Derrotas militares, acusações políticas? Os juízos contra os chefes das campanhas ao Paraguai e ao Alto Perú, 1811-1813
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v23i2.2559Palavras-chave:
processos judiciais, política, guerra, revoluçãoResumo
Este artigo analisa registros judiciais iniciados pelas derrotas militares: o processo contra Manuel Belgrano por suas ações no Paraguai, a residência a Juan José Castelli para avaliar seu desempenho como representante da Junta Provisional do Governo no Alto Perú e a causa contra Antônio Gonzalez Balcarce após o desastre de Huaqui. As expedições ao Paraguai e ao Alto Perú foram as primeiras enviadas pela Junta Porteña para garantir a obediência de duas jurisdições chaves do Vice-reino do Rio da Prata. Após o fracasso das campanhas, o governo revolucionário julgou aos seus chefes políticos e militares com a finalidade de neutralizar as oposições abertas e vigiar as adesões pouco firmes. Ademais de tais intensões, os juízos estudados exibem as tensões que a guerra gerou entre as funções e as responsabilidades militares e políticas.Downloads
Referências
Abásolo, E. (2002). El derecho penal militar en la historia argentina. Córdoba, Argentina: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Areces, N. (2009). La independencia y los tiempos que siguieron, Paraguay 1810-1850. En I. Frasquet y A. Slemian (Eds.) De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850). 200 años de historia (pp. 39-60). Madrid, España: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos-Iberoamericana- Vervuert.
Bragoni B. (2016). Historias de las guerras de independencia en el Río de la Plata: algunas claves de lectura sobre viejos temas y nuevos enfoques. Investigaciones y Ensayos, 62, 124-160.
Carranza, A. (1898). Archivo General de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina: Kraft.
Contreras, C. y Soux, M. L. (2009). La independencia del Perú y el Alto Perú. En M. Palacios (Coord.) Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después (pp. 247-274). Bogotá, Colombia: Norma.
Di Meglio, G. (2007). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el Rosismo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Fradkin, R. (2008). ¿Qué tuvo de revolucionaria la revolución de independencia? Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico, 5, 15-43.
Frega, A. (2012). Soberanía y orden en la banda Oriental del Uruguay. Espacios de frontera y tiempos de revolución. En A. Annino y M. Ternavasio (Coords.) El laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830 (pp. 237-260). Madrid, España: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos.
Gómez, F. (2013). Conflictos religiosos y adhesiones políticas en la guerra revolucionaria. La retirada del Ejército Auxiliar del Perú en 1811. Ponencia presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Mendoza, 2 al 5 de octubre, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
Halperin Donghi, T. (2005). Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Halperin Donghi, T. (2010). De la revolución de independencia a la confederación rosista. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Irurozqui, M. (2009). Cuando Charcas devino en Bolivia. Algunas reflexiones sobre el cambio político. En I. Frasquet y A. Slemian (Eds.) De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850). 200 años de historia (pp. 153-180). Madrid, España: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos-Iberoamericana- Vervuert.
Junta de Historia y Numismática Americana (1910). Gaceta de Buenos Aires (1810-1821). Buenos Aires, Argentina: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
Macchi, V. (2012). Guerra y política en el Río de la Plata: el caso del Ejército Auxiliar del Perú (1810-1811). Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 3, (3), 78-96.
Macías, F. (2015). Comentario al ensayo de Alejandro Morea: “Los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y la construcción de la carrera de la revolución”. Programa Interuniversitario de Historia Política. Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_movilizacionmilitar_morea_macias.pdf
Mariluz Urquijo, J. M. (1953). Los juicios de residencia en el derecho patrio. Revista del Instituto del Historia del Derecho, 5, 108-122.
Martínez Garnica, A. y Chust Calero, M. (Eds.) (2008). Una independencia, muchos caminos. El caso de Bolivia (1808-1826). Castelló de la Plana, España: Universitat Jaume I.
McFarlane, A. (2006). Guerras e independencias en las Américas. En M. T. Calderón y C. Thibaud (Coords.) Las revoluciones en el mundo Atlántico. Bogotá, Colombia: Taurus.
Morea, A. (2015). Los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y la construcción de la carrera de la revolución. Programa Interuniversitario de Historia Política. Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_movilizacionmilitar_morea1.pdf
Polastrelli, I. (2016). La disidencia ante la justicia. Reacciones frente a la crisis de la monarquía en el Río de la Plata, 1808-1810. Secuencia, 96, 45-72.
Polastrelli, I. (2017). La revolución fiscalizada. Los juicios de residencia en el Río de la Plata, 1810-1820. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. DOI: 10.4000/nuevomundo.71280
Polastrelli, I. (2019). La expresión política de la disidencia y su tratamiento en Buenos Aires, 1810-1820. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 50, 98-134.
Potthast, B. (2009). La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico? En M. Palacios (Coord.) Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después (pp. 209-246). Bogotá, Colombia: Norma.
Rabinovich, A. (2009). La gloria, esa plaga de nuestra pobre América del Sud. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. DOI: 10.4000/nuevomundo.56444
Rabinovich, A. (2016). Una independencia por y para la guerra: la estrategia militar de la Revolución y sus consecuencias. En G. Entin (Ed.) Crear la independencia. Historia de un problema argentino (pp. 55-71). Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.
Rabinovich, A. (2017). Anatomía del pánico. La batalla de Huaqui, o la derrota de la Revolución (1811). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Senado de la Nación. (1960). Biblioteca de Mayo. Colección de obras y documentos para la Historia Argentina. 20 volúmenes. Buenos Aires, Argentina: Senado de la Nación.
Ternavasio, M. (2009). Historia de la Argentina, 1806-1852. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. (1956). Estatutos, Reglamentos y Constituciones Argentinas (1811-1898). Buenos Aires, Argentina.
Wasserman, F. (2011). Juan José Castelli. De súbdito de la corona a líder revolucionario. Buenos Aires, Argentina: Editora y Distribuidora Hispano Americana S. A. (Edhasa).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).