Vegetarianismo na imprensa anarquista do Rio da Prata
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v27i2.6336Palavras-chave:
anarquismo, vegetarianismo, antimilitarismo, naturismoResumo
Este artigo rastreia e analisa a presença do vegetarianismo na imprensa anarquista do Rio da Prata ao longo das três primeiras décadas do século XX. Através da revisão de fontes periódicas e outros documentos impressos publicados em Buenos Aires e Montevidéu entre 1900 e 1930, sustenta-se a hipótese de que, nos jornais libertários, o vegetarianismo era compreendido a partir de duas perspectivas heterogêneas, das quais emergiram, por sua vez, duas formas de divulgação distintas. estratégias. Por um lado, foi promovido dentro de uma ética antimilitarista, que entendia que a abstinência do consumo de carne implicava um hábito de conduta sobre o qual repousava a esperança de um mundo sem conflitos armados. Mais tarde, foi promovida também como parte de uma dieta dietética naturista, segundo a qual a manutenção de uma dieta vegetariana era uma prescrição fisiológica essencial para a obtenção de uma vida saudável. Finalmente, a partir da recuperação de diferentes debates provocados na imprensa anarquista pela presença nela da propaganda vegetariana, investigam-se os inconvenientes que esta gerou e as dificuldades que teve de superar para conquistar um lugar na militância anarquista.
Downloads
Referências
Albornoz, M. (2016). “Un estado anormal del espíritu”: el intento de asesinato del presidente Manuel Quintana en agosto de 1905. Estudios del ISHiR, 15, 7-34.
Anapios, L. (2011). Una promesa de folletos. El rol de la prensa en el movimiento anarquista en la Argentina (1890-1930). A Contracorriente, 8 (2), 1-33.
Ansolabehere, P. (2011). Literatura y anarquismo en Argentina: 1879-1919. Beatriz Viterbo.
Armus, D. (2007). La ciudad impura. Edhasa.
Barrán, J. P. y Nahum, B. (1979). Batlle, los estancieros y el imperio británico. Tomo I. El Uruguay del novecientos. Ediciones de la Banda Oriental.
Barrancos, D. (1990). Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo. Contrapunto.
Baubérot, A. (2015). Histoire du naturisme. Le mythe du retour à la nature. Presses universitaires de Rennes.
Camba, J. (2014). “Oh, justo, sutil y poderoso veneno”. Los escritos de la anarquía. Pepitas de Calabaza.
Cubero Izquierdo, M. C. (2015). La pérdida del pudor. El naturismo libertario español (1900-1936). La Malatesta.
de Veyga, F. (1906). Delito político. El anarquista Planas Virella. Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines, V, 513-548.
Fernández Cordero, L. (2017). Amor y anarquismo: experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual. Siglo XXI.
Manzoni, G. (2012). Antimilitarismo y antifascismo: particularidades de la intervención pública de las anarquistas argentinas. Cuadernos del Sur, 41, 189-213.
Manzoni, G. (2018). Contra los arrastra sables... Militarismo y antimilitarismo en los comienzos de la Argentina moderna. Avances del Cesor, XV (19), 77-100. https://doi.org/10.35305/ac.v15i19.883
Martínez Mazzola, R. H. (2000). ¡Guerra al alcohol! Las campañas antialcohólicas de socialistas y anarquistas a principios de siglo [tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires, tesis no publicada].
Masjuan Bracons, E. (2000). La ecología urbana en el anarquismo ibérico: urbanismo “orgánico” o ecológico, neomaltusianismo y naturismo social. Fundación de Estudios Anselmo Lorenzo.
Masjuan Bracons, E. (2006). La cultura de la naturaleza en el anarquismo ibérico y cubano. Signos Históricos, 15, 98-123.
Oved, I. (1978). El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina. Siglo XXI.
Petra, A. (2005). La utopía del individuo integral o el mito de la Arcadia sudamericana. Anarquismo, eugenesia y naturismo en el Viaje al país de Macrobia. Políticas de la Memoria, 5, 43-56.
Porrini Beracochea, R. (2019). Montevideo, ciudad obrera. El tiempo libre desde las izquierdas (1920-1950). Ediciones Universitarias.
Quiroule, P. (1914). La ciudad anarquista americana. La Protesta.
Rosch (1904). Higiene del matrimonio. S/d.
Rosell, A. (1928). En el país de Macrobia. Biblioteca Naturismo.
Roselló, J. P. (2003). La vuelta a la naturaleza. El pensamiento naturista hispano (1890-2000). Virus.
Schaffer, K. (2019). Anarchist Cuba, Countercultural Politics in the Early Twentieth Century. PM Press.
Smith, P. H. (1986). Carne y política en la Argentina. Hyspamérica.
Spencer, C. (1996). The Heretic’s Feast. A History of Vegetarianism. University Press.
Stavisky, S. (2016). Médicos de sí mismos. Medicina naturista, revolución social y éxodo de la ciudad en el anarquismo de Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Ecopolítica, 16, 2-25.
Stavisky, S. (2020). El naturismo como proyecto de reforma de los estilos de vida en Albano Rosell. Políticas de la memoria, 20, 117-131. https://doi.org/10.47195/20.656
Suriano, J. (2008). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Manantial.
Tolstoi, L. (2017). El primer peldaño. Y otros escritos sobre vegetarianismo. Kairós.
Wasem, M. (2015). El amor libre en Montevideo. Roberto de las Carreras y la irrupción del anarquismo erótico en el novecientos. Ediciones de la Banda Oriental.
Zubillaga, C. (2008). Perfiles en sombra. Aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910). Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Zubillaga, C. (2011). Cultura popular en el Uruguay de entresiglos (1870-1910). Librería Linardi y Risso.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).