Producción de plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum) con dos tipos de sustratos y extractos vegetales a base de canela (Cinnamomum verum) y sábila (Aloe vera)
DOI:
https://doi.org/10.19137/semiarida.2025(2).89-96Palabras clave:
extractos, orgánico, sanidad, sostenibilidad, sustratosResumen
La producción de plántulas de tabaco es clave para garantizar rendimientos óptimos, ya que se requieren plantas sanas y vigorosas que se adapten a las condiciones edafoclimáticas de las regiones tropicales, en este sentido el objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de extractos vegetales combinado sustratos sobre el crecimiento de las plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum) para producir plántulas de calidad que permitan un aumento de los rendimientos en campo. Para ello, un experimento fue llevado en condiciones de invernadero, el diseño experimental fue bloques completamente aleatorizado, utilizando seis (6) tratamientos con cinco (5) repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron tipo de sustrato; turba y suelo mineral, así como extractos vegetales a base de canela (Cinnamomum verum) y sábila (Aloe vera) y el Testigo. Las variables evaluadas fueron: altura de la plántula, clorofila, peso fresco de raíces, peso seco de raíces y volumen de raíces, temperatura y pH del sustrato. Los resultados encontrados demostraron que las plántulas con mayor desarrollo se obtuvieron cuando se combinaron los extractos vegetales a base de canela y sábila producto del aporte de nutrientes y sustancias promotoras de crecimiento, además que regularon el efecto adverso de factores abióticos como temperatura y pH, por lo que el uso de estas práctica a nivel de invernadero es una alternativa para la producción sostenible de plántulas de tabaco, sanas para garantizar un crecimiento optimo posterior al trasplante.
Descargas
Citas
Blanco Marquizo, A., Bianco, E., Paraje, G., Gouda, H. N., Birckmayer, J., Welding, K. y Bialous, S. A. (2023). Seguir avanzando en las Américas: el testigo del tabaco fomenta el desarrollo sostenible. Revista Panamericana de Salud Pública, 46, e159. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.159
Brito-Paredes, M. P., & Rodríguez-Chiles, F. E. (2024). Síntesis histórica de la evolución de la economía del Cantón Santa Rosa, El Oro-Ecuador. Multiverso journal, 4(7), 88-107. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.9
Calvo Fuentes, O. D. y Sánchez Soriano, J. K. (2021). Costos por Proceso y su incidencia en la Rentabilidad de la Empresa Tabacalera San Mateo C. Ltda. Tabacama de la Ciudad de Quevedo, Año 2020 [Bachelor's thesis], La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7266
Chandel, N. S., Singh, H. B., & Vaishnav, A. (2025). Mechanistic understanding of metabolic cross-talk between Aloe vera and native soil bacteria for growth promotion and secondary metabolites accumulation. Frontiers in Plant Science, 16, 1577521. https://doi.org/10.3389/fpls.2025.1577521
Colque, R., Romaniuk, R., Arias, P., & Castiglioni, M. (2021). Rotación de cultivos en la producción de tabaco: efecto sobre algunas propiedades edáficas. Ciencia del suelo, 39(1), 127-143. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-20672021000100127&script=sci_arttext
Enríquez-del Valle, J.R., Chávez-Cruz, I. L., Rodríguez-Ortiz, G. y Campos-Ángeles, G. V. (2023). Vitroplantas de Agave angustifolia Haw. obtenidas en ambientes de incubación contrastantes, aclimatadas en diferentes sustratos. Revista FitotecniaM, 46(3), 291-298. https://doi.org/10.35196/rfm.2023.3.291
Faddetta, T., Polito, G., Abbate, L., Alibrandi, P., Zerbo, M., Caldiero, C., & Gallo, G. (2023). Bioactive metabolite survey of actinobacteria showing plant growth promoting traits to develop novel biofertilizers. Metabolites, 13(3), 374. https://doi.org/10.3390/metabo13030374
Ganchozo-Mendoza, E., Flores, F. J., & Garcés-Fiallos, F. R. (2023). Virosis en el cultivo de tabaco. Revista Bionatura, 8(4), 30. https://www.revistabionatura.com/files/2023_pyku6xcz.08.04.30.pdf
Hernández, R. y Jo, M. (2022). Producción de posturas de tabaco (Nicotiana tabacum L.) var Corojo 2006 utilizando productos naturales. Avances, 24(1), 120-134. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/ publicaciones/article/view/679
Hernández-Fernández, M., Cordero-Bueso, G., Ruiz-Muñoz, M., & Cantoral, J. M. (2021). Culturable yeasts as biofertilizers and biopesticides for a sustainable agriculture: a comprehensive review. Plants, 10(5), 822. https://doi.org/10.3390/plants10050822
Jó-García, M., Hernández, R. y Estévez, M. (2020). Extracto de Aloe vera L. en la adaptación de vitroplantas de plátano. Avances, 22(1), 110-122. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/513/1598
Khan, S., Naushad, M., Lima, E. C., Zhang, S., Shaheen, S. M., & Rinklebe, J. (2021). Global soil pollution by toxic elements: Current status and future perspectives on the risk assessment and remediation strategies–A review. Journal of Hazardous Materials, 417, 126039. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2021.126039
Lewis, R. S. (2020). Nicotiana tabacum L.: Tobacco. Medicinal, aromatic & stimulant plants, 345-375. https://doi.org/10.1007/978-3-030-38792-1_9
Li, M., Zhu, Y., Li, S., Zhang, W., Yin, C., & Lin, Y. (2022). Regulation of phytohormones on the growth and development of plant root hair. Frontiers in plant science, 13, 865302. https://doi.org/10.3389/fpls.2022.865302
Malhi, G. S., Kaur, M., & Kaushik, P. (2021). Impact of climate change on agriculture and its mitigation strategies: A review. Sustainability, 13(3), 1318. https://doi.org/10.3390/su13031318
Malpica-Acosta, S. B., Acosta-Osorio, A. A., Benedito-Fort, J. J., & Castillo-Zamudio, R. I. (2024). Efecto de tres métodos de extracción en el rendimiento, actividad antioxidante, fenoles totales y estabilidad de extractos de hojas de Plectranthus amboinicus. CienciaUAT, 91-106. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v18i2.1797
Mancheno Salazar, R. P. (2016). Determinar las curvas de extracción de nutrientes en el cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum), variedad Connecticut 207 en la Tabacalera La Meca SA (Tabamesa)’’en el año 2016 (Bachelor's thesis) http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/24419
Mayo, K. J., Gonzales, B. J., & Mason, H. S. (2006). Genetic transformation of tobacco NT1 cells with Agrobacterium tumefaciens. Nature protocols, 1(3), 1105-1111.
Pateiro, M., Gómez-Salazar, J. A., Jaime-Patlán, M., Sosa-Morales, M. E., & Lorenzo, J. M. (2021). Plant extracts obtained with green solvents as natural antioxidants in fresh meat products. Antioxidants, 10(2), 181. https://doi.org/10.3390/antiox10020181
Pérez-Martín, G. M., Valdés-Márquez, H., Jo-García, M., Hernández-Gonzalo, R., & Milián Domínguez, J. C. (2022). Extractos naturales para incrementar la calidad y sostenibilidad de posturas de Nicotiana tabacum L. var. Corojo 2012 en Pinar del Río, Cuba. Revista de La Facultad de Ciencias, 11(1), Article 1. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98998
Pilaguano Vega, J. D., & Villavicencio Enríquez, J. A. (2024). Producción del cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum L.) en época lluviosa y seca con diferentes tipos de fertilización [Bachelor's thesis], La Maná, Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11690
Ribeiro, A. M. P., da Silva, A. A. P., Alves, R. V. M., Lima, V. A. P., dos Santos, H. O., & Pinho, Édila V. de R. V. (2024). Fenotipagem de plântulas de tabaco pela análise de imagens. Contribuciones a las ciencias sociales, 17(2), e5437-e5437. https://doi.org/10.55905/revconv.17n.2-356
Santana-Baños, Y., del Busto Concepción, A., Rodríguez-Espinosa, F. L., Carrodeguas Díaz, S., Cándano Sánchez, A. y Dago Dueñas, Y. (2022). Efecto alelopático de extractos acuosos de Azadirachta indica en la germinación de Solanum lycopersicum. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 23(3). https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num3_art:2734
Singh, P., Bakshi, M., & Anmol, A. (2024). Natural plant extracts as a sustainable alternative to synthetic plant growth regulators: A review. International Journal of Advanced Biochemistry Research, 8(7), 281-287. https://doi.org/10.33545/26174693.2024.v8.i7d.1471
Valdés-Márquez, H., Pérez Martín, G. M., García, M. J., Hernández Gonzalo, R., & Milián Domínguez, J. C. (2024). Effect of plant extracts on seedling production of Nicotiana tabacum L var." Corojo 2012" in Pinar del Rio, Cuba. Revista Biociencias, 11, e1531. https://doi.org/10.15741/revbio.11.e1531
Wanas, A., & Shabka, E. (2025). The Effect of Aloe Leaf Extract on Growth and Physio-biochemical Characteristics of Jojoba Plants Cultivated under Normal and Salt Stress Conditions. Damietta Journal of Agricultural Sciences, 4(1), 1-16. https://dx.doi.org/10.21608/djas.2025.409131
Wang, X., & Komatsu, S. (2022). The role of phytohormones in plant response to flooding. International Journal of Molecular Sciences, 23(12), 6383. https://doi.org/10.3390/ijms23126383
Zhu, C., Han, Y., Zou, Y., Li, L., Ma, X., Zhao, Z., & Bao, Y. (2024). Effect of cinnamon extract combined with Ɛ-polylysine infusion treatment on the sensory, physicochemical and biological quality of Brassica rapa L. (Chinensis Group). Scientia Horticulturae, 323, 112470. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2023.112470

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.