A Associação Nacional de Aborígenes (1920-1932)
Primeira organização supra-comunitária indígena após a conquista militar da Patagónia
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v28i2.7176Palavras-chave:
agência indígena, delegados, Patagónia, terrasResumo
Após a subjugação das campanhas militares de 1878-1885, a população original (Mapuche-Tehuelche) da Patagóniasetentrional sofreu deslocações forçadas, a desestruturação das unidades sociopolíticas e familiares, o apagamento da identidade de centenas de menores e a declamação da extinção do mundo cultural e social indígena. Como resultado desse processo genocida,a agência dos indivíduos e coletivos indígenas foi condicionada no âmbito da construção de uma nova sociedade que se definia como "sem índios". A partir de então, este fato tornou-se um fator determinante nas suas possibilidades de acesso à terra, bem como um princípio de estigmatização e de diferenciação social.Este artigo analisa um caso particular de agência aborígene: a Asociación Nacional de Aborígenes (Associação Nacional de Aborígenes). Esta organização destacou-se pelo seu auto-reconhecimento como indígena e pela sua estrutura supracomunitária, transterritorial e nacional. A Associação esteve ativa num período chave durante o qual definiu uma estratégia política que defendeu o produtor indígena, encorajou processos de comunalização e a articulação da agência dos povos indígenas com outros actores políticos, tanto no norte da Patagónia como no contexto nacional.
Downloads
Referências
Argeri, M. (2005). De guerreros a delincuentes: La desarticulacíon de las jefaturas indígenas y el poder judicial. Norpatagonia, 1880–1930. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Braun Menéndez, A. (1985). Mauricio Braun. Memoria de una vida colmada. Establecimiento Gráfico Chilavert.
Briones, C. y Delrio, W. (2002) Patria sí, colonias también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia. En A. Teruel; M. Lacarrieu y O. Jerez (Comps.) Fronteras, ciudades y estados (pp. 45-78). Alción Editora.
Caniuqueo, S. (2006). Siglo XX en Gulumapu: de la fragmentación del wallmapu a la unidad nacional mapuche. 1880 a 1978. En P. Mariman; S. Caniuqueo; J. Millalen y R. Levil (Comps.) Escucha winka. Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro (pp. 129-213). LOM.
Cañuqueo, L.; Kropff, L. y Pérez, P. (2015). A la sombra del Estado: comunalización indígena en parajes de la precordillera de Río Negro, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 8 (2), 159-170.
De Jong, I. (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur: siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica. Sociedad Argentina de Antropología.
Delrio, W. (2005) Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Feldman, A. (1991). Formations of Violence: The Narrative of the Body and Political Terror in Northern Ireland. University of Chicago Press.
Foerster, R. y Montecino, S. (1988). Organizaciones, líderes y contiendas mapuches: 1900-1970. Ediciones Centro Estudios de la Mujer.
Fisch, R. (1932). Cuestiones patagónicas. Tierras fiscales y otros problemas. Imprenta Kidd.
Mases, E. y Gallucci, L. (2007). La travesía de los sometidos. Los indígenas en el territorio de Río Negro, 1884-1955. En M. Ruffini y F. Massera Historia de Río Negro (pp. 123-162). Fundación Ameghino/Legislatura de Río Negro.
Menard, A. (2012). El archivo, el talismán, el carisma: Manuel Aburto y el archivo mapuche. Escrituras Americanas, 1, 73-88.
Menard, A. y Pavez, J. (2005). Documentos de la Federación Araucana y del Comité Ejecutivo de la Araucanía de Chile. Anales de Desclasificación, 1 (1), 51-109.
Moses, D. (2008). Moving the Genocide debate beyond the history wars. Australian Journal of Politics and History, 54 (2), 248-270.
Nacuzzi, L. (1998). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología.
Navarro Floria, P. (2009). La conquista de la Patagonia y el reparto de las tierras. En G. Ghioldi (Comp.) Historias de las familias mapuche LofPaichilAntriao y LofQuintriqueo de la costa norte del lago Nahuel Huapi (pp. 22-33). Archivos del Sur, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer.
Pegoraro, A. (2009). Las colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires: un episodio en la historia del americanismo en la Argentina 1890-1927 [tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1388?show=full
Pérez, P. (2013). Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del Estado argentino. Identidades. Dossier del primer encuentro patagónico de teoría política, 107-115.
Pérez, P. (2016) Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia Central (1878-1941). Prometeo.
Pérez, P. (2021, 20 de noviembre). Lanceros y revoltosos. La cuestión indígena en el contexto de las huelgas de Santa Cruz [ponencia]. Congreso Centenario de la Huelga Rural Patagónica. Caleta Olivia, Argentina.
Pérez, P. y Delrio, W. (2013, 2 de octubre). De "delegados del gobierno" a "abogados pampas [ponencia]. Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Mendoza, Argentina.
Prislei, L. (2001). Pasiones sureñas: prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica, 1884-1946. Entrepasados/Prometeo.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Nueva Visión.
Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Prometeo.
Sarobe, J. M. (1935). La Patagonia y sus problemas. Estudio geográfico, económico, político y social de los Territorios Nacionales del sur. Aniceto López.
Sourrouille, M. (2017). Nahuelpan, Colonia 16 de Octubre y Argentine Southern Land Co.: la colonización del territorio nacional del Chubut (1885-1937) [tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires] http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6117
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Quinto Sol
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).