La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX

  • Graciana Perez Zavala Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v11i0.720

Palavras-chave:

Ranqueles, Estado argentino, política indígena, tratados de paz, alianzas

Resumo

En el marco de los estudios sobre la Frontera Sur, este trabajo caracteriza la política que desplegaron los ranqueles respecto al emergente Estado argentino durante la segunda mitad del siglo XIX. Específicamente, busca identificar y explicar los cambios y las continuidades en el accionar político de los principales caciques ranqueles según las distintas coyunturas que afectaron la formación del Estado argentino.

El escrito plantea que durante la década de 1870 la relación entre indígenas y cristianos se habría tornado plenamente asimétrica, en razón de que por entonces el Gobierno Nacional argentino había logrado convertirse  en el único interlocutor frente al cual los ranqueles podían actuar. Para sustentar este argumento, el texto describe las alianzas y contra alianzas surgidas en el período 1850-1880 entre los ranqueles y las diferentes facciones cristianas, en tanto ellas muestran cómo a medida que el Estado argentino iba impóniendose sobre los grupos opositores a su emergencia, los indígenas veían deteriorada su capacidad de actuación política. Así, primero, examina los sucesos de la década del ´50 por cuanto dan cuenta del amplio marco de acción que tuvieron los indígenas, cuando la Confederación Argentina y la Provincia de Buenos Aires confrontaban entre sí. Luego, analiza los acontecimientos de los años ´60 en los que los ranqueles unieron sus fuerzas a los sectores federales opuestos al liderazgo de Buenos Aires. Finalmente, estudia las acciones indígenas en los años previos a su sometimiento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Baigorria, M. (1977). Memorias del Coronel Manuel Baigorria, Buenos Aires: Eudeba.

Barrionuevo Imposti, V. (1988). Historia de Río Cuarto. Constitucionalismo y liberalismo nacional, Tomo III, Buenos Aires: Impresión Carlos Firpo S.R.L.

Bechis, M. (1998a). Fuerzas indígenas en la política criolla del siglo XIX, en: Goldman, N. y R. Salvatore (comp.). Caudillos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires: Eudeba, pp. 293-318.

Bechis, M. (1998b). Repensando la sucesión Yanquetruz–Paine–Calban: una contribución a la destrivialización de la historia ranquelina, en: Memorias de las Jornadas Ranquelinas, Santa Rosa: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Gobierno de la Provincia de La Pampa, pp. 181-193.

Bechis, M. (1999). Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el siglo XIX: ¿autoridad o poder?, en: Etnohistoria, CD Rom del Equipo NayA.

Bechis, M. (2000). Valor y validez de documentos generados o refrendados por los aborígenes soberanos de las Pampas y Norpatagonia, en: Revista Educación y Humanidades, Nº 9, Temuco: Ediciones de la Universidad de la Frontera, pp. 5-26.

Bechis, M. (2002). La Organización Nacional y las tribus pampeanas durante el siglo XIX, en: Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América Latina, siglo XIX, Holanda: Universidad de Lieven, Méjico: Colegio de San Luis, pp. 83-105.

Boccara, G. (1996). Dispositivos de poder en la sociedad colonial fronteriza chilena del siglo XVI al siglo XVIII, en: Pinto Rodríguez, J. (ed.) Del discurso colonial al proindigenismo, Temuco: Universidad de la Frontera, pp. 27-40.

Bustos, J., S. M. González y A. Peronja (1994). Los tratados de paz como una de las manifestaciones de las relaciones interétnicas. El tratado con Yanquetruz, 1857, en: Revista de la Escuela de Antropología, Nº 3, Rosario: Universidad Nacional de Rosario, pp. 17-27.

Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia. 1872-1943, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Duran, J. (2006). Namuncurá y Zeballos. El Archivo del cacicazgo de Salinas Grandes (1870-1880), Buenos Aires: Bouquet editores.

Fernández, J. (1998). Historia de los indios ranqueles. Orígenes, elevación y caída del cacicazgo ranquelino en la Pampa Central (siglos XVIII y XIX), Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Foerster, R. y J. Vergara (1996). ¿Relaciones interétnicas o relaciones fronterizas?, en: Excerpta Nº 5, http://www.uchile.cl/facultades/csociales/excerpta/.

García Enciso, C. (1979). Situación de la Frontera Sur con los indios. 1852-1873, en: Epopeya del desierto en el sur argentino, Vol. Nº 698, Buenos Aires: Círculo Militar.

González Coll, M. M. (2000). La vida en la Frontera Sur. Relaciones interétnicas y diversidad cultural, Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

Gotta, C. (2002). El papel de la guerra en la génesis y consolidación de la jefatura de Sayhueque, en: Austral, A y A. M. Rocchietti (comp.). Segundas Jornadas de Arqueología Histórica y de Contacto del Centro Oeste de la Argentina y Seminario de Etnohistoria. Terceras Jornadas de Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste del País, Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, pp. 79-93.

Jimenez, J. F. (2006). Llanketruz. El sitio de un “corsario”, en: Mandrini, R. (ed.). Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglo XVIII y XIX, Buenos Aires: Nueva Dimensión Argentina, Taurus, pp. 73-94.

Lázaro Avila, C. (1998). Parlamentos de paz en la Araucanía y las pampas: una visión comparativa (1620-1820)”, en: Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, Nº 7, Buenos Aires: UBA, pp. 29-60.

León, L. y S. Villalobos (2004). Tipos humanos y espacios de sociabilidad en la frontera de Argentina y Chile, 1800-1900, en: León, L., P. Herrera, L. C. Parentini y S. Villalobos, Araucanía: La Frontera Mestiza, Siglo XIX. Santiago de Chile: Ediciones UCSH, Lom ediciones, pp. 23-62.

Levaggi, A. (2000). Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (Siglos XVI-XIX), Buenos Aires: Universidad del Museo Social Argentino.

Mandrini, R. (1984) Los araucanos de las pampas en el siglo XIX, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Mandrini, R. (1993). Guerra y paz en la frontera bonaerense durante el siglo XVIII, en: Ciencia Hoy, Vol. 4, Nº 23, marzo-abril, Buenos Aires, pp. 26-35.

Mandrini, R. y S. Ortelli (1993). Volver al país de los araucanos, Buenos Aires: Sudamericana.

Mandrini, R. y S. Ortelli (2006). Las fronteras del sur, en: Mandrini, R. (ed.). Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglo XVIII y XIX, Buenos Aires: Nueva dimensión Argentina, Taurus, pp. 21-42.

Mansilla, L. (1993). Una excursión a los indios ranqueles, Tomo I, Buenos Aires: Compañía Editora Espasa Calpe Argentina S. A.

Nacuzzi, L. (1998). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia, Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Pérez Zavala, G. (2003). Tratados de paz en la frontera del río Cuarto: características documentales y negociación política, en: Jornadas de Investigación, Río Cuarto: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, CD.

Pérez Zavala, G. (2004). Relaciones interétnicas en la frontera del río Cuarto. Un análisis a partir de los tratados de paz entre el Gobierno Nacionalny las tribus ranqueles (1852-1880). Trabajo Final de Licenciatura, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Pérez Zavala, G. (2005). Oralidad y escritura: los tratados de paz entre el Estado argentino y las tribus ranqueles, en: Revista Tefros, Vol. 3. Nº 1, Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur.

Poggi, R (1998). Frontera Sur, 1872, en: Monografías Nº 4, Buenos Aires: Fundación Nuestra Historia.

Ratto, S. (1994). Indios amigos e indios aliados. Orígenes del “Negocio Pacífico” en la Provincia de Buenos Aires (1829-1832), en: Cuadernos del Instituto Ravignani 5, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Ratto, S. (2003). ¿Soberanos, clientes o vecinos? Algunas consideraciones sobre la condición de los indígenas en la sociedad bonaerense, en: Villar, D. (ed.). Conflicto, Poder y Justicia en la frontera bonaerense. 1818-1832, Bahía Blanca, Santa Rosa: Universidad Nacional del Sur; Universidad Nacional de La Pampa, pp. 9-42.

Rodríguez, J. C. (1955). Historia Militar de la Villa del Río Cuarto, en: Diario “La Calle”, Río Cuarto.

Roulet, F. (2002). Guerra y diplomacia en la frontera de Mendoza: la política indígena del Comandante José Francisco de Amigorena, en: Nacuzzi, L. (comp.). Funcionarios, diplomáticos y guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa y Patagonia (siglos XVIII y XIX), Buenos Aires: Publicaciones SAA, pp. 65-118.

Roulet, F. (2004). Con la pluma y la palabra. El lado oscuro de las negociaciones de paz entre españoles e indígenas, en: Revista de Indias, Vol. LXIV, Nº 231, Dossier: Indios, ciencia y política. Argentina, siglo XVIII-XIX. Dpto. de Historia de América “Fernández de Oviedo”. Instituto de Historia, mayo-agosto, pp. 313-348.

Tamagnini, M. (1995). Cartas de Frontera. Los documentos del conflicto interétnico, Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Tamagnini, M. (1999). Fragmentación, equilibrio político y relaciones interétnicas (1851-1862). La Frontera del Río Cuarto, en: Tamagnini, M. (comp.). Segundas Jornadas de investigadores en arqueología y etnohistoria del centro-oeste del país, Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, pp. 199-209.

Tamagnini, M. y G. Pérez Zavala (2002). El debilitamiento de los ranqueles: el tratado de paz de 1872 y los conflictos intraétnicos, en: Nacuzzi, L. (comp.). Funcionarios, diplomáticos y guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa y Patagonia (siglos XVIII y XIX), Buenos Aires, SAA, pp. 119-157.

Tamagnini, M. y G. Pérez Zavala (2003). Yendo y viniendo de aquí para allá”: algunas características del accionar combinado de indígenas y montoneras en la Frontera Sur (Provincia de Córdoba) durante la década de 1860, en: VmEncuentro Argentino–Chileno de estudios históricos e integración cultural, San Juan, Universidad Nacional de San Juan, CD.

Tamagnini, M. y G. Pérez Zavala (2005a). Los tratados de paz de la segunda mitad del siglo XIX y el estudio de las tribus ranqueles”, en: Actas de X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Rosario, Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nacional de Rosario. CD.

Tamagnini, M. y G. Pérez Zavala (2005b). Políticas colonizadoras en la frontera del río Quinto: las reducciones franciscanas (1854-1880)”, en: VI Congreso internacional de Etnohistoria, Buenos Aires, UBA. CD.

Terzaga, A. (1976). Historia de Roca. De soldado federal a Presidente de la República, T. I. Buenos Aires: Biblioteca de Estudios Americanos, Peña Lillo Editor.

Varela, G. y C. Manara (2006). Feliciano Purrán. El señor de los Andes, en: Mandrini, R. (ed.) Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglo XVIII y XIX, Buenos Aires: Taurus, pp. 259-288.

Vezub, J. (2001). El álbum de fotografías de los ingenieros Encina y Moreno: la mirada etnográfica de los topógrafos durante la “Conquista del Desierto”, en: VIII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Salta.

Vezub, J. (2002). La “secretaría de Valentín Sayhueque”. Correspondencia indígena, poder e identidad en el país de las manzanas (1860-1883), en: Estudios Trasandinos. Revista de la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural. Nº 7, Primer semestre, Santiago: Universidad de Valparaíso; Universidad de Santiago de Chile, pp. 159-179.

Vezub, J. (2006). Don Valentín Sayhueque. EL Gobernador indígena de las Manzanas, en: Mandrini, R. (ed.). Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglo XVIII y XIX, Buenos Aires: Taurus, pp. 289-318.

Villar, D. y J. F. Jimenez (2003). Conflicto, poder y justicia. El cacique Martín Toriano en la cordillera y las pampas (1818-1832), en: Villar, D. (ed.). Conflicto, Poder y Justicia en la frontera bonaerense. 1818-1832, Bahía Blanca & Santa Rosa: Dpto. de Humanidades, Universidad Nacional del Sur; Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 131-228.

Villar, D. y J. F. Jimenez (2006). Acerca de los ranqueles. Los indígenas del Mamil Mapu y del Leu Mapu (1750-1840), en: Primer encuentro entre Investigadores y Pueblos Originarios del Centro de Argentina, Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

Walther, J. C. (1980). La Conquista del Desierto, Buenos Aires: Eudeba.

Zeballos, E. (2001) Callvucura, Paine y Relmu, Buenos Aires: El Elefante Blanco.

Publicado

2013-08-06

Como Citar

Perez Zavala, G. (2013). La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX. Quinto Sol, 11, 61–89. https://doi.org/10.19137/qs.v11i0.720