A voz de um “interrogador”. Declarações públicas de Ramón Camps sobre o “caso Timerman” durante a ditadura (1981-1982)
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v29i1.7750Palavras-chave:
ditadura, tortura, propaganda, antissemitismoResumo
Este artigo analisa as declarações feitas pelo repressor Ramón Camps em um programa de televisão (1981) e em um livro de sua autoria (1982), nos quais o oficial militar tentou negar as alegações que o implicavam em violações de direitos humanos. Em particular, essas acusações vieram de um livro publicado nos Estados Unidos por uma de suas vítimas, o jornalista Jacobo Timerman. Em suas declarações, Camps tentou justificar e legitimar as ações tomadas durante o regime ditatorial, divulgando publicamente parte dos interrogatórios realizados com Timerman durante sua detenção ilegal. Nossa análise nos permite, em primeiro lugar, compreender as tensões e os paradoxos das declarações do militar, em que a negação da tortura coexiste com a exposição de interrogatórios clandestinos. Em segundo lugar, problematizamos o registro de “normalidade” que certas práticas repressivas tinham no contexto ditatorial. Por fim, o material analisado nos permite explicar a maneira pela qual a face oculta dos centros clandestinos e a face visível da propaganda ditatorial se complementavam nesse mecanismo repressivo.
Downloads
Referências
Austin, J. (1996). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós.
Barromi, J. (1999). Argentina: veinte años después. Una revisión de las políticas de Israel hacia los judíos argentinos durante la Junta Militar. En J. Bokser Liwerant y A. Gojman de Backal (Eds.) Encuentro y alteridad. Vida y cultura judía en América Latina (pp. 673-690). Fondo de Cultura Económica.
Borrelli, M. (2011). Una ‘batalla ganada’: Clarín y la compra de Papel Prensa (1976-1978). En J. Saborido y M. Borrelli (Eds.) Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp. 19-53). Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Calveiro, P. (2001). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Colihue.
Camps, R. (1982). Caso Timerman. Punto Final. Tribuna Abierta.
Camps, R. (1983). El poder en la sombra. El affaire Graiver. Ro. Ca. Producciones.
Confino, H. y Franco, M. (2022). De la rapiña a los millones: el robo de bienes en la ESMA. En M. Franco y C. Feld (Dirs.) ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina (pp. 119-142). Fondo de Cultura Económica.
Dobry, H. (2013) Los judíos y la dictadura. Vergara.
Feld, C. y Salvi, V. (2021). ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan? Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018). Quaderns de Filologia: Estudis Literaris, 26, 181-204. https://doi.org/10.7203/qdfed.26.22107
Gasparini, J. (2007). David Graiver. El banquero de los Montoneros. Norma.
Goldman, D. y Dobry, H. (2014). Ser judío en los años 70. Siglo XXI.
González Tizón, R. (2020). ’Los desaparecidos empiezan a hablar’: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura desde el exilio (1976-1983). Revista Páginas, 13(31), 1-34. https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.475
Kahan, E. (2011). Discursos y representaciones en conflicto sobre la actuación de la comunidad judía durante la última dictadura militar: análisis de los Informes sobre “los detenidos-desaparecidos de origen judío” (1984-2007). En E. Kahan, L. Schenquer, D. Setton y A. Dujovne (Comps.) Marginados y consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en Argentina (pp. 351-376). Editorial Lumiere.
Kahan, E. (2016). Esto no es un Holocausto. El testimonio de Jacobo Timerman y la represión a los judíos durante la última dictadura militar. En G. Aguila, S. Garaño y P. Sactizza (Comps.) Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina: Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado (pp. 319-339). Ediciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Klich, I. (1989). Política comunitaria durante las Juntas Militares argentinas: la DAIA durante el Proceso de Reorganización Nacional. En L. Senkman (Comp.) El antisemitismo en la Argentina (pp. 274-309). Centro Editor de América Latina.
Lampasona, J. (2017). Entre la desaparición y la (re–)aparición. Un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en la Argentina. [tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, tesis no publicada]
Lipis, G. (2010). Zikarón - Memoria. Judíos y militares bajo el terror del Plan Cóndor. Del Nuevo Extremo.
Lotersztain, G. (2008). Los judíos bajo el terror. Ejercitar la Memoria.
Mochkofsky, G. (2003). Timerman. El periodista que quiso ser parte del poder (1923-1999). Sudamericana.
Raggio, S. (2017). Memorias de la Noche de los Lápices. Tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Rama, C. (2023). La causa ‘Camps’ (1984-1987): el primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, (58), 85-112. https://doi.org/10.34096/bol.rav.n58.11761
Rosemberg, D. (2010). Marshall Meyer, el rabino que le vio la cara al diablo. Capital Intelectual.
Salvi, V. (2015). Guerra, subversivos y muertos. Un estudio sobre las declaraciones de militares en el primer año de democracia. En C. Feld y M. Franco (Dirs.) Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 153-193). Fondo de Cultura Económica.
Schenquer, L. (2022). Terror y consenso. Políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura. Editorial Universidad Nacional de La Plata.
Sticotti, J. (2021). ’La hora de la verdad’. Un análisis de las emisiones del noticiero 60 Minutos, antes, durante y después de la Guerra de las Malvinas (1982). Kamchatka, (18), 297-318. https://doi.org/10.7203/KAM.18.19644
Timerman, J. (1982a). Preso sin nombre, celda sin número. El Cid Editor.
Timerman, J. (1982b). El caso Camps. Punto inicial. El Cid Editor.
Ulanovsky, C., Itkin, S. y Sirvén, P. (1999). Estamos en el aire: una historia de la televisión en Argentina. Planeta.
Zohar, M. (1990). Manda a mi pueblo al diablo. Zitrin. (En hebreo).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Quinto Sol
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).