Experiencias Escolares Híbridas: Juventudes y Movilidades Digitales en la Periferia Urbana de Córdoba (Argentina)

Palabras clave:

Juventudes, Movilidades, Digitalización, Escuela Secundaria, Escolaridad

Resumen

Junto con la digitalización de la vida cotidiana, la realidad social ha pasado a ser un entretejido de interacciones y movilidades presenciales intrínsecamente corpóreas y digitales. Pese a las brechas de acceso tecnológico, las juventudes hacen un uso omnipresente de las TIC en todas sus esferas vitales. Recuperando las premisas del paradigma de las movilidades, y a través de talleres de mapeo participativo con estudiantes secundarios de la periferia urbana de Córdoba, analizamos las movilidades juveniles en entornos digitales. Específicamente, los modos en que éstas solapan, reemplazan o soportan el trabajo escolar. Los hallazgos sugieren que las movilidades digitales podrían estar mitigando algunas limitaciones territoriales usualmente documentadas y que determinados entornos y prácticas digitales amplifican la “malla escolar”, maximizando cuotas de autonomía juvenil respecto del control parental y adulto. Asimismo, permiten discutir con el diagnóstico de “dispersión” y “zapping” prevaleciente en la literatura sobre uso de TIC en las escuelas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guido García Bastán, Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI)

Licenciado y doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Investigador Asistente del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI, CONICET-UNC). Profesor Asistente en la Cátedra de Psicología Social (Facultad de Psicología, UNC). 

Florencia D'Aloisio

Florencia D'Aloisio: Licenciada en Psicología y Doctora en Estudios Sociales de América Latina (Universidad de Córdoba). Profesora Titular regular exclusiva de Psicología Educacional (FCEFyN-UNC).

Valentina Arce Castello

Lic y Prof. en Psicología, UNC. Mgter. en Investigación e Intervención Psicosocial (UNC). Doctoranda en Psicología (UNC). Educadora en escuelas secundarias.

Natalia Ayelén Bonansea

Licenciada en Psicología por Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Especialista en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas por FLACSO. Profesora Asistente en la carrera de Lic. en Psicología de UNC. Psicóloga clínica. 

Natasha Liseth Segovia

Licenciada y Profesora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Especializanda en Psicología Clínica por Facultad de Psicología (UNC). Docente de la carrera de Licenciatura en Psicología (UNC). Psicóloga Clínica.

Publicado

2025-09-10

Cómo citar

García Bastán, G., D’Aloisio, F., Arce Castello, V., Bonansea, N. A., & Segovia, N. L. (2025). Experiencias Escolares Híbridas: Juventudes y Movilidades Digitales en la Periferia Urbana de Córdoba (Argentina). Praxis Educativa, 29(3), 1–21. Recuperado a partir de https://ojs.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8951