Una interpretación de los juegos cooperativos desde teorías socio-políticas contemporáneas y posibles vinculaciones con la formación en el ejercicio de ciudadanía

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290212

Palabras clave:

jugar, juego educativo, Política cultural, ciudadanía, comunidad

Resumen

Las formas de jugar no son neutras, configuran las subjetividades y los modos de relacionarse. El juego y el jugar participan en la lucha de poder. Mientras que algunos tipos de juego por su estructura se alinean a los intereses hegemónicos, el juego cooperativo ofrece una estructura alternativa basada en la participación y la horizontalidad hacia la resolución de desafíos comunes. Por ello, este tipo de juego resulta un ejercicio de democracia directa que promete un nuevo horizonte de época. Pero dado el lugar marginado que tiene comparado con otras formas de jugar, es necesario producir espacios de práctica de este tipo de juego, que a su vez permitan investigar sobre las implicancias que puede tener en lo social y lo político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria del Rosario Pellegrino, UNAHUR

 Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). Instituto de Educación. Hurlingham, Argentina. Hurlingham, Argentina.  

Estudiante en el Doctorado en Educación en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Magister en Educación Física y Deportes (UNDAV), Licenciada en Psicomotricidad (UNTREF), Profesora de Educación Física (I.S.P.C). Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). Instituto de Educación. Hurlingham, Argentina. 

Infografía

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Pellegrino, M. del R. (2025). Una interpretación de los juegos cooperativos desde teorías socio-políticas contemporáneas y posibles vinculaciones con la formación en el ejercicio de ciudadanía. Praxis Educativa, 29(2), 1–11. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290212

Número

Sección

Artículos