Monumentos, marcas e homenagens: a última ditadura, os usos do passado e a construção de narrativas autolegitimáveis (Buenos Aires, 1979-1980)

  • Laura Schenquer Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral
  • Lucía Cañada Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigación “Gino Germani”

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3797

Palavras-chave:

ditadura, cultura, monumentos, homenagens

Resumo

A pergunta pelo controle repressivo e pela conquista do consenso social vem causando inquietação nos estudiosos dos regímenes fascistas e autoritários. Na Argentina, muitos investigadores analisaram a política da última ditadura militar sobre a cultura e afirmaram que esta teve um lugar estratégico no projeto ditatorial. A partir disso aconteceram uma serie de discussões nas quais se inscreve este artigo. 

Neste trabalho, indaga-se sobre o modo em que se materializou o discurso oficial de autolegitimação ditatorial no espaço público, apresentado com a finalidade de convencer à população de que as Forças Armadas eram as indicadas para estabelecer uma nova “ordem” social. Para conseguir esse propósito registramos uma série de instalações ou marcas (monumentos, placas, entre outros), e também práticas culturais tais como a declaração de dias de comemoração ou apertura de museus.  Classificamos estas intervenções oficiais (que contaram com a colaboração de setores privados) de acordo com dois objetivos: a) a reivindicação de uma tradição militar com o propósito de compor a imagem de um exército venerável; b) o reconhecimento sacrificial dos militares “caídos” em combate contra o inimigo da pátria.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Benjamin, W. (2017). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires, Argentina: La Marca.

Brunner, J. J. (1988). Un espejo trizado. Ensayos sobre cultura y políticas culturales. Santiago de Chile, Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Buch, E. (2016). Música, dictadura, resistencia: la Orquesta de París en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Calvo Vicente, C. (1995). El concepto de consenso y su aplicación al estudio del régimen franquista. Spagna Contemporanea, 7, 141-158.

Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto: la interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Canelo, P. (2016). La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983). A 40 años del golpe de Estado. Buenos Aires, Argentina: Editora y Distribuidora Hispano Americana S. A.

Corradi, J. E. (1996). El método de destrucción. El terror en la Argentina. En H. Quiroga y C. Tcach (Comps.) A veinte años del golpe con memoria democrática (pp. 87-106). Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

Donadío, M. (1993). El papel del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en el sistema de defensa nacional. Buenos Aires, Argentina: Centro de Estudios para el Proyecto Nacional.

Errázuriz, L. H. y Leiva Quijada, G. (2012). El golpe estético. Dictadura militar en Chile (1973-1989). Santiago de Chile, Chile: Ocho Libros.

Foucault, M. (1999). Los anormales. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2012). Un enemigo para la Nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Garaño, S. y Pontoriero, E. (2018). “Esta sangre es inmensamente fecunda”. Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974). Quinto Sol. Revista de Historia, 22 (2), 1-23. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/qs.v22i2.1334

García Canclini, N. (Ed.) (1987). Introducción. En Políticas Culturales en América Latina (pp. 13-61). Buenos Aires, Argentina: Grijalbo.

Invernizzi, H. y Gociol, J. (2003). Un golpe a los libros: represión en la cultura durante la última dictadura militar. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Jelin, E. y Langland, V. (2003). Introducción. Las marcas territoriales como nexo entre pasado y presente. En Monumentos, memoriales y marcas territoriales (pp. 1-18). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Jelin, E. (2007). La conflictiva y nunca acabada mirada sobre el pasado. En M. Franco y F. Levín (Eds.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 307-340). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lvovich, D. (2009). Estrategias movilizadoras del régimen militar destinadas a sectores juveniles e infantiles. Ponencia presentada en las XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. San Carlos de Bariloche, 28 al 31 de octubre, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-008/1165.pdf

Mandoki, K. (2007). La construcción estética del Estado y de la identidad nacional. Prosaica Tres. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar. 1976/1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Oszlak, O. (1982). Los sectores populares y el derecho al espacio urbano. Punto de Vista, 5 (16), 1-7. Recuperado de https://www.ahira.com.ar/revistas/punto-de-vista/page/2/

Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires, Argentina: Centro de Estudio de Estado y Sociedad.

Poli, J. H. (1958). Acción psicológica. Arma de paz y de guerra. Buenos Aires, Argentina: Círculo Militar Argentino.

Risler, J. (2018). La acción psicológica. Dictadura, inteligencia y gobierno de las emociones 1955-1981. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.

Risler, J. y Schenquer, L. (2019). Guerra, diplomacia y producción de consenso: el plan de acción psicológica del Ejército argentino en el marco del conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1981-1982). Revista Universitaria de Historia Militar, 8 (17), 48-70. Recuperado de https://ruhm.es/index.php/RUHM

Robben, A. (2008). Pegar donde más duele. Violencia política y trauma social en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Anthropos.

Rodríguez, L. (2011). La influencia católica en la educación: el caso del ministro Juan Rafael Llerena Amadeo (1978-1981). Estudios, 25, 141-157. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/476

Sirimarco, M. (2014). La cosa y la palabra. Relato y emocionalidad en un museo policial. Revista del Museo de Antropología, 7 (1), 177-188. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9104

Schenquer, L. (2019). The Uses of Culture in the Last Argentine Dictatorship (1976–1983): From Studies of Repression to Analyses of the Construction of Consensus. Latin American Perspectives, 30 (20), 1–16.

Scirica, E. (2006). Proscripción, modernización capitalista y crisis. Argentina, 1955-1966. En Pasados presentes: Política, economía y conflicto social en la historia argentina contemporánea (pp. 213-250). Buenos Aires, Argentina: Dialektik.

Silvestri, G. (2000). Apariencia y verdad. Reflexiones sobre obras, testimonios y documentos de arquitectura producidos durante la última dictadura militar. Block, 5, 38-53.

Taylor, D. (1997). Disappearing acts: spectacles of gender and nationalism in Argentina´s “Dirty War”. Durham, Estados Unidos: Duke University Press.

Trímboli, J. (2013). 1979. La larga celebración de la conquista del desierto. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 3, (2), 2-12. DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.568

Williams, R. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires, Argentina: Las Cuarenta.

Publicado

2020-05-11

Como Citar

Schenquer, L., & Cañada, L. (2020). Monumentos, marcas e homenagens: a última ditadura, os usos do passado e a construção de narrativas autolegitimáveis (Buenos Aires, 1979-1980). Quinto Sol, 24(2). https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3797

Edição

Seção

Artículos