Becoming a strainer school: schooling dynamics of students with disabilities in the urban poverty contexts in the Metropolitan Region of Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.19137/DOI:%20https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240204

Keywords:

disability– urban poverty– school – inclusion – exclusion

Abstract

In this article we present research results about the dynamics of schooling of students with disabilities in a special education school located in contexts of urban poverty in the Metropolitan Region of Buenos Aires. We describe in a dense way the conditions of schooling, as well as the multiple tasks in which inclusion between the intersection of disability and poverty is effective. The methodological strategy is based on quantitative techniques - from statistical sources - and qualitative ones, specifically in-depth interviews with the teaching staff of this school. Among the main results through the construction of analytical categories, we propose that this school, given the proposed intersection, becomes a strainer school. This has a direct impact on the schooling dynamics of the students and on the subjectivity of the teachers who, daily, struggle to reverse that notion and, far from not being involved, make it a power.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Cintia Schwamberger, Universidad Nacional de San Martín

Becaria Doctoral del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Doctoranda en Ciencias de la Educación (UBA), Licenciada y Profesora de Educación Especial (UNSAM). Miembro del Laboratorio de Ciencias Humanas LICH- UNSAM-CONICET en Centro de Estudios en Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI) Profesora en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. .

Silvia Grinberg, Universidad Nacional de San Martín.

Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), directora del Laboratorio de Ciencias Humanas LICH-UNSAM-CONICET y del Centro de Estudios en Desigualdades, Sujetos e Instituciones (Cedesi). Profesora en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

References

Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Buenos Aires: Caja Negra.

Baquero, R (2001). La educabilidad bajo sospecha. Cuadernos de Pedagogía, Rosario. (9), año IV, 71-85.

Barnes, C (2010). Discapacidad, política y pobreza en el contexto del “Mundo Mayoritario”. Política y Sociedad, (47)1, 11-25.

Baudelot, C. y Establet, R. (1990) La escuela capitalista, México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. México: Grijalbo – CNCA.

Bowles, S. y Gintis, H. (1981). La instrucción escolar en la América capitalista. Siglo XXI, México.

Briscioli, B. (2016). La incidencia de las condiciones de escolarización del Nivel Secundario en la construcción de las trayectorias escolares. Perfiles Educativos, XXXVIII, (154), 3ª época, 134-153.

Butler, J. (2010). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.

Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología, Vol. 72, extra 1, 15-24.

Corbetta, S. (2005). El rol de la escuela en los sectores pobres. Revista Iberoamericana de Educación, 40 (1), 1-9.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299

Curutchet, G.; Grinberg, S. y Gutiérrez, R. (2012). Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdiciplinario sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ambiente e Sociedades, 15, 174 - 194.

De la Vega, E. (2010). Anormales, deficientes y especiales. Buenos Aires: Noveduc.

Dubet, F. (2015). ¿Por qué preferimos la desigualdad? Buenos Aires, Siglo XXI.

Dueñas, G. (2013). Patologización de las infancias. Buenos Aires: Noveduc.

Ferrante, C. (2015). Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? Convergencia, UNAM, México, (68), 151-176.

Foucault, M. (2008). Los Anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y Pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Grinberg, S. (2013) La comunidad fragmentada: gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados. Revista Espacios, UNPA, Nº 7.

Grinberg, S. (2020). Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tabula Rasa, 34, 19-39. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02

Kaplan, C. (2008). Talentos, dones e inteligencia. Buenos Aires: Colihue.

Kessler G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Buenos Aires: UNESCO.

Llomovatte, S. y Kaplan C. (2005). Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto. Bs. As: Noveduc.

Lopes, M. y Fabris. H. (2013) Inclusão & Educação. Belo Horizonte: Autêntica.

Pantano, L. (2009). Nuevas miradas en relación con la conceptualización de la discapacidad. México: FCE.

Platero, R (2012). La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad. Barcelona: Bellaterra.

Popkewitz, T. (2010). Inclusión y exclusión como gestos dobles en política y ciencias de la educación. Propuesta Educativa, (33), 11-27.

Redondo, P. (2016). La escuela con los pies en el aire: Hacer escuela entre la emancipación y la desigualdad. (tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.

Rockwell, E. (2009) La Experiencia Etnográfica. Buenos Aires: Paidós.

Rose, N. (2006). Políticas de la vida. Princeton, Princeton University Press.

Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo.

Schapira, P. (2001). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, 9(19), 33-56.

Sinisi, L. (2010). Integración o Inclusión escolar: ¿un cambio de paradigma?. Boletín de Antropología y Educación, 1: 11-14.

Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación, (50) 23-39.

Veiga-Neto, A., y Corcini Lopes, M. (2012). La inclusión como dominación del otro por él mismo. Pedagogía Y Saberes, (36), 57.68. https://doi.org/10.17227/01212494.36pys57.68.

Published

2020-05-10

How to Cite

Schwamberger, C., & Grinberg, S. (2020). Becoming a strainer school: schooling dynamics of students with disabilities in the urban poverty contexts in the Metropolitan Region of Buenos Aires. Praxis Educativa, 24(2), 1–15. https://doi.org/10.19137/DOI: https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240204

Issue

Section

Artículos