La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v11i0.718Resumo
Texto original de la conferencia pronunciada el 01-12-2006 en la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaDownloads
Referências
Anderson, G. C. (1999). The Indian Southwest, 1580-1830. Ethnogenesis and Reinvention, Norman: University of Oklahoma Press.
Argeri, M. E. (2005). De guerreros a delincuentes. La desarticulación de las jefaturas indígenas y el poder judicial. Norpatagonia, 1880-1930, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Bechis M. A. (1984). Interethnic relations during the Period of Nation-State formation in Chile and Argentina: from Sovereign to Ethnic, Ann Arbor, MI: University Microfilms International.
Biset, A. M. y G. Varela (1991). El sitio arqueológico de Caepe Malal. Una contribución para el conocimiento de las sociedades indígenas del noroeste neuquino, en: M. T. Boschín (coord.). Cuadernos de Investigación: Arqueología y etnohistoria de la Patagonia septentrional, Tandil: IEHS/UNCPBA, pp. 18-35.
Boccara, G. (1998). Guerre et ethnogenèse mapuche dans le Chili colonial. L’Invention du Soi, Paris-Montreal: L’Harmattan.
Boccara, G. (1999). Organisation sociale, guerre de captation et ethnogenèse chez les Reche-Mapuche à l’époque coloniale, en: L’Homme, 150. París, pp. 85-118.
Delrío, W. M. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia. 1872-1943, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Ferrer, E. A. y V. Pedrotta (2006). Los corrales de piedra. Comercio y asentamientos aborígenes en las sierras de Tandil, Azul y Olavarría, Tandil: Ediciones Crecer.
Finkelstein, D. (2000-2002). Mecanismos de acceso a la tierra y narraciones de identidad en la Colonia Pastoril Aborigen de Cushamen (Provincia del Chubut), en: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Nº 19. Buenos Aires: INAPL, pp. 231-247.
Fischman, G. e I. Hernández (1990). La ley y la tierra. Historia de un despojo en la tribu mapuche de Los Toldos, Buenos Aires: Centro de Estudios Avanzados (UBA) / CEAL.
Hajduk, A. y A. M. Biset (1991). Principales características del sitio arqueológico “Caepe Malal I” –valle del río Curi Leuvú– departamento de Chos Malal (provincia de Neuquén). Informe preliminar, en: M. T. Boschín (coord.) Cuadernos de Investigación: Arqueología y etnohistoria de la Patagonia septentrional. Tandil: IEH-S/UNCPBA, pp. 6-17.
Hill, J. D. (ed.). History, Power and Identity. Ethnogenesis in the Americas, 1492-1992, Iowa City: University of Iowa Press.
Langiano, M. del C., J. Merlo y P. Olmazábal (2002). Relevamiento de fuertes y fortines, con relación al camino de los indios a Salinas, en: D. L. Mazzanti, M. A. Berón y F. W. Oliva (eds.). Del mar a los salitrales. Diez mil años de historia pampeana en el umbral del tercer milenio, Mar del Plata/Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata/SAA, pp. 53-64.
Madrid, P. (1991). Infraestructura indígena para el mantenimiento y traslado de ganado introducido: el caso del sistema serrano de Pillahuincó, provincia de Buenos Aires, en: Boletín del Centro, 3. La Plata: CERPAP, pp. 65-71.
Malvestitti, M. (2002). El poblamiento mapuche de la Línea Sur después del aukan. Aspectos históricos y lingüísticos, en: Anclajes, VI. 6, Parte 1, pp. 79-102.
Mandrini, R. J. (1992). Pedir con vuelta. ¿Reciprocidad diferida o mecanismo de poder?, en: Antropológicas, NE, 1. México: IIA/UNAM, pp. 59-69.
Mandrini, R. J. (1993). Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX): balance y perspectivas, en: Anuario IEHS 7. Tandil, pp. 59-73.
Mandrini, R. J. (1994). ¿Sólo de caza y robos vivían los indios? La organización económica de los cacicatos pampeanos del siglo XIX, en: Siglo XIX. Revista de Historia. 2ª época, Nº 15, México, Instituto Mora, pp. 5-24.
Mandrini, R. J. (1994). El viaje de la fragata San Antonio en 1745-1746. Reflexiones sobre los procesos políticos operados entre los indígenas pampeano-patagónicos, en: Revista Española de Antropología Americana, Nº 30, Madrid: Universidad Complutense, pp. 235-263.
Mandrini, R. J. (1998). Presentación, en: Relaciones inter-étnicas en el sur bonaerense, 1810-1830, en: D. Villar (ed.). Bahía Blanca: UNS-IEHS/UNICEN, pp. 11-18.
Mandrini, R. J. (2001). Articulaciones económicas en un espacio fronterizo colonial. Las pampas y la Araucanía a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, en: L. Hernández (comp.). Historia ambiental de la ganadería en México. Xalapa, México: Instituto de Ecología AC., pp. 48-58.
Mandrini, R. J. (2002). Los “araucanos” en las pampas (c. 1700-1850), en: G. Boccara (ed.). Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX). Quito: Ediciones Abya Yala/IFEA, pp. 237-257.
Mandrini, R. J. (2003). Hacer historia indígena: el desafío a los historiadores, en: R. J. Mandrini y C. D. Paz (eds.). Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo, Tandil/Bahía Blanca/Neuquén: IEHS/CEHIR/UNS, pp. 15-32.
Mandrini, R. J. y S. Ortelli (1992). Volver al país de los araucanos, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Mandrini, R. J. y S. Ortelli (1996). Repensando los viejos problemas: observaciones sobre la araucanización de las pampas, en: RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre. XXII. Buenos Aires: Museo Etnográfico/UBA, pp. 135-150.
Mases, E. H. (2002). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910), Buenos Aires: Entrepasados/Prometeo libros.
Mazzanti, D. L. (1993). Control del ganado caballar a mediados del siglo XVIII en el territorio indio del sector oriental de las serranías de Tandilia, en: R. Mandrini y A. Reguera (eds.). Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacenda dos en la pampa bonaerense. Tandil: IEHS /UNCPBA, pp. 75-89.
Mazzanti, D. L. (1996). Arqueología de un asentamiento araucanizado postconquista en las serranías orientales de Tandilia, provincia de Buenos Aires, en: Soplando el viento… Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia [San Carlos de Bariloche, 1996]. Neuquén: Universidad Nacional del Cómale, pp. 451-460.
Mazzanti, D. L. (2004). Interacción social postconquista en las Sierras de Tandilia. El caso de la localidad arqueológica Amalia, en: C. Gradín y F. Oliva (eds.). La Región Pampeana –su pasado arqueológico. Buenos Aires: Laborde Editor, pp. 201-209.
Nacuzzi, L. R. (1998). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia, Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Ñancuche Nahuelquir, M. (2006). Mudando la piel como los matuastos, en: Mandrini, R. (ed.), Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII-XIX. Buenos Aires: Taurus, pp. 355-382.
Ortelli, S. (1996). La ‘araucanización’ de las pampas: ¿realidad histórica o construcción de los etnólogos?, en: Anuario IEHS 11. 1996. Tandil, pp. 203-225.
Palermo, M. A. (1986). Reflexiones sobre el llamado “complejo ecuestre” en la Argentina, en: RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre, XVI. Buenos Aires: ICA/UBA, pp. 157-178.
Palermo, M. A. (1991). La compleja integración hispano-indígena del sur argentino y chileno durante el período colonial, en: América Indígena, vol. LI, 1. México, pp. 153-192.
Pedrotta, V. (2005). Las sociedades indígenas del centro de la provincia de Buenos Aires entre los siglos XVI y XIX. Tesis doctoral inédita. La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo / Universidad Nacional de La Plata.
Pinto Rodríguez, J. (1996). Redes indígenas y redes capitalistas. La Araucanía y las Pampas en el siglo XIX, en: H. Bonilla y A. Guerrero Rincón (eds.). Los pueblos campesinos de las Americas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Ratto, S. (1997). La estructura de poder en las tribus amigas de la provincia de Buenos Aires (1830-1850), en: Quinto Sol. Revista de Historia Regional, Año 1, Nº 1. Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 75-102.
Ratto, S. (2003). La frontera bonaerense (1810-1828) Espacio de conflicto, negociación y convivencia, La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
Solís, L. L. (1991). Maloqueros y conchavadores en Araucanía y las Pampas, 1700-1800, Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera.
Tapia, A. H. (2002). Distribución espacial de asentamientos ranqueles en el norte de la provincia de La Pampa (siglos XVIII y XIX), en: D. L. Mazzanti, M. A. Berón y F. W. Oliva (eds.). Del mar a los salitrales. Diez mil años de historia pampeana en el umbral del tercer milenio, Mar del Plata/Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata / SAA, pp. 65-83.
Tapia, A. H. (2003). Relaciones interétnicas y cambio cultural en la frontera al sur del río Cuarto. Perspectiva arqueológica, en: M. Ramos y E. Néspolo (eds.). Signos en el tiempo y rastros en la tierra. III Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica. Luján: Universidad Nacional de Luján, pp. 284-293.
Varela G. y A. M. Biset (1992). Los Pehuenche en el mercado colonial, en: Revista de Historia, 3. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue, pp. 149-157.
Varela G. y A. M. Biset (1993). Entre guerras, alianzas, arreos y caravanas: los indios de Neuquén en la etapa colonial, en: S. Bandieri y otros, Historia de Neuquén, Buenos Aires: Plus Ultra, pp. 65-106.
Vezub, J. E. (2005). Valentín Saygüeque y la “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Poder y etnicidad en Patagonia noroccidental (1860-1881). Tesis doctoral inédita, Tandil: Facultad de Ciencias Humanas / Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Villar, D. y J. F. Jiménez (2000). Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso de Llanketruz, en: Revista de Indias, LX, 220. Madrid: CSIC, pp. 687-707.
Villar, D. y J. F. Jiménez (2003). La tempestad de la guerra: conflictos indígenas y circuitos de intercambio. Elementos para una periodización (Araucanía y las pampas, 1780-1840), en: R. Mandrini y C. D. Paz (eds.). Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo. Tandil/Bahía Blanca/Neuquén: IEHS/CEHIR/UNS, pp. 123-171.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).