Como a aprovação de leis destaca as barreiras ao acesso à saúde e a possibilidade de superá-las com um projeto de extensão

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-2025-09-0209

Palavras-chave:

gênero, direitos, saúde, extensão universitária

Resumo

O objetivo deste artigo é divulgar as atividades de extensão do curso de Odontologia da Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) no âmbito da "Clínica Odontológica Inclusiva" (doravante COI) desde 2019 até o presente.
Os dois eixos centrais da COI são:
-melhorar a saúde bucal de pessoas pertencentes à comunidade LGBTIQ+ na região do Alto Valle na Província de Rio Negro.
-promover o ensino e a aprendizagem entre os participantes da COI sobre questões de gênero, direitos e saúde.
O objetivo é conscientizar sobre as práticas odontológicas implementadas pelos usuários e as oficinas de capacitação para os profissionais de saúde participantes, bem como o impacto na população local, no ambiente de cada participante e na comunidade acadêmica do Hospital Escola de Odontologia da cidade de Allen província de Rio Negro, onde as atividades são realizadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Monica Leticia Zanchin, Universidad Nacional de Río Negro

Odontóloga por la Universidad Nacional de La Plata (1983), Magister en Educación por la Fundación Universitaria Iberoamericana (2017) y Diplomada en Perspectiva de Géneros y Bioética Aplicada por la Universidad de Champagnat (2020). Se desempeña como docente en el eje de asignaturas sociales de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Río Negro y en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional del Oeste. Asimismo, dicta clases en el posgrado “Ortodoncia Clínica Nivel I” de la Universidad Nacional de Río Negro. Desde 2013 participa en diversos programas y proyectos de extensión universitaria. Actualmente, dirige el Proyecto de Extensión “Consultorio Odontológico Inclusivo” y el Programa de Extensión “Un programa en boca de todos y todas. Lic. Perla Brevi 2025”. Participó en el equipo de investigación sobre “El impacto de la práctica de extensión en el aprendizaje de las y los estudiantes de Odontología de la UNRN en la Línea Sur Rionegrina” (2021), dentro de una línea de trabajo que articula salud bucal, educación popular y perspectivas de géneros. Ha sido reconocida por la Federación Dental Internacional en el área de Ciencias de la Salud (1987), por la Universidad Nacional de Río Negro por su trayectoria en extensión universitaria (2013), y por el Concejo Local de Mujeres Diversas de la Municipalidad de General Roca (2022).

Referências

Arredondo, A. (1992, julio–septiembre). Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso salud-enfermedad. Cadernos de Saúde Pública, 8(3), 254–261.

Belli, L. (2024). Boletín de género, salud y bioética feminista. Nº 2. https://laurafbelli.substack.com/p/boletin-de-genero-salud-y-bioetica-642

Camilloni, A., Menéndez, G., Tarabella, L., & Boffelli, M. (2017). Integración docencia y extensión 2: Otra forma de enseñar y de aprender (1.ª ed.). Universidad Nacional del Litoral.

Ley 26150 (2006). Ley de Educación Sexual Integral.

Ley 26485 (2009). Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Ley 26618 (2010). Ley de Matrimonio Igualitario.

Ley 26743 (2012). Ley de Identidad de Género.

Ley 27636 (2021). Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.

Medina, J. M. & Tommasino, H. (Eds.). (2018). Extensión crítica: Construcción de una universidad en contexto: Sistematizaciones de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario. UNR, Secretaría de Extensión Universitaria.

Métodos de investigación en Odontología. (2000). Josep Mª Ramón Torrell. Barcelona, Ed. Masson.

Baca García, P. y Cuenca Sala, E. Odontología preventiva comunitaria (4ª ed.). (2013). Cuenca Sala, E. Ed. Elsevier España.

Torrel, J. M. (2000). Métodos de investigación en Odontología. Barcelona, Ed. Masson.

TRANS formando realidades: Relevamiento de población trans de la región de Río Negro y de Neuquén. (2017).

Universidad Nacional de Río Negro. (2023). Plan de estudios de la carrera de Odontología. Universidad Nacional de Río Negro.

Publicado

2025-09-29

Como Citar

Zanchin, M. L. (2025). Como a aprovação de leis destaca as barreiras ao acesso à saúde e a possibilidade de superá-las com um projeto de extensão. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 9(2). https://doi.org/10.19137/cuadex-2025-09-0209

Edição

Seção

Dossier