La institución de herederos en la sucesión ab-intestato: Transformaciones en la concepción de familia y herencia. Buenos Aires durante la primera mitad del Siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v8i0.698Palavras-chave:
Derecho, familia, herencia, herederosResumo
Dentro del “Derecho” pueden diferenciarse el derecho subjetivo (relacionado con la facultad del sujeto-referente a la libertad-) y el derecho objetivo (relacionado con el orden de la sociedad). El derecho, no es exclusivamente ni una cosa ni la otra sino un orden que compagina a ambas. Este mecanismo presenta dificultades porque el movimiento los convierte en parte de un sistema complejo y delicado. El presente trabajo tiene por objeto observar ese mecanismo en funcionamiento; comprender la construcción de ese “ordenamiento” como parte de las necesidades de ciertos grupos y ver como se plasman dando origen a una nueva concepción de familia y herencia durante la primera mitad del siglo XIX.
Downloads
Referências
Alvarez, J. M. (1834). Instituciones del derecho Real de España, Buenos Aires: Imprenta del Estado.
Barran, J. P. (1992). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. La cultura “bárbara”, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.
Bjerg, M. (1994). Dinamarca bajo la cruz del sur. Los asentamientos de daneses del centro-sur de la provincia de Buenos Aires, 1850-1930, Tesis doctoral, UBA.
Bjerg, M., H. Otero y B. Zeberio (1996). De hijos excluido a padres igualitarios. Prácticas de herencia de vascos y daneses en las tierras nuevas del sur bonaerense, 1870-1930, en: M. Bjerg, H. Otero y B. Zeberio. Reproducción social y sistemas de herencia en una perspectiva comparada: Europa y los países nuevos (siglo XVIII al XX), Tandil: IEHS, pp. 191-215.
Bourdieu, P. (1972). Normes et déviances. Les stratégies matrimoniales dans le systéme de reproduction, en: Annales ESC. nro. 27, 4-5, pp. 1105-1127.
Brading, D. (1978). Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México: Grijalbo.
Bragoni, B. (1999). Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX, Buenos Aires: Taurus.
Cabral Texo, J. (1933). Prelación de los cuerpos legales en la Historia del Derecho Argentino, Buenos Aires: Imprenta de la Universidad.
Canedo, M. (1998). Tierra sin gente y gente con tierra. La dinámica del acceso y de la transferencia de la tierra en una zona de colonización temprana de la campaña de Buenos Aires (Los Arroyos, 1600-1850), en: B. Zeberio, M. Bjerg, H. Otero (comps.). Reproducción social y sistemas de herencia en una perspectiva comparada. Europa y los países nuevos (siglos XVIII al XX), Tandil: Instituto de Estudios Histórico-sociales, UNCPBA, pp. 83-119.
Cansanello, O. C. (1995). De súbditos a ciudadanos. Los pobladores rurales bonaerenses entre el Antiguo Régimen y la modernidad, en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. Emilio Ravignani’, Buenos Aires, tercera serie, núm. 11, pp. 113-139.
Cerutti, S. (1997). Normes et pratiques, ou de la légitimé de leur opposition, en: Les formes de l`expérience. Une autre histoire sociale, Francia: Editorial Albin Michel.
Chiaramonte, J. C. (1994). La crítica ilustrada de la realidad. Economía y sociedad en el pensamiento argentino e iberoamericano del siglo XVIII, Buenos Aires: CEAL.
Cicerchia, R. (1990). Vida familiar y prácticas conyugales. Clases populares en una ciudad colonial, Buenos aires, 1800-1810, en: Boletín del Instituto de historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Buenos Aires, tercera serie, número 2, 1er semestre, pp. 91-109.
Cicerchia, R. (1998). Historia de la vida privada en la Argentina, Buenos Aires: Troquel.
Clavero, B. (1992). Institución histórica del Derecho, Madrid: Marcial Pons.
Cutolo, V. O. (1968). Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Buenos Aires: Editorial Elche.
Diaz, M. y J. L. Moreno (1999). Unidades domésticas, familias, mujeres y trabajo en Buenos Aires a mediados del siglo XVIII, en: Entrepasados, vol.8, n 16, pp. 25-42.
Elias, N. (1993). El proceso de la civilización, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, (1ra. impresión en alemán, 1977 tomo 1 y 1979, tomo 2).
Farge, A. y M. Foucault (1982). Le désordre des familles, Paris: Gallimard.
Goody, J. (2001). La familia europea, Barcelona: Crítica.
Levene, R. (1945). Historia del Derecho Argentino, Buenos Aires: Editorial G. Kraft.
Mallo, S. (1990). La mujer rioplatense a fines del siglo XVIII. Ideales y realidad, en: Anuario IEHS V, pp. 117-132.
Mateo, J. (1996). Bastardos y concubinas. La ilegitimidad conyugal y filial en la frontera pampeana bonaerense (Lobos, 1810-1869), en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. Emilio Ravignani’, nº 13, 3ra serie, 1er semestre, pp. 7-57.
Mosse, G. (1997). La cultura europea del siglo XIX, Barcelona: Ariel.
Moutoukias, Z. (1992). Réseaux personnels et autorité coloniale: les négociants de Buenos Aires au XVIIIe siècle, en: Annales, ESC, nº 4-5, pp. 889-915.
Senor, M. S. (2001). La conformación de la “familia modelo”. El papel de los intelectuales durante la primera mitad del siglo XIX. Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Salta, 2001 (inédito).
Socolow, S. (1978). Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio, Buenos Aires: Ediciones De la Flor.
Tau Anzoategui, V. (1982). Esquema histórico del derecho sucesorio, Buenos Aires: Editorial Macchi.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).