O que foi primeiro o arquivo ou o fetiche? Sobre os arquivos indígenas
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.2105Palavras-chave:
fetiche afirmativo, politica, simulacro, acontecimentoResumo
A partir da constatação de formas não necessariamente alfabéticas do registro e do arquivo nas sociedades indígenas, assim como de uma definição do arquivo ao mesmo tempo que aquilo dota de legibilidade e eficácia a estes registros heterogêneos, se aborda a seguinte pergunta: como entender a potência de certo tipo de objetos que parecem fundar seu poder no fato de subtrair-se a códigos e representações? Propõe-se desta forma uma conceitualização dos arquivos indígenas oposta à figura moderna do arquivo como espaço vazio e destinado a colheita e organização de “fetiches” submetidos a uma função representacional. Ao contrário, entendemos que estes arquivos indígenas funcionam como fetiches em si mesmos, isto é, na forma de montagem de registros e objetos nos quais se materializa a imagem de sua potência e eficácia.
Por último, este artigo coloca em questão que este tipo de arquivo corresponde a formas políticas que em vez de fundar-se no princípio moderno de soberania estatal, orienta-se à produção e registro de alianças e de pactos. Neste contexto, será utilizado a noção de mimeses e de simulacro como condição desta forma não estatal de organizar o poder e seus arquivos.
Downloads
Referências
Augé, M. (1998). Dios como objeto. Símbolos-cuerpos-materias-palabras. Barcelona, España: Gedisa.
Bazin, J. (2008). Des clous dans la Joconde. Toulouse, Francia: Anacharsis.
Blanchot, M. (1955). L’espace littéraire. París, Francia: Gallimard.
Canio, M. y Pozo, G. (Eds.) (2013). Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926). Santiago de Chile, Chile: s/e.
Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona, España: Gedisa.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Mille plateaux. París, Francia: Minuit.
Derrida J. (1967). De la grammatologie. París, Francia: Minuit.
Derrida, J. (1995). Mal d’archive. Une impression freudienne. París, Francia: Galilée.
Escolar, D. (2007). Dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. México, México: Fondo de Cultura Económica.
Ginzburg, C. (1999). Mitos, emblemas, indicios. Barcelona, España: Gedisa.
Groys, B. (2008). Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios. Valencia, España: Pre-Textos.
Guevara, T. (1913). Las últimas familias i costumbres araucanas. Santiago de Chile, Chile: Imprenta Barcelona.
Kraushaar, L. (2016). Botitas negras. Género, magia y violencia en una ciudad minera del norte de Chile. Santiago de Chile, Chile: Ceibo.
Latour, B. (2009). On the Modern Cult of the Factish Gods. Durham, Estados Unidos: Duke University Press.
Lazzari, A. (2008). La restitución de los restos de Mariano Rosas: identificación fetichista en torno a la política de reconocimiento de los ranqueles. Estudios en Antropología Social, 1 (1), 35-63.
Lazzari, A. (2017). Beyonds, factishes, and fetishes. Reflections on a ritual of restitution of human dead remains. En G. Melville y C. Ruta (Eds.) Experiencing the Beyond. Intercultural Approaches (pp. 25-38). Berlín, Alemania: De Gruyter.
Levaggi, A. (2001). República de indios y República de españoles en los Reinos de Indias. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, XXIII, 419-428.
Lévi-Strauss, C. (1955). Tristes tropiques. París, Francia: Plon.
Menard, A. (2013). Manuel Aburto Panguilef y los Archivos de la Federación Araucana (estudio preliminar). En A. Menard (Ed.) Libro Diario del Presidente de la Federación Araucana, Manuel Aburto Panguilef (1940-1951) (pp. ix-cxxix). Santiago de Chile, Chile: CoLibris.
Menard, A. (2017). The political vitality of Mapuche stones. Heteronomy and political decision-making. Journal of Material Culture, 22 (3), 334-347. DOI: 10.1177/1359183517702683
Pavez Ojeda, J. (2006). Cartas y parlamentos: apuntes sobre historia y política de los textos mapuches. Cuadernos de Historia, 25, 7-44.
Pavez Ojeda, J. (Comp.) (2008). Cartas mapuche. Siglo XIX. Santiago de Chile, Chile: Ocho Libros-CoLibris.
Pavez Ojeda, J. (2016). Las "repúblicas indígenas" y el archivo como fetiche (nasa, kuna, mapuche, 1910-1950). Ponencia presentada en el XXXIV International Congress of the Latin American Studies Association –LASA–. Nueva York, 26 al 31 de mayo.
Pietz, W. (1987). The problem of the Fetish II. RES: Anthropology and Aesthetics, 13, 23-45.
Riegl, A. (1987) [1903 edición original]. El culto moderno a los monumentos. Madrid, España: Visor.
Sahlins, M. (1984). Las sociedades tribales. Barcelona, España: Labor.
Salomon, F. (2001). Una etnohistoria poco étnica: nociones de lo autóctono en una comunidad campesina peruana. Desacatos, 7, 65-84.
Tamagnini, M. (2011). Cartas de Frontera. Los documentos del conflicto interétnico. Río Cuarto, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Taussig, M. (1993). Mimesis and Alterity. A particular History of the Senses. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.
Vezub, J. E. (2011). Llanquitruz y la “máquina de guerra” mapuche-tehuelche: continuidades y rupturas en la geopolítica indígena patagónica (1850-1880). Antíteses, 4 (8), 645-674. DOI: 10.5433/1984-3356.2011v4n8p645
Villar, D. y Jiménez, J. F. (2000). Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas durante la segunda mitad del siglo XVIII: el caso de Llanketruz. Revista de Indias, 60, (220), 687-707. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2000.i220.504
Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).