De cómo la sanción de leyes deviene en visibilizar barreras de acceso a la salud y la posibilidad de derribarlas con un proyecto de extensión
DOI:
https://doi.org/10.19137/cuadex-2025-09-0209Palabras clave:
géneros, derechos, salud, extensión universitariaResumen
El propósito de este artículo es difundir las actividades extensionistas de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN) en el marco del “Consultorio Inclusivo Odontológico” (en adelante CIO) desde 2019 hasta la fecha.
Los dos ejes centrales del CIO son:
- Mejorar el estado del componente bucal de la salud de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ de la zona del Alto Valle de la Provincia de Rio Negro
- Promover la enseñanza y aprendizaje entre las y los participantes del CIO sobre temáticas de géneros, derechos y salud.
Se busca dar a conocer las prácticas odontológicas concretadas en las y los usuarios y los talleres de formación a las y los operadores de salud participantes, así como el impacto en la población de la zona, en el entorno propio de cada actor y en la comunidad académica del Hospital Escuela de Odontología de la ciudad de Allen, provincia de Rio Negro, en el que realizan las actividades.
Descargas
Citas
Arredondo, A. (1992, julio–septiembre). Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso salud-enfermedad. Cadernos de Saúde Pública, 8(3), 254–261.
Belli, L. (2024). Boletín de género, salud y bioética feminista. Nº 2. https://laurafbelli.substack.com/p/boletin-de-genero-salud-y-bioetica-642
Camilloni, A., Menéndez, G., Tarabella, L., & Boffelli, M. (2017). Integración docencia y extensión 2: Otra forma de enseñar y de aprender (1.ª ed.). Universidad Nacional del Litoral.
Ley 26150 (2006). Ley de Educación Sexual Integral.
Ley 26485 (2009). Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Ley 26618 (2010). Ley de Matrimonio Igualitario.
Ley 26743 (2012). Ley de Identidad de Género.
Ley 27636 (2021). Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.
Medina, J. M. & Tommasino, H. (Eds.). (2018). Extensión crítica: Construcción de una universidad en contexto: Sistematizaciones de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario. UNR, Secretaría de Extensión Universitaria.
Métodos de investigación en Odontología. (2000). Josep Mª Ramón Torrell. Barcelona, Ed. Masson.
Baca García, P. y Cuenca Sala, E. Odontología preventiva comunitaria (4ª ed.). (2013). Cuenca Sala, E. Ed. Elsevier España.
Torrel, J. M. (2000). Métodos de investigación en Odontología. Barcelona, Ed. Masson.
TRANS formando realidades: Relevamiento de población trans de la región de Río Negro y de Neuquén. (2017).
Universidad Nacional de Río Negro. (2023). Plan de estudios de la carrera de Odontología. Universidad Nacional de Río Negro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Comité Editorial de la Revista Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam:
Por la presente, declaro que soy autor/a del artículo titulado (nombre del artículo), de carácter original e inédito. En caso de que este artículo fuera aceptado para su publicación en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, autorizo a la revista a publicarlo en forma digital y a difundirlo en sus redes sociales.
Asimismo, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.