Un misterio por descifrar: sentidos en torno a la escritura académica en la formación inicial de docentes de nivel primario
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290115Palabras clave:
Lectura y escritura en la educación superior, Literacidad académica, Nuevos Estudios de Literacidad, Formación docente, EtnografíaResumen
En este artículo llevamos a cabo un análisis de los sentidos que en torno a la escritura académica producen cotidianamente los profesores y las estudiantes de un instituto de formación docente ubicado en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. Adoptamos la perspectiva sociocultural de la lengua escrita de los Nuevos Estudios de Literacidad y, a través de un enfoque etnográfico, indagamos los modos en que las estudiantes de un Profesorado de Educación Primaria comprenden las demandas de lectura y escritura que les plantean sus profesores, así como los discursos sobre la escritura y su enseñanza con los que estos se alinean al ponderar los usos de la lengua escrita que realizan las estudiantes durante su primera formación como docentes. Señalamos que la escritura académica parece estar en el centro de un profundo desencuentro entre profesores y estudiantes: en tanto que los profesores atribuyen simultáneamente las dificultades de lectura y escritura de las estudiantes a la falta de destrezas para construir textos gramaticalmente correctos, al desconocimiento de las prácticas letradas propias del ámbito académico y al componente identitario y epistemológico que moldea su relación con la lengua escrita, las estudiantes tienden a asumir que los requerimientos de lectura y escritura de la formación docente configuran una especie de misterio a resolver y son el resultado de rasgos idiosincráticos y antojos personales de los profesores.
Descargas
Citas
Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor.
Atorresi, A. y Eisner, L. (2021). Escritura e identidad: perspectivas socioculturales. Enunciación, 26, 14-35.
Ávila Reyes, N., Navarro, F. y Tapia-Ladino, M. (2020). Identidad, voz y agencia: claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(98), 1-26.
Birgin, J. (2020). Pensarse como lectores y escritores en la universidad: un estudio de diarios de ingresantes a carreras de Letras. Revista Chilena de Pedagogía, 1(2), 79-106.
Bombini, G. e Iturrioz, P. (2021). Identidades profesionales y escritura de narraciones (auto)biográficas en el ingreso a la universidad. Enunciación, 26, 121-135.
Boughey, C. y McKenna, S. (2016). Academic literacy and the decontextualised learner. Critical Studies in Teaching and Learning, 4(2), 1-9.
Bustamante, C. y Rivero Toranzos, N. (2018). El ingreso a la cultura académica y su aprendizaje. Implicancias, consecuencias y desafíos en la universidad. Anuario de Investigaciones, 3(3), 319-333.
Carlino, P. (2002). Enseñar a planificar y a revisar los textos académicos: haciendo lugar en el currículum a la función epistémica de la escritura. En Actas de las IX Jornadas de Investigación de la Facul-tad de Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Edu-cativa, 18(57), 355-381.
Carlino, P., Iglesia, P., Botinelli, L., Cartolari, M. Laxalt, I. y Marucco, M. (2013). Leer y escribir para aprender en las diversas carreras y asignaturas de los IFD que forman a profesores de enseñanza media: concepciones y prácticas declaradas de los formadores de docentes. Ministerio de Educación de la Nación.
Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2012). Leer y escribir en las asignaturas en la formación de profesores secundarios: qué dicen los docentes que se hace. En Vazquez, A., Novo, M., Jakob, I. y Pelliza, L. (comps.) Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar (pp. 675-693). UniRío.
Cartolari, M. y Carlino, P. (2016). Hacerle lugar o no a la lectura en aulas del nivel superior: experiencias contrastantes en dos materias de un Profesorado en Historia. En Bañales Faz, G., Castelló Badía, M. y Vega López, N. (eds.) Enseñar a leer y a escribir en la educación superior (pp. 161-184). SM México y Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Cartolari, M. y Molina, E. (2015). Modos de leer y escribir en Historia: percepciones de alumnos y profesores de la formación docente inicial. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 235-263.
Collins, J. y Blot, R. (2003). Literacy and Literacies. Texts, Power and Identity. Cambridge University Press.
Ezcurra, A. (2011). Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Universidad Nacional de Gene-ral Sarmiento.
Ezcurra, A. (2019). Educación superior: una masificación que incluye y desiguala. En Ezcurra, A. (coord.) Derecho a la educación. Expansión y desigualdad: tendencias y políticas en Argentina y América Latina (pp. 21- 52). Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Gee, J. (2005). La ideología en los Discursos. Lingüística social y alfabetizaciones. Morata.
Impróvola, M. (2024). Las prácticas académicas de escritura en la educación superior: algunos problemas de registro en la formación inicial de maestras. En Sorroche, S. y Galarza, B. (comps.) Actas de las VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier (pp. 516-532). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Impróvola, M. (2023). Identidad y alfabetización académica en la formación docente inicial: ¿un matrimonio imposible? En Actas de las VII Jornadas Nacionales y V Latinoamericanas de Investiga-dorxs en Formación en Educación. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Impróvola, M. (2023). Las prácticas letradas en la formación inicial de maestras. Identidad y conocimiento en un instituto de formación docente del Área Metropolitana de Buenos Aires [Tesis de maestría]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Ivanič, R. (2004). Discourses of writing and learning to write. Language and Education, 18(3), 220-245.
Kalman, J. (2003). Escribir en la plaza. Fondo de Cultura Económica.
Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic. Siglo XXI.
Kalman, J. y Street, B. (coords.) (2009). Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina. Siglo XXI.
Lahire, B. (2006). Fabricar un tipo de hombre “autónomo”: análisis de los dispositivos escolares. En El espíritu sociológico (pp. 303-326). Manantial.
Lea, M. y Street, B. (1998). Student writing in higher education: an academic literacies approach. Studies in Higher Education, 23(2), 157-172.
Lillis, T. (2001). Student Writing. Access, Regulation, Desire. Routledge.
Molano, L. y López, G. (2007). Concepciones de profesores y estudiantes sobre la escritura académica en la Universidad Icesi. Lenguaje, 35(1), 119-146.
Navarro, F., Uribe Gajardo, F., Lovera Falcón, P. y Sologuren Insúa, E. (2019). Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de los estudiantes en seis áreas de conocimiento. Ibérica, 38, 75-98.
Navarro, F., Ávila Reyes, N., Tapia-Ladino, M., Cristovão, V., Moritz, M., Narváez Cardona, E. y Bazerman, C. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista Signos. Estudios de lingüística, 49(1), 100-126.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
Romero González, A. y Álvarez Álvarez, M. (2019). Representaciones sociales de los estudiantes universitarios de grado sobre la escritura académica. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 24(1), 103-118.
Tosi, C. (2017). La comprensión de textos especializados. Un estudio polifónico-argumentativo sobre las dificultades de lectura en los estudios de formación docente en la Argentina. Actualidades Investigativas en Educación, 17(3), 1-22.
Vine-Jara, A. (2020). La escritura académica: percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una universidad chilena. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 475-491.
Wenger, É. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Paidós.
Zavala, V. (2002). (Des)encuentros con la escritura: escuela y comunidad en los Andes peruanos. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Zavala, V., Niño-Murcia, M. y Ames, P. (eds.) (2004). Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maximiliano Impróvola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).