El surgimiento de los comedores escolares en la Pampa en crisis
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v12i0.738Palavras-chave:
Protección a la infancia, políticas sociales, alimentación, Estado.Resumo
Este trabajo busca examinar el surgimiento de una red de instituciones, los comedores escolares en el Territorio Nacional de La Pampa en la década de 1930, cuyo accionar se basó en la protección y la defensa de la infancia más vulnerable. El análisis de este proceso, permite develar el protagonismo de los distintos agentes estatales, las relaciones suscitadas entre las diferentes jurisdicciones –nacional, provincial y municipal– así como el papel de la comunidad en la ejecución concreta de políticas públicas.
Downloads
Referências
Ander Egg, E. (1958). La Pampa. Esbozo preliminar para un estudio de su estructura socio-económico. Volumen 1. Demografía. Santa Rosa: Gobierno de la Provincia de La Pampa.
Armus, D. (2000). El descubrimiento de la enfermedad como problema social, en: Lobato, M. (dir.), El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Nueva Historia Argentina, tomo 5, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, pp. 507-550.
Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950, Buenos Aires: Edhasa.
Armus, D. y Belmartino, S. (2001). Enfermedades, médicos y cultura higiénica, en: Cattaruzza, A. (dir.), Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina tomo 7, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, pp. 283-329.
Barona Vilar, J. L. (2008). La génesis de una fisiología de la nutrición. El impulso de la sociedad de las Naciones en los años 1930, en: La experiencia de enfermar en perspectiva históriva. Actas del XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, Granada: Universidad de Granada, junio.
Belmartino, S. (2004). La emergencia del estado social en la Argentina: construcción de nuevas relaciones Estado/sociedad en salud, en: Álvarez, A., I. Molinari y D. Reynoso (eds.). Historias de enfermedades, salud y medicina en la Argentina del siglo XIX-XX, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, pp. 257-289.
Billorou, M. J. (2008). Por el impulso de un pueblo en movimiento: los servicios de salud pública, en: Rodríguez A. M. et al, Esa antigua tierra que sosmos. Guatraché 1908-2008, Municipalidad de Guatraché-Universidad Nacional de La Pampa, Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 373-390.
Britos, S., A. O´Doncel, V. Ugalde y R. Clacheo (2003). Programas alimentarios en Argentina, Buenos Aires: Centro de Estudios sobre nutrición infantil.
Carli, S. (2005). Niñez, Pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955, Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.
Di Liscia, M. S. (2004). Médicos y maestros. Higiene, eugenesia y educación en Argentina, 1880-1940, en: G. Salto y M. S. Di Liscia (eds.). Medicina y educación en la Argentina: imágenes y prácticas (1880-1940), Buenos Aires: EdUNLPam, pp. 37-64.
Di Liscia, M. S. (2005). Colonias y escuelas de niños débiles. Los instrumentos higiénicos para la eugenesia. Argentina, 1910-1940, en: M. S. Di Liscia y E. Bohoslavsky (eds.). Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. Una revisión, Buenos Aires: EdUNLPam-UNGS-Prometeo Ediciones, pp. 93-113.
Doba, C. y L. Sánchez (2008). La educación. Un sueño maravilloso que irradia como un alba lejana en la conciencia dolorida de la muchedumbre, en: A. M. Rodríguez et al, Esa antigua tierra que somos. Guatraché 1908-2008, Municipalidad de Guatraché-Universidad Nacional de La Pampa, Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 421-458.
García González, A. y R. Álvarez Peláez (1999). En busca de la raza perfecta. Eugenesia e higiene en Cuba (1898-1958), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Lanzillota, M. (2008). La población en cifras, inédito.
Lavrin, A. (1998). Women, Feminism & Social Change in Argentina, Chile & Uruguay 1890-1940, Lincoln and London: University of Nebraska Press.
Lionetti, L. (2007). La misión política de la escuela pública: educar al ciudadano de la república (1870-1916), Buenos Aires: Miño y Dávila.
Miranda, M. y G. Vallejo (comps.) (2005). Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino, Buenos Aires: Siglo XXI de Argentina Editores.
Novick, S. (1992). Política y población. Tomo 1. Argentina 1870-1989, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Sosa de Newton, L. (1986). Diccionario biográfico de mujeres argentinas, Buenos Aires: Editorial Plus Ultra.
Stepan, N. L. (1991). “Hour of eugenics”: Race, Gender and Nation in Latin America, Ithaca: Carnell University Press.
Zapiola, M. C. (2006). ¿Es realmente una colonia? ¿Es una escuela? ¿Qué es? Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para menores en la Argentina, 1875-1890, en: D. Lvovich y J. Suriano, Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina 1870-1952, Buenos Aires: Editorial Prometeo, pp. 65-88.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).