Da transgressão sexual à negligência materna. A justificação do parricídio no início do século XX no Chile
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v28i2.7785Palavras-chave:
gênero, maternidade, mater dolorosa, papéis sociaisResumo
Este artigo analisa as representações da maternidade no início do século XX no Chile, centrando-se na sua configuração emocional. Através do estudo de um caso de parricídio, observa-se como a justificação da violência masculina acrescentou um novo discurso para se validar no espaço público, desde a transgressão sexual feminina até à violação dos deveres maternais. A recuperação simbólica do modelo "Mater dolorosa" - assente numa referência religiosa-cristã - fez parte de uma estratégia de reforço da ideologia feminina tradicional dirigida sobretudo às mulheres da elite, num contexto em que este mesmo sector discutia as normas de gênero. A idealização emocional da maternidade implicou não só o reforço da sinonímia entre este conceito e o de feminilidade, mas também a valorização da passividade feminina perante o sofrimento e a violência masculina.
Downloads
Referências
Alegría, P. y Celis, N. (2020). Experiencias de soledad en femenino. Vivir la soledad en el Chile tradicional, siglos XVIII y XIX. En F. García González (Ed.) Vivir en soledad. Viudedad, soltería y abandono en el mundo rural (España y América Latina, siglos XVI-XXI) (pp. 305-347). Tiempo Emulado. http://dx.doi.org/10.31819/9783964569172-012
Barrancos, D. (2020). Historia mínima de los feminismos latinoamericanos. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv19rs0bk
Barros, L. y Vergara, X. (1978). El modo de ser aristocrático: el caso de la oligarquía chilena hacia 1900. Aconcagua. http://dx.doi.org/10.26530/OAPEN_617559
Bjerg, M. (2022). Un refugio emocional para la violencia doméstica: mujeres, sexualidad y agencia en la Argentina Aluvial. En Y. González y V. Undurraga (Eds.) Hilvanando emociones: rupturas y vínculos desde lo femenino. Chile y Argentina, siglos XVII al XX (pp. 39-56). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Bourke, J. (2005). Fear: A Cultural History. Oxford University Press. Shoemaker and Hoard.
Bruzelius, M. (1999). Mother's pain, mother's voice: Gabriela Mistral, Julia Kristeva, and the mater dolorosa. Tulsa Studies in Women's Literature, 18 (2), 215-133. http://dx.doi.org/10.2307/464447
Butler, J. (2019). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
Caimari, L. (2009). La ciudad y el crimen. Delito y vida cotidiana en Buenos Aires, 1880-1940. Sudamericana.
Calandria, S. (2015). Maternidades en cuestión: modelos idílicos y prácticas de las madres en Argentina 1890-1936. Trabajos y Comunicaciones, 41 (2), 2-14.
Candau Chacón, M. L. (Ed.) (2016). Emociones y lágrimas. Llantos y lamentos de mujeres. En Las mujeres y las emociones en Europa y América. Siglos XVII-XIX (pp. 59-92). Editorial de la Universidad de Cantabria. http://dx.doi.org/10.22429/Euc2020.029
Cavieres, E. y R. Salinas Meza. (1991). Amor, sexo y matrimonio en Chile tradicional. Universidad Católica de Valparaíso.
Cerón Sandoval, J. (2018). Escándalo y locura en la élite chilena: el asesinato de Teresa Zañartu, 1905. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 18, 1-10. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72233
Corbin, A. (2019). A History of Silence. Polity Press.
Cornejo, P. (2003). Católicas en acción: estudio del primer Congreso Mariano Femenino realizado en Santiago en 1918 [disertación doctoral]. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Da Fonseca Hermes, J. S. (1934). El crimen pasional desde los puntos de vista psicológico y social. Annales de la Universidad de Chile, 12, 115-140.
De la Pascua Sánchez, M. J. (1999). Mujeres solas: historias de amor y de abandono en el mundo hispánico. Editorial Diputación Provincial de Málaga.
De la Pascua Sánchez, M. J. (2016). “A la sombra” de hombres ausentes: mujeres malcasadas en el mundo hispánico del setecientos. Studia histórica. Historia moderna, 38 (2), 237-285. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo2016382237285
Fernández, M. (2011). Amor a palos: la violencia en la pareja en Santiago (1900-1920). LOM.
Freedberg, D. (1992). El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Cátedra.
Greenfield, S. C. y Barash C. (1999). Inventing Maternity: Politics, Science, and Literature, 1650-1865. University Press of Kentucky.
Kottow, A. (2015). Tramas inmunitarias en la modernidad chilena: raza, salud y porvenir en Raza Chilena de Nicolás Palacios y Casa Grande de Luis Orrego Luco. Anales de literatura chilena, 23 (29), 29-52.
Krebs, R. (1994). Historia de la PUC. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Kristeva, J. y Goldhammer, A. (1985). Stabat mater. Poetics Today, 6 (1/2), 133-152. http://dx.doi.org/10.2307/1772126
Lavrin, A. (2005). Mujeres, feminismo y cambio social en Chile, Argentina y Uruguay. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Mazzei, L. (1998), Terratenientes de Concepción en el proceso de modernización de la economía regional en el siglo XIX. Historia, 31, 179-215.
Montecino, S. (2008). Mujeres chilenas: fragmentos de una historia. Catalonia.
Montero, C. (2018). Y también hicieron periódicos: cien años de prensa de mujeres en Chile 1850-1950. Hueders.
Montero, C. (2020). Mujer, maternidad y familia: las editoras de prensa y su influencia en la construcción del discurso femenino en Chile a finales del siglo XIX. Izquierdas, 49 (64), 1215-1229. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100264
Morris, D. B. (1991). The Culture of Pain. University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520913820
Moscoso, J. (2011). Historia cultural del dolor. Taurus.
Muñoz Gomá, M. A. (1983). La mujer de hogar en "Casa grande" de Orrego Luco y en documentos históricos de su época. Historia, 18, 103-133.
Nash, M. (2010). Maternidades y construcción identitaria: debates del siglo XX. En G. A. Franco Rubio (Ed.) Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica, (siglos XVI-XX) (pp. 23-49). Icaria.
Orrego Luco, L. (2014). Casa grande: escenas de la vida en Chile. Linkgua. (Original publicado en 1908).
Pereira, T. (2007). Afectos e intimidades. El mundo familiar en los siglos XVII, XVII y XIX. Universidad Católica.
Pollock, L. A. (1983). Forgotten Children. Parent-Child Relations from 1500 to 1900. Cambridge University Press.
Rengifo, F. (2022). Vida conyugal, maltrato y abandono: el divorcio eclesiástico en Chile, 1850-1890. Editorial Universitaria de Chile.
Robles, A. (2012). La Liga de Damas Chilenas: de la cruzada moralizadora al sindicalismo femenino católico, 1912-1918 [tesis de maestría, Universidad de Chile].
Rodríguez, P. (2002). En busca de lo cotidiano. Honor, sexo, fiesta y sociedad, siglos XVII – XIX. Universidad Nacional de Colombia.
Sagredo, R. (1996). Elites chilenas del siglo XIX. Historiografía. Cuadernos de Historia, 16, 103-132.
Salazar Vergara, G. (2016). Ser niño 'huacho' en la historia de Chile (siglo XIX). LOM.
Salazar Vergara, G. (2019). Patriarcado, Mercantil y Liberación Femenina: Chile (1810-1930). Debate.
Salazar Vergara, G. y Pinto. J. (1999). Historia contemporánea de Chile. Volumen II, Actores, identidad y movimiento. LOM.
Salinas Meza, R. (2005). Población, habitación e intimidad en el Chile tradicional. En R. Sagredo y C. Gazmuri (Dirs.) Historia de la vida privada en Chile. Tomo 1: El Chile tradicional: de la Conquista a 1840 (pp. 11-47). Taurus.
Scheer, M. (2012). Are emotions a kind or practice (and is that what makes them have a history)? A bourdieuian approach to understanding emotion. History and Theory, 51 (2), 193-220. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-2303.2012.00621.x
Serrano, S. (2008). ¿Qué hacer con Dios en la República? Política y secularización en Chile (1845-1885). Fondo de Cultura Económica.
Stabili, M. R. (2003). El sentimiento aristocrático: elites chilenas frente al espejo (1860-1960). Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Stuven, A. M. (2004). Avances del feminismo en Chile: avances en la consolidación republicana. En N. Alsina Jara (Ed.) Chile, historia y presente. Una visión interdisciplinaria (pp. 93-116). Pontificia Universidad Católica de Chile.
Stuven, A. M. (2009). El asociacionismo femenino: la mujer chilena entre los derechos civiles y los derechos políticos. En S. Montecinos (Ed.) Mujeres chilenas: fragmentos de una historia (pp. 105-118). Catalonia.
Testón Núñez, I. y Sánchez Rubio, R. (1997). Mujeres abandonadas, mujeres olvidadas. Cuadernos de Historia Moderna, 19, 91-119.
Undurraga Schüler, V. (2012). Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Undurraga Schüler, V. (2016). De coléricas a nerviosas. Emociones femeninas y sus ejes de comprensión. Chile, 1840-1890. En M. L. Candau Chacón (Ed.) Las mujeres y las emociones en Europa y América. Siglos XVII-XIX (pp. 383-410). Editorial de la Universidad de Cantabria. http://dx.doi.org/10.22429/Euc2020.029
Undurraga Schüler, V. (2018a) La muerte social de Luis Matta Pérez. Escándalo y deshonor en Santiago de Chile a fines del siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos (Coloquios). S.p.
Undurraga Schüler, V. (2018b). Pasión, dolor y desgracias femeninas. La construcción del caso Sara Bell en Santiago de Chile a fines del siglo XIX. En R. Gaune y C. Rolle (Eds.) Homo dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros (pp. 391-417). Fondo de Cultura Económica.
Undurraga, Schüler V. (2019a). La elite en entredicho: escándalos familiares, difamación y deshonor en Santiago de Chile en el ocaso del siglo XIX. Revista de Historia y Geografía, 40, 17-42.
Undurraga Schüler, V. (2019b). Uno de esos raros caprichos del amor. Crímenes pasionales en Santiago de Chile a fines del siglo XIX. En M. L. Candau Chacón (Coord.) Pasiones en femenino. Europa y América, 1600-1900 (pp. 210-231). Ediciones Universidad de Sevilla.
Undurraga Schüler, V.; Muñoz-García, A. L. y Zanlungo Matsuhiro, S. (2021). Género y Educación Superior: Historicidad y Desafíos en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En I. Sánchez (Ed.) Ideas en Educación III. Evolución de una Reforma (pp. 639-667). Ediciones Universidad Católica de Chile.
Undurraga Schüler, V. y Cerón Sandoval, J. (2022). De "ángel" a "mártir". La victimización de Teresa Zañartu y su escandaloso asesinato por Eduardo Undurraga. Santiago de Chile, 1905. En V. Undurraga Schüler y Y. González Gómez (Eds.) Hilvanando emociones. Rupturas y vínculos desde lo femenino. Chile y Argentina, siglos XVII al XX (pp. 123-152). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Van Deusen, N. (2007). Entre lo sagrado y lo mundano: la práctica institucional del recogimiento en Lima virreinal [tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.5621
Veneros, D. y Ayala, P. (1997). Dos vertientes del movimiento pro-emancipación de la mujer en Chile: feminismo cristiano y feminismo laico. En D. Veneros (Ed.) Perfiles revelados. Historias de mujeres en Chile, siglos XVIII-XX (pp. 41-62). Editorial Universidad de Santiago.
Vera, A. (2016). "La superioridad moral de la mujer": sobre la norma racializada de la femineidad en Chile. Historia y Política, 36, 211-240.
Verba, E. K. (1999). Catholic feminism and Acción Social Femenina (Women's Social Action): The Early Years of the Liga de Damas Chilenas, 1912-1924 [disertación de posgrado, University of California].
Vicuña, M. (2010). La Belle Époque chilena: alta sociedad y mujeres de élite. Catalonia.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Quinto Sol
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).