Nahuelpi: escritos em mapuzungun, presente e memória do povo Mapuche na etapa posterior ao awkan
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.2047Palavras-chave:
mapuzungun, escrituras, práticas letradas, oralituraResumo
A escritura em mapuzungun por parte dos produtores textuais mapuche tem sido considerada uma exceção até faz poucas décadas. Não obstante, a possibilidade de recuperação de arquivos que nos últimos anos se verifica permite matizar esta conceitualização e repor textualizações produzidas na interseção dos modos escrito e oral. Neste artigo, analisam-se a partir desta perspectiva as produções em mapuzungun de Nahuelpi, quem interatuou metódicamente nos primeiros anos do século XX com o antropólogo alemão Roberto Lehmann-Nitsche na cidade de La Plata, Argentina. Aproximamo-nos aos eventos letrados nos quais se verifica o trabalho documental e escritural de Nahuelpi com a finalidade de examinar os seguintes aspectos: a construção do seu papel investigativo, suas formas de participação em diferentes acontecimentos letrados, e a dimensão tecnológica de sua prática.Downloads
Referências
Barbará, F. (1879). Manual y vocabulario de la lengua pampa y del estilo familiar. Buenos Aires, Argentina: Imprenta y Librería de Mayo.
Barton, D. y Hamilton, M. (1998). Understanding Literacy as Social Practice. Local Literacies. Reading and Writing in One Community, 6-13.
Canio Llanquinao, M. y Pozo Menares, G. (2013). Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y la “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926). Santiago de Chile, Chile: Lom.
Chihuailaf, E. (2000). Elicura Chihuailaf: En la oralitura habita una visión de mundo. Entrevista de Viviana del Campo. Aerea, 3, 49-59. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0052785.pdf
Coña, P. (1973). Memorias de un cacique mapuche. Santiago de Chile, Chile: Instituto de Capacitación e Investigación en Reforma Agraria.
Danero, E. M. S. (1978). Roberto Lehmann-Nitsche y su obra. Humboldt, 67, 60-70.
de Jong, I. (2016). Prácticas de la diplomacia fronteriza pampeana, siglo XIX. Habitus, 14 (2), 175-197. DOI: http://dx.doi.org/10.18224/hab.v14.2.2016.175-197
Delrio, W. (2010). Del no evento al genocidio. Pueblos originarios y políticas de estado en Argentina. Eadem Utraque Europa, 6 (10-11), 221-256.
Febrès, A. (1765). Arte de la lengua general del Reyno de Chile, con un diálogo chileno hispano muy curioso: a que se añade la Doctrina Christiana, esto es, Rezo, Catecismo, Coplas, Confesionario y Platicas; lo mas en Lengua Chilena y Castellana. Y por fin un vocabulario hispano-chileno, y un Calepino Chileno Hispano mas copioso. Compuesto por el P. Andres
Febrés, Misionero de la Comp[añía] de Jesus. Año de 1764, Lima, Perú: s.d.
Golluscio, L. (2006). El pueblo mapuche: poéticas de pertenencia y devenir. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Hassler, W. (1987). Nguillatunes del Neuquén. Camaruco en Zaina Yegua. Neuquén, Argentina: Siringa Libros.
Kraus, M. (2007). Philological Embedments. Ethnological research in South America in the Ambience of Adolf Bastian. En M. Fischer, P. Bolz y S. Kamel (Eds.) Adolf Bastian and his Universal Archive of Humanity. The Origins of German Anthropology (pp. 140-151). Hildesheim-Zürich-New York, Alemania-Estados Unidos: Georg Olms Verlag.
Lehmann-Nitsche, R. (1902). La pretendida existencia actual del Grypotherium. Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre. Revista del Museo de La Plata, X, 271-281.
Lehmann-Nitsche, R. (1906). Märchen der argentinischen Indianer. Zeitschrift des Vereins für Volkskunde in Berlin, 16,156-161.
Lehmann-Nitsche, R. (1908). El hábitat austral del tigre en la República Arjentina. Estudio zoo-jeográfico. Revista Chilena de Historia Natural, XII (1-2), 31-40.
Lehmann-Nitsche, R. (1926). Araukanische Tierfabeln. Bundeskalender 1926, herausgegeben vom Deutschen Volksbund für Argentinien, 126-129.
Lehmann-Nitsche, R. (1927). Einiges über die Eingeborenen Argentiniens (zu unseren Bildern). Bundeskalender 1927, herausgegeben vom Deutschen Volksbund für Argentinien, 68-70.
Lehmann-Nitsche, R. (1933). Investigaciones alemanas del dominio del americanismo. En W. Faupel, A. Grabowsky, M. Cruchaga Ossa, K. H. Panhorst y W. v. Reibaben (Eds.) Ibero-América y Alemania. Obra colectiva sobre las relaciones amistosas, desarme e igualdad de derechos (pp. 244-252). Berlín, Alemania: Carl Heymanns Verlag.
Lehmann-Nitsche, R. (1938). Steinerne Vogelkopfkeulen aus Chile und dem argentinischen Andengebiete. Zeitschrift für Ethnologie, 4/5, 220-233.
Lenz, R. (1895-1897). Estudios araucanos. Santiago de Chile, Chile: Imprenta Cervantes.
Malvestitti, M. (1994). El parlamento imaginario de Ignacio Cañiumir. Viedma, Argentina: Fundación Ameghino.
Malvestitti, M. (2012). Mongeleluchi zungu. Los textos araucanos documentados por Roberto Lehmann-Nitsche. Berlín, Alemania: Ibero-Amerikanisches Institut Preubircher Kulturbesitz-Gebr. Mann Verlag.
Malvestitti, M. y Payàs, G. (2016). Circulaciones intertextuales del Arte de Febrés a ambos lados de los Andes. En M. A. Nicoletti, A. Núñez y P. Núñez (Comps.) Araucanía-Norpatagonia. Discursos y representaciones de la materialidad (pp. 305-331). Viedma-San Carlos de Bariloche, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro-Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. DOI: 10.4000/books.eunrn.549
Menard, A. y Pavez Ojeda, J. (Eds.) (2007). Mapuche y anglicanos: vestigios fotográficos de la Misión de Kepe (1896-1908). Santiago de Chile, Chile: Ocho Libros.
Mora Curriao, M. (2012). Poesía mapuche del siglo XX: escribir desde los márgenes del campo literario. En Comunidad de Historia Mapuche. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche (pp. 305-339). Santiago de Chile, Chile: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.
Painefil, B. (s.f.). Huné Mapú Dugnun (Primera voz de esta tierra). Bariloche, Argentina: Imprenta Tarrini.
Pavez Ojeda, J. (2003). Mapuche ñi Nütram Chillkatun (Escribir la Historia Mapuche). Estudio posliminar de Trokinche mufu ñi piel. Historias de familias, siglo XIX. Revista de Historia Indígena, 7, 7-53. Recuperado de http://www.revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RHI/article/viewArticle/40157
Pavez Ojeda, J. (2015). Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile (1880-1980). Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Pavez Ojeda, J. (2016). Etnografía y traducción en el laboratorio lingüístico de Rodolfo Lenz. CUHSO. Cultura-Hombre-Sociedad, 26 (1), 9-35. DOI: 10.7770/CUHSO -V26N1-ART952.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).