20.

Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2001). Approaches and methods in language teaching. Cambridge University Press.

Schuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación educativa. Revista electrónica iberoamericana de educación en ciencias y tecnología, 4(2), 109-139.

Solano-Alpízar, J., (2015). Decolonizing Education or Accepting the Challenge of Taking a Different Path. Revista Electrónica Educare, 19(1), 117-129. https://doi.org/10.15359/ree.19-1.7

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ampliación de la ponencia dictada en el Seminario Interculturalidad y Educación Intercultural organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz

Wilson, J., & Wing, L. (1993). Thinking for Themselves: Developing Strategies for Reflective Learning. Heinemann, 361 Hanover St., Portsmouth, NH 03801-3912.

Infografía

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Cosentino, C. P., & Lopez, M. E. (2025). Perspectiva decolonial en el trayecto profesional de una docente formadora. Praxis Educativa, 29(1), 1–16. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290121

Número

Sección

Artículos