La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v18i2.936Palavras-chave:
sindicalismo azucarero, poder obrero, industriales, peronismo, TucumánResumo
Durante la primera década peronista los trabajadores interpelaron la casiomnipresente autoridad de la patronal en las fábricas e impulsaron una
transferencia de poder que cuestionó la facultad de los industriales sobre
decisiones hasta ese momento consideradas como excluyentes: la administración y organización de la fuerza laboral y el control de los procesos
productivos. En el caso de los ingenios azucareros tucumanos, las huelgas
declaradas para exigir el despido de ciertos referentes de la jerarquía fabril y la institucionalización del escalafón se convirtieron en dos aspectos clave de esta redistribución del poder. Estas instancias vinculadas con la contratación, la promoción y el despido del personal interpelaron a los empresarios, quienes intentaron resistir el avance de los trabajadores, pero también confrontaron al gobierno peronista con el límite de lo aceptable, impulsándolo a controlar la magnitud del poder obrero.
Downloads
Referências
Basualdo, V. (2010). Los delegados y las comisiones internas en la historia argentina: 1943-2007. En D. Azpiazu, M. Schorr y V. Basualdo La industria y el sindicalismo de base en la Argentina. Buenos Aires: Cara o Ceca, 81-157.
Bravo, M. C. y Gutiérrez, F. (2014). La política azucarera argentina: de la concertación sectorial al tutelaje estatal (1928-1949). H-industri@, 14, (8), 153-185.
Doyon, L. (2006). Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista, 1943-1955. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gutiérrez, F. (2012). La dirigencia de FOTIA y los sindicatos de base: tensiones y conflictos en el proceso de sindicalización azucarero. Tucumán, 1944-1955. En F. Gutiérrez y G. Rubinstein (Comps.), El primer peronismo en Tucumán. Avances y nuevas perspectivas. Tucumán: Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, 153-169.
James, D. (2005). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Mackinnon, M. (1996). La primavera de los pueblos. La movilización popular en las provincias más tradicionales en los orígenes del peronismo. Estudios Sociales, 10, 87-101.
Mackinnon, M. (2003). El protagonismo del movimiento obrero tucumano en la formación del Partido Peronista (1945-1950). En S. Grez Toso, F. Zapata y M. Mackinnon (Coords.), Formas tempranas de organización obrera. Documento de Trabajo Nº 4. Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella/La Crujía, 93-121.
Marticorena, C. (2010). Estructura y definición de las categorías socioprofesionales. Un análisis a partir de convenios colectivos del sector manufacturero. Ponencia presentada en las XXII Jornadas de Historia Económica, Río Cuarto, 21 al 24 de septiembre de 2010, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba.
Piliponsky, E. (2012). ¿Sindicatos fuertes con poder de negociación débil? Análisis del sindicalismo tucumano previo al surgimiento del peronismo. A Contra corriente, 10, (1), 310-333.
Rojas Mayer, E. y Kagüer, I. (2008). Léxico de la caña de azúcar. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.
Rubinstein, G. (2003). El estado peronista y la sindicalización de los trabajadores azucareros. En C. Tcach y D. Macor (Eds.), La invención del peronismo en el interior del país. Santa Fe: Universidad del Litoral, 319-363.
Schiavi, M. (2011). Algunas consideraciones sobre el poder obrero y productividad en el primer peronismo: la mirada de los industriales metalúrgicos. En D. Dicósimo y S. Simonassi (Comps.), Trabajadores y empresarios en la Argentina del siglo XX: indagaciones desde la historia social. Rosario: Prohistoria, 175-189.
Schleh, E. (1947). Compilación legal sobre el azúcar, t. XI. Buenos Aires: Imprenta Ferrari.
Schleh, E. (1948). Compilación legal sobre el azúcar, t. XII. Buenos Aires: Imprenta Ferrari.
Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.
Torre, J. C. (1990). La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Sudamericana/Instituto Torcuato Di Tella.
Ullivarri, M. (2008). El mundo del trabajo en la industria azucarera tucumana durante los años ‘30. Ponencia presentada en las V Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, Rosario, 8 al 10 de octubre de 2008, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fé.
Ullivarri, M. (2011). Sindicatos en la ‘capital del azúcar’. Organización y lucha en el mundo del trabajo de la provincia de Tucumán (Argentina), 1930-1943. Historia Agraria, 55, 105-137.
Womack J. Jr. (2007). Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
Downloads
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).