Da pedagogia da crueldade a uma pedagogia crítica, feminista e decolonial. Repensando o laço social a partir de Rita Segato
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270211Palavras-chave:
pedagogias críticas, feminismos, colonialidade do poder, pedagogia da crueldade, laço socialResumo
As pedagogias críticas latino-americanas buscam formar sujeitos capazes de compreender e transformar suas realidades sociais, com horizontes políticos mais democráticos e equitativos. O feminismo decolonial, por sua vez, analisa a configuração histórica das sociedades colonizadas, que se tornaram modernas, capitalistas e patriarcais. Este ensaio visa encontrar pontos de encontro entre as pedagogias críticas e o feminismo decolonial, especialmente considerando as contribuições de Rita Segato. Suas noções de "mandato de masculinidade" e "pedagogia da crueldade" revelam processos sociais de naturalização de uma violência crescente contra as mulheres, que impacta toda a vida social. Conhecer as consequências da pedagogia da crueldade para o vínculo social é fundamental para a perspectiva das pedagogias críticas, em um momento histórico em que uma mudança de época parece se aproximar e é essencial sustentar os acordos democráticos alcançados até hoje.
Downloads
Referências
Apple, M. W. (2015). Conocimiento, Poder Y Educación: Sobre Ser Un Académico/Activista. Revista Entramados. Educación y Sociedad, 2 (2), pp. 29-39.
Brusilovsky, S. (2006). Educación escolar de adultos: una identidad en construcción. Noveduc.
Cabaluz-Ducasse, J. F. (2016). Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político. Educ. Educ., 19 (1), pp. 67-88. DOI: 10.5294/edu.2016.19.1.4
De Ibarrola, M. (1994). Enfoques sociológicos para el estudio de la educación. En C. A. Torres y G. González Rivera (coords.) Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas (pp. 21-40). Miño y Dávila,
Di Franco, M. G., Di Franco, N. y Siderac, N. (2017). Currículum y derechos humanos en Latinoamérica. EdUNLPam.
Dussel, I. (2005). Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. En J.C. Tedesco (comp.) ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? (pp. 85-115). IIPE UNESCO.
Fainsod, P. (2006). Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media. Una discusión sobre las miradas deterministas de las trayectorias escolares de adolescentes embarazadas y madres en contextos de pobreza. Miño y Dávila.
Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. FCE.
Freire, P. (1995) [1970]. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, 46ª Edición.
Freire, P. (1996). Política y educación. Siglo XXI.
Freire, P. (1997) [1969]. La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
Giroux, H. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis educativa, 17 (2), pp. 13-26.
Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.
Giroux, H. A. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza: una antología crítica. Amorrortu.
Hernández Morales, I. (2019). Hacia un currículum feminista decolonial. Revista Nomadías, 28, pp. 43-63.
Kaplan, C.V. (2008). Talentos, dones e inteligencias: el fracaso escolar no es un destino. Colihue.
Lewin, M. y Wornat, O. (2014). Putas y guerrilleras. Crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención. Planeta.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, pp. 73-101.
Lugones, M. (2021). Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Ediciones del Signo.
Mariátegui J. C. (2007) [1979]. El problema del indio. En 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (pp. 26-38). Biblioteca Ayacucho, con Prólogo de A. Quijano.
Martinez Martín, I. (2018). Pedagogías feministas: estrategias de una educación emancipadora y decolonial. Momento: diálogos em educação, 28 (3), pp. 350-365.
McLaren, P. (2012). La pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y los desafíos actuales. Herramienta.
Miranda, A. (2010). Educación secundaria, desigualdad y género en Argentina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (45), pp. 571-598.
Molina Galarza, M. (2015). “Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza”, en Revista Iberoamericana de Educación, 68(1), pp. 29-44. Disponible http://www.rieoei.org/deloslectores/6890.pdf
Molina Galarza, M. (2019). ¿Otro futuro es posible? El futuro en las representaciones de estudiantes jóvenes y adultos en Gran Mendoza. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 29 (1), pp. 45-64. Disponible http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/252
Molina Galarza, M. (2021). A educação de jovens e adultos concebida como um direito: representações e práticas. Linguagens, Educação e Sociedade, 47, pp. 59-82. Disponible en https://revistas.ufpi.br/index.php/lingedusoc/article/view/12105
Molina, M., Melonari, E. y Maselli, A. (2018). Éxito y fracaso escolar. Perspectivas del profesorado en ciencias sociales. Temas de Educación, 23 (2), pp. 170-190. Disponible en https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/ article/view/1008/1164Molina Galarza 2021
Morgade, G. (coord.) (2016). Educación sexual integral con perspectiva de género: la lupa de la ESI en el aula. Homo Sapiens.
Paredes, J. (2017). El feminismocomunitario: la creación de un pensamiento propio, Alteridad. Archivos virtuales de la alteridad americana, 7 (1). DOI https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1835
Puiggrós, A. (1998). La educación popular en América Latina. Orígenes, polémicas y perspectivas. Miño y Dávila.
Puiggrós, A. (2010). De Simón Rodríguez a Paulo Freire: educación para la integración iberoamericana. Colihue.
Quijano, A. (1989). La nueva heterogeneidad estructural de América Latina. En H.R. Sonntag (ed.) ¿Nuevos temas, nuevos contenidos? Las ciencias sociales de América Latina y el Caribe ante el nuevo siglo. Nueva Sociedad/UNESCO.
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad, Perú Indígena, 13(29), pp. 11-20.
Quijano, A. (1998). La economía popular y sus caminos en América Latina. Mosca Azul.
Quijano, A. (1999) ¡Qué tal raza!, en Ecuador Debate, 48, pp. 141-152.
Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (p. 246). CLACSO.
Quijano, A. (2007) [1979]. Prólogo. José Carlos Mariátegui: reencuentro y debate. En J. C. Mariátegui. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (pp. IX- CXXIX). Biblioteca Ayacucho.
Ramos Pardo, F.J., Martínez Martín, I. y Blanco García, M. (2020). Sentido de la educación para la ciudadanía desde pedagogías feministas, críticas y decoloniales. Una propuesta para la formación del profesorado. Izquierdas, 49. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492021000100204
Rigal, L. (2008). Educación, democracia y ciudadanía en la posmodernidad latinoamericana. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 1 (3), pp. 22-42.
Rodríguez, L. (2008) Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en Argentina. CREFAL.
Rodríguez, S. (2018) [1842]. Sociedades Americanas en 1828. Cómo serán y cómo podrían ser en los siglos venideros. Estudio preliminar de María del Rayo Ramírez Fierro. UAM-Iztapalapa (Edición Facsimilar).
Sacavino, S. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Folios. Segunda época, 41, pp. 69-85.
Sarmiento, D. F. (2018). Facundo o Civilización y barbarie. Biblioteca del Congreso de la Nación.
Segato, R. L. (2011). Femi-geno-cidio como crimen en el fuero internacional de los derechos humanos: el derecho a nombrar el sufrimiento en el derecho”. En R. L. Fregoso y C. Bejarano (eds.). Feminicidio en América Latina. UNAM-CIIECH/ Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres.
Segato, R. L. (2013). La crítica de la Colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Prometeo.
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.
Siede, I. (2017). Vaivenes y claroscuros dela enseñanza de los derechos humanos en Argentina. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 28(1), pp. 87-115
Tedesco, J. C. (2012), Educación y justicia social en América Latina, FCE/ Universidad de San Martín.
Tedesco, J. C., Braslavsky, C. y Carciofi, R. (1983), El proyecto educativo autoritario. Argentina, 1976-1982. FLACSO.
Tenti Fanfani, E. (2007), La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. Siglo XXI.
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares, del problema individual al desafío de política educativa. Ministerio de Educación de la Nación.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía decolonial: In-surgir, re-existir y re-vivir. En C. Vera, (ed.) (2009). Educaçao intercultural hoje en América Latina: concepçoes, tensoes e propostas. PUC Educación on-line.
Walsh, C. (2014). Pedagogías decoloniales, caminando y preguntando. Notas a Paulo Freire desde Abya Yala. Revista Entramados. Educación y sociedad, 1 (1), pp. 17-31.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aviso de direitos autorais
Comitê Editorial Revista Práxis Educativa:
Declaro que sou o autor do artigo intitulado (nome do artigo), que o mesmo é original e de minha autoria e que não foi publicado anteriormente em qualquer outro formato ou meio. Declaro saber que a revista não me cobrará nenhum tipo de taxa em hipótese alguma, nem receberei qualquer tipo de remuneração monetária.
Caso seja aceito para publicação na Práxis Educacional, autorizo a referida revista a publicá-lo digitalmente e a divulgá-lo em suas redes sociais.
Se o trabalho for publicado, aderi à licença Creative Commons denominada "Atribuição - Compartilhamento Não Comercial pela mesma Licença CC BY-NC-SA", por meio da qual é permitido copiar, reproduzir, distribuir, comunicar publicamente o trabalho e gerar trabalhos derivados , desde que o autor original seja citado e reconhecido. Esta licença está em uso desde setembro de 2018. Em 2016 foi aderido ao CC BY NC ND 4.0; e nos anos de 2017 e 2018 (janeiro-agosto) CC BY NC 4.0.
Esta licença CC BY-NC-SA Share Alike não permite, entretanto, o uso comercial da obra. Como autor, a revista poderá estabelecer acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicado na revista, permite-me autoarquivar os artigos publicados, na sua versão post-print, em repositórios institucionais, temáticos , páginas web pessoais ou qualquer outro uso relevante. com o reconhecimento de ter sido publicado pela primeira vez nesta revista.
SA Práxis Educacional adere à DORA (Declaração sobre Avaliação de Pesquisa) assinada em São Francisco, Califórnia, em 16 de dezembro de 2012, e à Declaração do México (Declaração Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).