The Indigenous Peoples of the Country of the Dunes, central-eastern Pampa (1780-1806)

  • Daniel Villar Universidad Nacional del Sur
  • Juan Francisco Jiménez Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v17i2.770

Keywords:

Leu Mapu, interethnic politics, border violence, ranqueles

Abstract

The Leu Mapu Indigenous Peoples become visible in different documentation produced from 1780 on the Buenos Aires border and later in the diaries of Justo Molina y Vasconcelos, referring to their journeys through the pampas in 1804 and 1805. These Indigenous Peoples made up the populations called ranqueles as a whole, but they stood out not only because of their location near Salinas Grandes but also because of their singular adaptation to the dune chains existing in the eastern-southerneastern area of the present-day province of La Pampa, and because of the more intense relation they had with such border. Their participation in the surge of violence that took place in the 1770’s decade and beginning of the following allows us to better understand the causes of that process and increases the available knowledge of the complex intergroup and interethnic relations of that time and of the conditions of occupation of a key area in the history of Indigenous Societies: the transitional area that separates the woods of caldenes (Prosopis caldenia) from the eastern herbaceous plain, in the vicinities of the salt deposit.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Boccara, G. (1998). Guerre et ethnogenèse Mapuche dans le Chili Colonial. L´invention du soi. L´Harmattan: París.

Boccara, G. (1999). Etnogénesis Mapuche: resistencia y restructuración entre los indígenas del centro-sur de Chile (Siglos XVI-XVIII). The Hispanic American Historical Review, 79, (3), 425-461.

Boccara, G. (2007). Los Vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época colonial. San Pedro de Atacama: IIAM-UCN/Universidad de Chile.

Cabodi, J. J. (1950). Historia de la ciudad de Rojas hasta 1784. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Crivelli Montero, E. A. (1991). Malones ¿Saqueo o estrategia? El objetivo de las invasiones de 1780 y 1783 a la frontera de Buenos Aires. Todo es Historia, (283), 6-32.

De las Casas, D. & Echeverría, V. (1969). Nota individual de los caciques o capitanes peguenches y pampas que residen al sur, circunvecinos a las fronteras de la Punta del Sauce, Tercero y Saladillo, jurisdicción de la Ciudad de Córdoba: como asimismo a la del Pergamino, Rayos y Pontezuela (sic), de la Capital de Buenos Aires y Santa Fe: el número que gobierna cada uno y de los lugares y aguadas que ocupan, y distancia los cuales se hallan situados sobre los caminos hollados; el de las Víboras descubierto por el Coronel D. José Benito de Acosta y el maestre de campo D. Ventura Montoya en la expedición que se hizo el año de 76, y el nuevamente descubierto llamado el de las Tunas, por los maestres de campo..., en la presente expedición, y año de 79. En P. de Angelis, Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata, con prólogo y notas de Andrés M. Carretero, t. IV. Buenos Aires: Ediciones Plus Ultra, 194-203.

Fernández Garay, A. (2001). Ranquel-Español/Español-Ranquel. Diccionario de una variedad mapuche de La Pampa, Argentina. Países Bajos: Escuela de Investigación de Estudios Asiáticos, Africanos, y Amerindios (CNWS), Universidad de Leiden.

Hux, M. (1993). Caciques Puelches, Pampas y Serranos. Buenos Aires: Ediciones Marymar.

Jiménez, J. F. (2002). Castas y Ponchos. Comentarios a las observaciones de Luis de La Cruz sobre el comercio de ganado entre la Cordillera y Mamil Mapu (1806). En Aguerre, A. M. y Tapia, A. H. (Comps.), Entre médanos y caldenes de la pampa seca. Arqueología, Historia, Lengua y topónimos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 201-230.

Jiménez, J. F. y Villar, D. (2004). Intercambios de castas y textiles entre los Indígenas de las Pampas y Araucanía (Río de la Plata y Chile, 1770-1806). Estudios Trasandinos. Revista de la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, (10-11), 179-210.

Jiménez, J. F. (2006). Relaciones inter-étnicas en la frontera meridional del virreinato del Río de la Plata (1770-1798): respuestas bélicas de los nativos frente a las reformas militares borbónicas. Tesis de doctorado inédita. Doctorado en Historia, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

Mandrini, R. J. (2006). Blas de Pedroza: Venturas y desventuras de un gallego en el Buenos Aires de fines de la Colonia. En R. Mandrini (Ed.). Vivir entre dos mundos: Las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII y XIX. Buenos Aires: Taurus, 43-72.

Mansilla, L. V. (1993). Una excursión a los indios ranqueles. Colección Austral, t. I y II. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Mollo, N. (2012). Justo Molina, por las Pampas y los Andes (1804-1805): una exploración de casi dos años, conviviendo con los aborígenes y descubriendo sus caminos y asentamientos. Madrid: Editorial Académica Española.

Racedo, E. (1881). Memoria descriptiva y militar de la Tercera División Expedicionaria al territorio de los Ranqueles, a las órdenes del coronel Eduardo Racedo. Buenos Aires: Otswald & Martínez.

Terrera, G. A. (1986). Caciques y capitanejos en la historia argentina. La epopeya del Desierto. Buenos Aires: Plus Ultra.

Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878 – 1976). Buenos Aires: Prometeo.

Stieben, P. E. (1997). Nombres y usos de las plantas aplicadas por los indios Ranqueles de La Pampa (Argentina). Revista de la Facultad de Agronomía, 9, (2), 1-40.

Sors, A. (1921 [1780]). Historia del Reyno de Chile situado en la América Meridional. Revista Chilena de Historia y Geografía, XLVIII, (39), 163-199.

Vignati, M. A. (1973). Un diario inédito de Zizur. Revista del Archivo General de la Nación, III, (3), 65-116.

Villalobos, S. (1989). Los Pehuenches en la vida fronteriza. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Católica de Chile.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2000). Botín, materialización ideológica y guerra en las Pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso de Llanketruz. Revista de Indias, LX, (220), 687-707.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2003a). La tempestad de la guerra: Conflictos indígenas y circuitos de intercambio. Elementos para una periodización (Araucanía y las Pampas, 1780-1840). En R. Mandrini y C. D. Paz (Comps.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo. Tandil: IEHS, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-CEHIR, Universidad Nacional del Comahue–Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 123-171.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2003b). Un Argel disimulado. Aukan y poder entre los corsarios de Mamil Mapu (segunda mitad del siglo XVIII). Nouveau Monde, Mondes nouveaux, 3.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2010). Seguros de no verse en necesidad de bastimentos. Violencia inter-étnica y manejo de recursos silvestres y domésticos en tierras de los Pehuenches (Aluminé, siglo XVII). Revista Española de Antropología Americana, 40 (2), 95-123.

Villar, D., Jiménez, J. F. y Alioto, S. L. (2007). Una descripción verdadera y prolija. Consideraciones acerca del valor testimonial y etnográfico de los escritos redactados por Luis de la Cruz. En M. R. Covas, M. S. Di Liscia y M. Zink (Coords.), A dos siglos de un viaje. Luis de la Cruz en la Historia de La Pampa, Instituto de Estudios Socio-Históricos, FCH-EdUNLPam, Universidad Nacional de La Pampa, disco compacto.

Walther, J. C. (1964). La conquista del Desierto. Buenos Aires: Círculo Militar.

West, E. (1995). The Way of the West. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Published

2013-12-10

How to Cite

Villar, D., & Jiménez, J. F. (2013). The Indigenous Peoples of the Country of the Dunes, central-eastern Pampa (1780-1806). Quinto Sol, 17(2). https://doi.org/10.19137/qs.v17i2.770

Issue

Section

Research Papers / Artículos