A 10 años de la implementación de la Jornada Completa en escuelas de la provincia de Río Negro. Algunas notas sobre el estado actual en San Carlos de Bariloche
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290216Palabras clave:
Palabras clave escuela primaria - jornada completa - tiempo escolar - política educacional - docentesResumen
Resumen
El artículo presenta resultados de una indagación referida a la implementación de la política educativa de Jornada Completa[i] desarrollada en la provincia de Río Negro desde 2013. La información obtenida está centrada en nueve (9) escuelas primarias de San Carlos de Bariloche pertenecientes al grupo inicial en las que se estableció la modalidad. A diez años de la puesta en marcha, en un tiempo post pandemia, resulta interesante realizar este trabajo para conocer y caracterizar la situación actual.
La metodología de indagación se realizó desde una perspectiva cualitativa, incluyó entrevistas grupales con supervisores, equipos directivos y docentes. Para el análisis de los datos se construyeron categorías que permiten caracterizar la experiencia de les docentes.
Entre los resultados se destacan aspectos positivos para la formación de estudiantes y dificultades en relación a infraestructura y organización institucional. Hallazgos orientadores en la toma de decisiones de política educativa para la escolaridad primaria.
Descargas
Citas
Prof. Noemí Souza
Docente jubilada del IFDC Bariloche - Área de trabajo Prof. Titular de Didáctica General -
Dirección postal: El Taique 2044 - San Carlos de Bariloche - Prov. de Río Negro
souzanoemicristina@gmail.com
Argentina
Prof. Gricelda Ibaceta
Docente jubilada del IFDC Bariloche - Área de trabajo Campo de la Práctica Docente
Dirección postal: de Los Notros 8589 - San Carlos de Bariloche - Prov. Río Negro
gribaceta@gmail.com
Argentina

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noemi Cristina Souza, Gricelda Ibaceta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).