Teorías de la educación en prácticas de ciudadanía democrática en instituciones educativas: funciones democráticas y actores desde la perspectiva de directivos y docentes
DOI:
https://doi.org/10.19137/https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240112Palavras-chave:
teoría de la educación, democracia, instituciones de enseñanza, participación escolar.Resumo
El artículo da cuenta de una investigación de tipo explotaria-descriptiva que tiene por objetivo reconocer y analizar diferentes teorías de la educación presentes en las prácticas de ciudadanía democrática en instituciones educativas de la provincia de Córdoba, a partir del análisis de las representaciones que estudiantes, docentes y directivos otorgan a sus prácticas.
Se parte de la hipótesis de que las teorías de la educación que configuran las prácticas de ciudadanía democrática pueden ser exploradas y reconocidas, y que estas se encuentran asociadas —en parte— a las formas de concebir el conocimiento, el aprendizaje, los sujetos, la relación institución educativa-sociedad. A partir de ello, se presenta una tipología de prácticas democráticas elaborada como resultado provisorio de la matriz analítica utilizada para la interpretación de los significados explorados en estudiantes, docentes y directivos (período 2017 y 2018).
Downloads
Referências
Alonso, L. (1994): Sujeto y discurso: “El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la Sociología Cualitativa”, Madrid. Ed. Síntesis.
Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y vida, 24(2), 2-17.
Briones, G. (20029. Epistemología de las ciencias sociales, INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES DIRECCIÓN GENERAL. Bogotá, Colombia, pág. 36
Cohen, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: Muralla.
Del Castillo, J. J. (2005). Redefinición del analfabetismo: el analfabetismo funcional. Revista de Educación, (338), 273-294.Recuperado de: http://www.toscana.edu.co/cms/images_cms/2c0afe_Pb3jq1Oz.pdf.
Espinoza Díaz, O., Loyola Campos, J., Castillo Guajardo, D. y González, L. (2014).La Educación de Adultos en Chile: Experiencias y Expectativas de los Estudiantes de la Modalidad Regular. Última década, 22(40), 159-181.
Ferrero, E. (1989). Los Hijos del Analfabetismo, Propuesta para la alfabetización de América Latina. México: María Orcos.
Galindo Cáceres, J. (1998): la historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación. México D. F., Prentice Hall, Pearson Educación y Addison Wesley.
Gibbs, G. (2012): El análisis de los datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata
.
Husserl, E. (1996).Diccionario de Filosofía. México: Editorial Diana.
Ministerio de Educación. (2009). Manual del Monitor Contigo Aprendo. Santiago: MINEDUC.
Ministerio de Educación. (2008). Marco para la Buena Enseñanza. Santiago: CEPEIP.
Mural. (2016). Educación de Adultos. Recuperado de: http://mural.uv.es/amarjau/conceptos.html
Parcerisa, A. (2004). Didáctica en la educación social. Barcelona: Graó.
Pérez, J (2001) “Programación Neurolingüística y sus estilos de aprendizaje”,
disponible en http://www.aldeaeducativa.com /aldea/tareas2.asp?which=1683
Pérez, L. (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Chile: UNICEF.
Pozo, J.I. (2006).Teorías cognitivas del aprendizaje. Villa María: Editorial Universitaria Villa María.
Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española. Recuperado de:
http://dle.rae.es/?id=1jW6YGF.
Strauss y Corbin (2002) Bases de investigación cualitativa; técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Editorial universidad de Antioquia. Primera edición en español.
UNESCO. (2009). Vivir y aprender para un futuro viable: el poder del aprendizaje de adultos. Belém: UNESCO.
UNESCO. (2016). Alfabetización | Educación | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [Online] at: https://es.unesco.org/themes/alfabetizacion
Vygotski, L. S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y aprendizaje, 7(27-28), 105-116.ISBN: 84-7133-628-6.
Vygotsky, L. (2008).Teoría del aprendizaje. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Yin, R. (1989) Investigación sobre estudios de casos: Diseño y método, Sage publicaciones. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aviso de direitos autorais
Comitê Editorial Revista Práxis Educativa:
Declaro que sou o autor do artigo intitulado (nome do artigo), que o mesmo é original e de minha autoria e que não foi publicado anteriormente em qualquer outro formato ou meio. Declaro saber que a revista não me cobrará nenhum tipo de taxa em hipótese alguma, nem receberei qualquer tipo de remuneração monetária.
Caso seja aceito para publicação na Práxis Educacional, autorizo a referida revista a publicá-lo digitalmente e a divulgá-lo em suas redes sociais.
Se o trabalho for publicado, aderi à licença Creative Commons denominada "Atribuição - Compartilhamento Não Comercial pela mesma Licença CC BY-NC-SA", por meio da qual é permitido copiar, reproduzir, distribuir, comunicar publicamente o trabalho e gerar trabalhos derivados , desde que o autor original seja citado e reconhecido. Esta licença está em uso desde setembro de 2018. Em 2016 foi aderido ao CC BY NC ND 4.0; e nos anos de 2017 e 2018 (janeiro-agosto) CC BY NC 4.0.
Esta licença CC BY-NC-SA Share Alike não permite, entretanto, o uso comercial da obra. Como autor, a revista poderá estabelecer acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicado na revista, permite-me autoarquivar os artigos publicados, na sua versão post-print, em repositórios institucionais, temáticos , páginas web pessoais ou qualquer outro uso relevante. com o reconhecimento de ter sido publicado pela primeira vez nesta revista.
SA Práxis Educacional adere à DORA (Declaração sobre Avaliação de Pesquisa) assinada em São Francisco, Califórnia, em 16 de dezembro de 2012, e à Declaração do México (Declaração Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).