O princípio do distrito hostil (2005-2007): os “escolhidos” do kirchnerismo em Córdoba, as estratégias e a organização
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v29i3.7842Palavras-chave:
história política argentina, partidos políticos , estudos subnacionaisResumo
Este artigo tem como objetivo oferecer uma visão sobre o desenvolvimento do kirchnerismo na província de Córdoba. Mais precisamente, vamos nos concentrar na seleção e na atuação de seus candidatos durante o período de 2005 a 2007. Vamos nos concentrar nas estratégias implementadas pela cúpula do Executivo nacional para posicionar essa força política no território provincial. Esta análise é orientada por uma metodologia que envolve uma descrição densa, embora combinada com algumas ferramentas teóricas relacionadas à coexistência entre a política nacional e local. Apresentaremos cronologicamente “os escolhidos” pelo governo nacional para desempenhar papéis de destaque na província e tentaremos explicar os resultados dessas seleções e estratégias.
Downloads
Referências
Calvo, E. y Escolar, M. (2005). La nueva política de partidos en la Argentina. Crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Prometeo.
Closa, G. (2010). Las transformaciones en el peronismo de Córdoba. En C. Tcach (Coord.), Córdoba bicentenaria: claves de su historia contemporánea (pp. 496-516). Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
De Luca, M. (2014). Partidos políticos y selección de candidatos: una visita cinematográfica. En M. Alcántara y S. Mariani (Eds.), La política va al cine (pp. 116-130). Universidad del Pacífico.
Freidenberg, F. (2005). Selección de candidatos, partidos y democracia en los países andinos. En K. Sample y D. Zovatt (Eds.), Democracia en la Región Andina, los telones de fondo (pp. 61-91). International Institute for Democracy and Electoral Assistance.
Freidenberg, F. y Sánchez López, F. (2002). ¿Cómo se elige un candidato a presidente? Reglas y prácticas en los partidos políticos de América Latina. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (118), 321-361.
Panebianco, A. (1990). Modelos de partido. Alianza.
Scherlis, G. (2009). El partido estatal estratárquico de redes. Apuntes sobre organización política en la era de los partidos no representativos. En I. Cheresky (Comp.), La recomposición política argentina: liderazgos, partidos y coaliciones (pp. 137-162). Editora y Distribuidora Hispano Americana S.A.
Servetto, A. (2010). 73/76. El gobierno peronista contra las provincias montoneras. Siglo XXI.
Sosa, P. y Ortiz de Rozas, V. (Comps.). (2021). El kirchnerismo en las provincias argentinas (2003-2015). Editorial Universidad Nacional del Litoral.
Tcach, C. (1991). Sabattinismo y peronismo. Sudamericana.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Quinto Sol

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).