Practicas digitales en educación primaria: Aportes desde un estudio cualitativo post pandemia

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290215

Palabras clave:

prácticas digitales, educación primaria, estudio cualitativo, herramientas culturales

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo describir y analizar las practicas digitales de docentes de educación primaria considerando las diferentes condiciones sociales y culturales que las enmarcan. A partir de un estudio de caso cualitativo centrado en escuelas primarias de gestión pública ubicadas al sur de la Provincia de Santa Fe (Argentina) y tomando aportes de la etnografía, se identificaron diferentes tensiones que permean la relación tecnologías-educación en los contextos estudiados. Los resultados visibilizan un conjunto diverso y heterogéneo de prácticas digitales docentes, que se desarrollan pese a no contar con políticas de acompañamiento, recursos tecnológicos idóneos o formación actualizada, que tienen lugar gracias al esfuerzo y dedicación del cuerpo docente que, en la adversidad, hace lugar a lo digital en sus aulas. Se destaca la necesidad de reflexionar sobre las problemáticas del escenario postdigital actual y el papel de las tecnologías digitales en los contextos educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Monjelat, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)-

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Universidad Nacional de Rosario (UNR),
Argentina

Infografía

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Monjelat, N. (2025). Practicas digitales en educación primaria: Aportes desde un estudio cualitativo post pandemia. Praxis Educativa, 29(2), 1–21. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290215

Número

Sección

Artículos