Los indígenas del País de los Médanos, Pampa centro-oriental (1780-1806)

  • Daniel Villar Universidad Nacional del Sur
  • Juan Francisco Jiménez Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v17i2.770

Palavras-chave:

Leu Mapu, políticas interétnicas, violencia fronteriza, ranqueles

Resumo

Los indios de Leu Mapu se hacen visibles en distinta documentación producida a partir de 1780 en la frontera de Buenos Aires y luego en los diarios de Justo Molina y Vasconcelos referidos a sus viajes por las pampas de 1804 y 1805. Estos nativos integraron las poblaciones denominadas ranqueles en su conjunto, pero distinguiéndose entre ellas no sólo por su localización cercana a Salinas Grandes, sino también por su singular adaptación a los cordones medanosos existentes en el sector este-sur-este de la actual provincia de La Pampa y por las relaciones más intensas que mantuvieron con aquella frontera. Su participación en la violenta escalada que tuvo lugar en la década de 1770 y comienzos de la siguiente permite avanzar en la comprensión de las causas de ese proceso y amplía el conocimiento disponible acerca de las complejas relaciones intergrupales e inter-étnicas de la época y de las condiciones de ocupación de un sector clave para la historia de las sociedades indígenas: la zona de transición que media entre el monte de caldenes y la llanura herbácea del Este, en vecindades del depósito de sal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Boccara, G. (1998). Guerre et ethnogenèse Mapuche dans le Chili Colonial. L´invention du soi. L´Harmattan: París.

Boccara, G. (1999). Etnogénesis Mapuche: resistencia y restructuración entre los indígenas del centro-sur de Chile (Siglos XVI-XVIII). The Hispanic American Historical Review, 79, (3), 425-461.

Boccara, G. (2007). Los Vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época colonial. San Pedro de Atacama: IIAM-UCN/Universidad de Chile.

Cabodi, J. J. (1950). Historia de la ciudad de Rojas hasta 1784. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Crivelli Montero, E. A. (1991). Malones ¿Saqueo o estrategia? El objetivo de las invasiones de 1780 y 1783 a la frontera de Buenos Aires. Todo es Historia, (283), 6-32.

De las Casas, D. & Echeverría, V. (1969). Nota individual de los caciques o capitanes peguenches y pampas que residen al sur, circunvecinos a las fronteras de la Punta del Sauce, Tercero y Saladillo, jurisdicción de la Ciudad de Córdoba: como asimismo a la del Pergamino, Rayos y Pontezuela (sic), de la Capital de Buenos Aires y Santa Fe: el número que gobierna cada uno y de los lugares y aguadas que ocupan, y distancia los cuales se hallan situados sobre los caminos hollados; el de las Víboras descubierto por el Coronel D. José Benito de Acosta y el maestre de campo D. Ventura Montoya en la expedición que se hizo el año de 76, y el nuevamente descubierto llamado el de las Tunas, por los maestres de campo..., en la presente expedición, y año de 79. En P. de Angelis, Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata, con prólogo y notas de Andrés M. Carretero, t. IV. Buenos Aires: Ediciones Plus Ultra, 194-203.

Fernández Garay, A. (2001). Ranquel-Español/Español-Ranquel. Diccionario de una variedad mapuche de La Pampa, Argentina. Países Bajos: Escuela de Investigación de Estudios Asiáticos, Africanos, y Amerindios (CNWS), Universidad de Leiden.

Hux, M. (1993). Caciques Puelches, Pampas y Serranos. Buenos Aires: Ediciones Marymar.

Jiménez, J. F. (2002). Castas y Ponchos. Comentarios a las observaciones de Luis de La Cruz sobre el comercio de ganado entre la Cordillera y Mamil Mapu (1806). En Aguerre, A. M. y Tapia, A. H. (Comps.), Entre médanos y caldenes de la pampa seca. Arqueología, Historia, Lengua y topónimos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 201-230.

Jiménez, J. F. y Villar, D. (2004). Intercambios de castas y textiles entre los Indígenas de las Pampas y Araucanía (Río de la Plata y Chile, 1770-1806). Estudios Trasandinos. Revista de la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, (10-11), 179-210.

Jiménez, J. F. (2006). Relaciones inter-étnicas en la frontera meridional del virreinato del Río de la Plata (1770-1798): respuestas bélicas de los nativos frente a las reformas militares borbónicas. Tesis de doctorado inédita. Doctorado en Historia, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

Mandrini, R. J. (2006). Blas de Pedroza: Venturas y desventuras de un gallego en el Buenos Aires de fines de la Colonia. En R. Mandrini (Ed.). Vivir entre dos mundos: Las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII y XIX. Buenos Aires: Taurus, 43-72.

Mansilla, L. V. (1993). Una excursión a los indios ranqueles. Colección Austral, t. I y II. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Mollo, N. (2012). Justo Molina, por las Pampas y los Andes (1804-1805): una exploración de casi dos años, conviviendo con los aborígenes y descubriendo sus caminos y asentamientos. Madrid: Editorial Académica Española.

Racedo, E. (1881). Memoria descriptiva y militar de la Tercera División Expedicionaria al territorio de los Ranqueles, a las órdenes del coronel Eduardo Racedo. Buenos Aires: Otswald & Martínez.

Terrera, G. A. (1986). Caciques y capitanejos en la historia argentina. La epopeya del Desierto. Buenos Aires: Plus Ultra.

Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878 – 1976). Buenos Aires: Prometeo.

Stieben, P. E. (1997). Nombres y usos de las plantas aplicadas por los indios Ranqueles de La Pampa (Argentina). Revista de la Facultad de Agronomía, 9, (2), 1-40.

Sors, A. (1921 [1780]). Historia del Reyno de Chile situado en la América Meridional. Revista Chilena de Historia y Geografía, XLVIII, (39), 163-199.

Vignati, M. A. (1973). Un diario inédito de Zizur. Revista del Archivo General de la Nación, III, (3), 65-116.

Villalobos, S. (1989). Los Pehuenches en la vida fronteriza. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Católica de Chile.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2000). Botín, materialización ideológica y guerra en las Pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso de Llanketruz. Revista de Indias, LX, (220), 687-707.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2003a). La tempestad de la guerra: Conflictos indígenas y circuitos de intercambio. Elementos para una periodización (Araucanía y las Pampas, 1780-1840). En R. Mandrini y C. D. Paz (Comps.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo. Tandil: IEHS, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-CEHIR, Universidad Nacional del Comahue–Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 123-171.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2003b). Un Argel disimulado. Aukan y poder entre los corsarios de Mamil Mapu (segunda mitad del siglo XVIII). Nouveau Monde, Mondes nouveaux, 3.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2010). Seguros de no verse en necesidad de bastimentos. Violencia inter-étnica y manejo de recursos silvestres y domésticos en tierras de los Pehuenches (Aluminé, siglo XVII). Revista Española de Antropología Americana, 40 (2), 95-123.

Villar, D., Jiménez, J. F. y Alioto, S. L. (2007). Una descripción verdadera y prolija. Consideraciones acerca del valor testimonial y etnográfico de los escritos redactados por Luis de la Cruz. En M. R. Covas, M. S. Di Liscia y M. Zink (Coords.), A dos siglos de un viaje. Luis de la Cruz en la Historia de La Pampa, Instituto de Estudios Socio-Históricos, FCH-EdUNLPam, Universidad Nacional de La Pampa, disco compacto.

Walther, J. C. (1964). La conquista del Desierto. Buenos Aires: Círculo Militar.

West, E. (1995). The Way of the West. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Publicado

2013-12-10

Como Citar

Villar, D., & Jiménez, J. F. (2013). Los indígenas del País de los Médanos, Pampa centro-oriental (1780-1806). Quinto Sol, 17(2). https://doi.org/10.19137/qs.v17i2.770

Edição

Seção

Artículos