La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916

  • Pedro Navarro Floria CONICET-Universidad Nacional de Rio Negro

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v13i0.3

Palavras-chave:

liberales reformistas, Territorios Nacionales, Zeballos, González

Resumo

Alrededor de 1900, las opiniones argentinas coincidían en la idea de que la nacionalización de los Territorios Nacionales recientemente formados había fracasado. Esta circunstancia coincide con el surgimiento de una corriente reformista dentro de la oligarquía liberal, y también de una abundante producción en el campo del pensamiento social. Analizamos el discurso más relevante de esa corriente en relación con los Territorios del Sur, principalmente en los escritos de Estanislao Zeballos y Joaquín V. González. Sus ideas acerca del progreso de esos espacios y de su articulación con la nación propusieron un status de colonias internas y postergaron la construcción de ciudadanía política.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Altamirano, C. (1997). La fundación de la literatura argentina, en: C. Altamirano y B. Sarlo, Ensayos argentinos, de Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel, pp. 201-209.

Andermann, J. (2000). Mapas de poder, una arqueología literaria del espacio argentino. Rosario: Beatriz Viterbo.

Auza, N. T. (1968). Estudio e índice general de la Revista Nacional (1886-1908). Buenos Aires: Instituto de Historia Argentina y Americana.

Barcia, P. L. (2001). La literatura, en: Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo VI. Buenos Aires: Planeta, pp. 311-348.

Botana, N. R. (1985). El orden conservador. Buenos Aires: Hyspamérica.

Botana, N. R. (2000). Pensamiento y proyectos políticos (1880-1914), en: Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo V. Buenos Aires: Planeta, pp. 47-75.

Bruno, P. (2005). Paul Groussac. Un estratega intelectual. Buenos Aires: FCE-Universidad de San Andrés.

Conil Paz, A. (1980). Zeballos y Drago, en: G. Ferrari y E. Gallo (comp.). La Argentina del Ochenta al Centenario. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 665-669.

Devoto, F. J. (2000). La inmigración, en: Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo IV. Buenos Aires: Planeta, pp. 77-107.

Di Filippo, J. (2003). La sociedad como representación: paradigmas intelectuales del siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gallo, E. (2000). La consolidación del Estado y la reforma política (1880-1914), en: Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo IV. Buenos Aires: Planeta, pp. 511-541.

Granata, M. (1998). Prólogo, en: J. V. González. Un escritor en el Parlamento. Buenos Aires: Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, pp. 5-27.

Guzmán Conejeros, R. y M. Pouso (2006). Tres periodistas viajeros a la Patagonia: la mirada sobre el otro y sobre el espacio patagónico, en: Historia de la Patagonia. 2das Jornadas. CD-Rom. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.

Halperín Donghi, T. (1992). Una nación para el desierto argentino. Buenos Aires: CEAL.

Lacoste, P. y A. Arpini (2002). Estanislao Zeballos, la política exterior argentina, la ideología racista de la élite ilustrada rioplatense y la reforma universitaria de 1918, en: Universum, Nº 17, pp. 125-146.

Larra, R. (1963). Payró periodista, en: R. J. Payró, La Australia argentina (selección). Buenos Aires: EUDEBA.

Navarro Floria, P. (2004). La nacionalización fallida de la Patagonia Norte, 1862-1904, en: Quinto Sol. Revista de Historia Regional, Nº7, pp. 61-91.

Navarro Floria, P. (2006). Paisajes del progreso. La Norpatagonia en el discurso científico y político argentino de fines del siglo XIX y principios del XX, en: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Vol. X, Nº 218 (76), http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-76.htm.

Navarro Floria, P. (2007). Visitar al soberano. El viaje político al interior como instrumento del gobierno y de la mirada oligárquica: Patagonia, 1899-1911, en: Modernidades, Nº 6, http://www.ffyh.unc.edu.ar/modernidades/VI/Revista_eModernidadesVI.htm.

Neiburg, F. y M. Plotkin (2004). “Intelectuales y expertos. Hacia una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en la Argentina”, en: F. Neiburg y M. Plotkin (comp.). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Paidós, pp. 15-30.

Nicoletti, M. A. y P. Navarro Floria (2004). Un proyecto de colonización italiana en Patagonia: Domenico Milanesio sdb y su opúsculo Consigli e proposte agli emigranti italiani alle regioni patagoniche dell’America del Sud (1904), en: Ricerche Storiche Salesiane, XXIII-2 (45), pp. 327-361.

Oddone, J. A. (1980). El tema de la inmigración a través de los archivos italianos y españoles, en: G. Ferrari y E. Gallo (comp.) La Argentina del Ochenta al Centenario. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 575-584.

Pagliai, L. (2005). Manual de literatura argentina (1830-1930). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Punzi, O. M. (1998). Zeballos. Un país, una época, un hombre, Prólogo a: Estanislao S. Zeballos. Perfil universal de un legislador. Buenos Aires: Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, pp. 7-33.

Roldán, D. (1993). Joaquín V. González, a propósito del pensamiento político-liberal (1880-1920). Buenos Aires: CEAL.

Roldán, D. (comp.) (2006). Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno de la República Verdadera. Buenos Aires: FCE.

Ruffini, M. (2006). Los reformistas liberales y la Patagonia. Progreso e integración económica en el pensamiento de Ezequiel Ramos Mexía (1852-1935), en: Historia de la Patagonia. 2das Jornadas. CD-Rom. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.

Sagredo Baeza, R. (2001). Vapor al norte, tren al sur. El viaje presidencial como práctica política en Chile. Siglo XIX. Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana; México: El Colegio de México.

Sarlo, B. (1984). Prólogo, en: R. J. Payró. Obras. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Shaw, E. (2003). Estanislao Zeballos y la imaginación de Argentina, 1898-1906. Tesis de Magíster en Relaciones Internacionales. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Tau Anzoátegui, V. (2001). Pensamiento jurídico y acción legislativa, en: Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo VIII. Buenos Aires: Planeta, pp. 403-444.

Terán, O. (2000). Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. Buenos Aires: FCE.

Weinberg, G. (1998). La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930. Buenos Aires y México: FCE.

Zimmermann, E. A. (1995). Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916. Buenos Aires: Sudamericana-Universidad de San Andrés.

Zusman, P. y M. C. Hevilla (2003). Las caricaturas periodísticas de finales de siglo XIX en la constitución de las fronteras del Estado Nación argentino. 51° Congreso Internacional de Americanistas. Santiago de Chile, 14-18 julio de 2003. CD-Rom y http://www.americanistas.uchile.cl.

Como Citar

Navarro Floria, P. (2010). La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916. Quinto Sol, 13. https://doi.org/10.19137/qs.v13i0.3