Tensiones en los debates parlamentarios en torno a la provincialización de los Territorios Nacionales durante el primer peronismo
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v14i0.26Palavras-chave:
territorios nacionales, debates parlamentarios, concepciones políticas, doctrina peronista, controversiasResumo
El gradual proceso de provincialización de los territorios nacionales, no sólo revela marchas y contramarchas en su efectiva materialización, sino que permite reflexionar sobre aspectos sustanciales que hacen a la concepción política del primer peronismo, su práctica legislativa y la adaptabilidad de su doctrina. En este sentido, el presente artículo indaga en los debates parlamentarios sobre las modalidades de incorporación de los habitantes de los Territorios al cuerpo político de la Nación, examinando las cambiantes argumentaciones expuestas en torno a las representaciones de la república y la valoración de los poderes ejecutivo y legislativo en el marco de la “Nueva Argentina”.Downloads
Referências
Amaral, Samuel y Mariano Plotkin (1993). Perón del exilio al poder, Buenos Aires: Cántaro.
Arias Bucciarelli, M. et al (1997/98). Radicales y Peronistas en la conformación del sistema político neuquino, Revista de Historia, (7), noviembre 1997/98, 153-179.
Arias Bucciarelli, M. (2005). ‘Ante la alternativa de ser ciudadanos’. Juan Benigar y la provincialización de los territorios patagónicos”, Revista de Historia, (10), 141-154.
Arias Bucciarelli, M. (2008). El Peronismo clásico y los excluidos de la ley Sáenz Peña. Aportes para un debate desde los Territorios Nacionales, Avances del Cesor, (6), 27-41.
Arias Bucciarelli, M. (2009). Otros espacios para pensar la ciudadanía: los territorios nacionales, Revista Nordeste, (29), 171-183.
Arias Bucciarelli, M. y Jensen, S. (2009). La historiografía de los Territorios Nacionales: un campo en construcción, Anuario del Centro de Estudios Históricos ‘Profesor Carlos Segreti’, (8), 183-200.
Ciria, A. (1983). Política y cultura popular. La Argentina peronista 1946-1955, Buenos Aires: La Flor.
Etchenique, J. (2001). Pampa Central. Movimientos Provincialista y Sociedad Global. Tomo I, Santa Rosa: Gobierno de La Pampa.
Etchenique, J. (2003). Pampa Central. Movimientos Provincialista y Sociedad Global. Tomo II, Santa Rosa: Gobierno de La Pampa.
Favaro, O. y Arias Bucciareli, M. (1995). El lento y contradictorio proceso de inclusión de los habitantes de los territorios nacionales a la ciudadanía política: un clivaje en los años '30, Entrepasados, (9), 7-26.
Horowicz, A. (1985). Los cuatro peronismos, Buenos Aires: Hyspamérica.
Leoni, M. S. (2001). Los territorios nacionales, Nueva Historia de la Nación Argentina. La Argentina del siglo XX, Buenos Aires: Planeta, VIII, 43-76.
Mackinnon, M. (2002). Los años formativos del partido peronista, Buenos Aires: Siglo XXI.
Nieburg, F. (1998). Los intelectuales y la invención del peronismo, Buenos Aires: Alianza.
Prislei, L. (dir.) (2001). Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica (1884-1946), Buenos Aires: Prometeo/Entrepasados.
Romero, L. A. (2004). Sociedad democrática y política democrática en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires: UNQ.
Ruffini, M. (2007a). Federalismo y ciudadanía política en la mirada de los juristas argentinos sobre los Territorios Nacionales, Revista Nordeste, (26), 3-22.
Ruffini, M. (2007b). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro, Buenos Aires: UNQ.
Sidicaro, R. (1995). Contribuciones para el estudio de las ideas políticas de Perón, Estudios Sociales, (8), 31-48.
Torre, J. C. (dir.) (2002). Nueva Historia Argentina. Los años peronistas (1943-1955), T. VIII, Buenos Aires: Sudamericana.
Verón, E. y Sigal, S. (1986). Perón o Muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Buenos Aires: Legasa.
Ygobone, A. (1945). La Patagonia en la realidad argentina. Estudio de los problemas económicos, sociales, institucionales de las gobernaciones del Sur, Buenos Aires: Ateneo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).