Configuración del nivel de apropiación metacognitiva de conocimientos pedagógicos en la formación inicial docente

  • Juana Irene Castro Rubilar Universidad del Bío- Bío, Chile https://orcid.org/0000-0002-0860-0866
  • Fancy Ines Castro Rubilar Universidad del Bío- Bío
  • Marcela Mora Donoso Universidad del Bío- Bío, Chile
  • Cecilia Hernández Sandoval Universidad del Bío.

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240307

Palavras-chave:

proceso cognitivo, evaluación, investigación pedagógica, competencias docentes. (Tesauro UNESCO).

Resumo

El estudio caracteriza el nivel de apropiación metacognitiva de los conocimientos pedagógicos de los estudiantes de pedagogía. Para ello se utilizó un instrumento diseñado “ex profeso” para la investigación, con una escala de apreciación tipo Likert que indaga la apropiación metacognitiva de los conocimientos pedagógicos. Consideró componentes conceptuales, procedimentales y actitudinales, basados en indicadores de desempeño. El test fue aplicado mediante una herramienta computacional a 107 estudiantes de carreras pedagógicas. La validación, aplicación y análisis de resultados se cumplió extrayendo el coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.933 de los 31 ítem, además del análisis interpretativo de las respuestas de los estudiantes. El diagnóstico dio cuenta acerca del nivel de saberes pedagógicos, cuya tendencia fue de un desempeño medio en las tres carreras. Los resultados han permitido identificar fortalezas y debilidades de los y las estudiantes, reorientando las asignaturas a partir de los vacíos cognitivos, habilidades y actitudes profesionales.

 

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juana Irene Castro Rubilar, Universidad del Bío- Bío, Chile

Académica Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío- Bío-Chile.

Fancy Ines Castro Rubilar, Universidad del Bío- Bío

Academica Deparatmento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades

Marcela Mora Donoso, Universidad del Bío- Bío, Chile

Profesional, Unidad de Gestión Curricular y Monitoreo.

Cecilia Hernández Sandoval, Universidad del Bío.

Academica Departamento de Ciencias Sociales.

Referências

Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: significado y medida. Editorial Ariel.

Carretero (2001). Metacognición y educación. Aique.

Castellanos C., Pizarro, R. J. y Bermúdez, R. T. (2011). Ajuste entre juicio de expertos y procesos metacognitivos a través de la interrogación metacognitiva en universitarios. Revista de Orientación Educacional, 25 (47), 31-47. Recuperado el 28 de octubre de 16 de http://www.upla.cl/cienciaseducacion/wp-content/uploads/2011/12/06-ajuste-entre-juicio-de-expertos-y-procesos-metacognitivos.pdf.

Coll, C. (2010). Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas. Pensamiento Iberoamericano, (7), 47-66.

Cubero, R., Cubero, M., Santamaría, A., Saavedra, J. y Bernal, J. (2007). Aprendizaje y psicología histórica-cultural. Aportaciones de una perspectiva social del aula. Investigación en la Escuela, (62), 5-16.

Delors, J. (1996). De la publicación: La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Laurus, 14(26), 136-167.

Díaz Barriga, F. (2002).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw Hill.

Domínguez La Rosa, P. y Espeso Gaite, E. (2002). El conocimiento metacognitivo y su influencia en el aprendizaje motor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(4), 59-68.http://cdeporte.rediris.es/revista/revista4/artmeta.htm.

Escanero, J.F., Soria, M. S., Escanero, E. y Guerra, M. (2013). Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, 23-29. ISSN 2014-9832.

George, D. y Mallery, P. (2003). spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4. ª ed.).Revista de Educación, (359), 260-273. 10.4438/1988-592X-RE2011-359-094.

Huertas, B. A., Vesga B. G. y Galindo, L. M. (2014).Validación del instrumento ‘inventario de habilidades metacognitivas (Mai)’ con estudiantes colombianos. Praxis & Saber, 5(10), 55-74. ISSN 2462-8603. Recuperado el 27 de octubre de 2016 de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3022.

Irigoyen, J., Jiménez, M. y Acuna, K. (2011). Competencias y educación superior. RMIE, 16(48), 243-266. ISSN 1405-6666.

Jaramillo, S. y Osses, S. (2012). Validación de un Instrumento sobre Metacognición para Estudiantes de Segundo Ciclo de Educación General Básica. Estudios pedagógicos, 38(2), 117-131. ISSN 0718-0705. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200008.

Jiménez, V. (2004). Metacognición y Comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégico (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). Recuperado el 6 de diciembre de 2016 de http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucm-t27494.pdf

Lizardo, V. S. (2006). Los procesos cognitivos y el patrón de interacción verbal en el aula universitaria. Educere, 10 (35), 671-678. Recuperado el 12 de mayo de 2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000400013&lng=es&tlng=es.

Ministerio De Educación. (2003). Marco para la Buena Enseñanza. CPEIP.

Ministerio De Educación. (2012). Estándares Orientadores para Carreras de Educación Parvularia. MINEDUC.

Ministerio De Educación. (2012). Estándares Orientadores para Carreras De Pedagogía en Educación Media. MINEDUC.

Miras, M. (2000). Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: Los conocimientos previos. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala, El constructivismo en el aula (pp. 47-64). Graó.

Novak, J. (1982). Teoría y práctica de la educación. Editorial Alianza.

Osses, B. S. y Jaramillo, M. S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011.

Otake, G. C. (s/f). Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las plataformas educativas. Ponencia, Memorias ISBN: 970-32-4198-0. Recuperada el 27 de octubre de 2016 de http://cad.cele.unam.mx:8080/RD3/prueba/pdf/otake7.pdf.

Pereira, P. Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. ISSN: 1409-42-58. Recuperado el 6 de diciembre de 2016 dehttp://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf

Rocco, T., Bliss, L., Gallagher, S. y Pérez-Prado, A. (2003). Taking the Next Step: Mixed Methods Research in Organizacional Systems [Tomando el siguiente paso: Métodos mixtos de investigación en sistemas organizacionales].Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. ISSN: 1409-42-58. Recuperado el 7 diciembre de 2016 de http://www.osra.org/itlpj/ roccoblissgallagherperez-pradospring2003.pdf

Solé, I. y Coll, C. (2000). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala, El constructivismo en el aula (pp. 7- 23). Graó.

Soto, C. (2002). Metacognición, cambio conceptual y Enseñanza de las Ciencias. Didáctica Magisterio.

Tamir, P., & Lunetta, V. N. (1978). An analysis of laboratory inquiries in the BSCS yellow version. The American Biology Teacher, 40(6), 353-357.

TovarGálvez, J. C. (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista Iberoamericana de Educación, (46). ISSN: 1681-5653. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Publicado

2020-09-11

Como Citar

Castro Rubilar, J. I., Castro Rubilar, F. I., Mora Donoso, M., & Hernández Sandoval, C. (2020). Configuración del nivel de apropiación metacognitiva de conocimientos pedagógicos en la formación inicial docente. Praxis Educativa, 24(3), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240307

Edição

Seção

Artículos